Secciones

Aseguradores proyectan que 65% de SOAP se venderá a través de internet

MARZO. La cifra equivale a un aumento de un 5% respecto al año anterior. La SVS y Conaset lanzaron una campaña informativa sobre el seguro obligatorio para vehículos. Las autoridades lanzaron una campaña informativa.
E-mail Compartir

El próximo 31 de marzo vence el plazo para adquirir el permiso de circulación, y uno de los requisitos para obtenerlo es haber comprado antes el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP).

Según proyecciones de la Asociación de Aseguradores de Accidentes de Chile , este año la industria espera que un 65% de los SOAP sean adquiridos a través de internet. Esto en base a lo registrado el año pasado, cuando un 60% de los seguros, que equivale a dos millones y medio de pólizas, fue vendido a través de plataformas online.

De ahí que la industria proyecte un crecimiento para este año de un 5%.

Según explicaron los aseguradores, el aumento de las ventas por internet se ha visto impulsado por el Sistema de Verificación on line de la AACH, que utilizan municipalidades, y clientes, ya que permite, al momento de gestionar el permiso de circulación, validar la autenticidad del seguro adquirido por vía electrónica.

"El sistema entrega una respuesta inmediata a las municipalidades, cuando preguntan si el SOAP está vigente, lo que permite al público pasar de la página web del seguro a la municipal y pagar su permiso de circulación en línea, sin tardanza alguna", declaró Jorge Claude, Vicepresidente Ejecutivo de la AACH.

Para acceder a esa plataforma, se puede ingresar al sitio de la asociación (www.aach.cl) y digitar la placa patente y los cuatro últimos dígitos de la póliza.

Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) es exigido por la ley y debe ser contratado por los propietarios de vehículos motorizados cada año. El plazo para hacerlo es el próximo 31 de marzo.

En caso de un accidente, el SOAP cubre los riesgos de muerte y lesiones corporales de las personas accidentadas, sea el conductor, los pasajeros o cualquier tercero afectado por el accidente de tránsito, en los términos que la propia ley establece.

La cobertura también incluye gastos médicos, de transporte sanitario, los de hospitalización y atención médica, además de los gastos farmacéuticos y de rehabilitación de las víctimas, entre otros. Pero seguro no cubre los daños causados a los vehículos motorizados.

Campaña informativa

Por otro lado, la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) y la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), lanzaron este fin de semana una campaña informativa sobre el SOAP.

"Cada año se contratan más de 4,7 millones de SOAP y se generan más de 30 mil siniestros pagados. El objetivo final es que las personas que, lamentablemente tengan que hacer uso de seguro, lo hagan de manera informada para evitar problemas posteriores", destacó la secretaria ejecutiva de Conaset, Gabriela Rosende.

"Los trámites relacionados con el cobro del SOAP no requieren de una asesoría jurídica y/o intermediario, por eso llamamos a los ciudadanos a que se informen", agregó.

Según los aseguradores, las diferencias en el valor llegan a $6.000 en el SOAP para autos, y de $ 16.010, en el caso de los SOAP de motos, y el canal de venta más barato en todas aseguradoras es vía internet.

Todo sobre el soap

El SOAP es exigido por la ley a los dueños de vehículos motorizados. El plazo para adquirirlo es el 31 de marzo.

En caso de un accidente, el SOAP cubre los riesgos de muerte y lesiones corporales de las personas accidentadas.

La cobertura incluye gastos médicos, de transporte sanitario, los de hospitalización y atención médica.

Al contrario del seguro automotriz voluntario, el SOAP no cubre los daños causados a los vehículos motorizados.

El precio del SOAP varía mucho y depende de la compañía aseguradora y del modelo del vehículo.

31 de marzo vence el plazo para adquirir el seguro obligatorio, que exige la ley chilena.

300 UF máximo por persona cubre el SOAP. Por incapacidad permanente parcial

tiene un tope de 200 UF.

Secretario del Tesoro de EE.UU. urge a China a mejorar comunicación con los mercados

DIÁLOGO. Jacob Jex pidió que continúen las reformas en el sector financiero que refuercen la estabilidad.
E-mail Compartir

El secretario del Tesoro de EE.UU., Jacob Lew, urgió ayer a China a mejorar su comunicación con los mercados y a aumentar el peso de los mismos a la hora de determinar el tipo de cambio del yuan, en un encuentro en Beijing con el viceprimer ministro chino, Wang Yang.

Tras asistir a la reunión de ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20 celebrada la semana pasada en Shanghái, Lew mantuvo un encuentro con Wang.

Lew valoró los esfuerzos del Ejecutivo chino para llevar a cabo la transición económica, a través de políticas fiscales y medidas para reducir el exceso de capacidad de la industria, aunque espera ver que sigan reformas en el sector financiero que refuercen la estabilidad en ese ámbito. "También es crucial que China continúe aumentando el peso del mercado a la hora de determinar su tipo de cambio y que aumente la transparencia de sus políticas relativas al mismo de manera ordenada, y comunique claramente sus acciones al mercado", añadió.

El secretario del Tesoro destacó la importancia de la relación entre Estados Unidos y China en un momento en el que la economía global se enfrenta a múltiples desafíos, y manifestó su disposición a trabajar con Wang este año de cara al diálogo estratégico China-EE.UU. y el G20 que organiza Beijing.

Lew además felicitó a China por la organización de los encuentros del G20 estos días y consideró que se llegó a un "importante acuerdo" para, a través de todas las herramientas políticas, impulsar la demanda global, consultar las políticas de tipo de cambio y abstenerse de una devaluación competitiva.

Los ministros de Finanzas del G20 se comprometieron el sábado a impulsar un crecimiento económico que permita dejar atrás la crisis financiera internacional con una base más allá de los estímulos monetarios.

La declaración publicada al cierre de su encuentro constató los crecientes riesgos que debilitan la recuperación económica mundial y la voluntad del grupo de las economías desarrolladas y emergentes por atajarlos, aunque no detallaron cómo.

La posible salida del Reino Unido de la Unión Europea ("Brexit") y la masiva llegada de refugiados a Europa se suman por primera vez a una lista de amenazas que incluye la caída de los precios de las materias primas, la volatilidad en los flujos de capitales y los mercados y el auge de las tensiones geopolíticas.

Para superar ese sombrío panorama, el G20 enfatizó la necesidad de usar "todas las herramientas" monetarias, fiscales y estructurales "individual y colectivamente".