Secciones

"Historia de un Oso" se basó en la vida real y el exilio de un chileno

CINE. Leopoldo Osorio es abuelo del realizador Gabriel Osorio, director del cortometraje.
E-mail Compartir

Leopoldo Osorio Cornejo, el hombre de 86 años que inspiró "Historia de un oso", el cortometraje animado que le dio a Chile su primer Oscar, dijo sentirse orgulloso por el trabajo que realizó su nieto, Gabriel Osorio, como director y guionista de la cinta, pero aseguró que no esperaba que lograra tal éxito en Hollywood.

"Siento orgullo por Gabriel que pudo idear esto, la gente joven tiene otra mentalidad (...) Todo resultó bien, aunque yo pensaba que no iba a resultar, pensaba que en los Estados Unidos por ahí no iba a llegar", dijo Osorio.

Leopoldo Osorio fue regidor socialista de Maipú entre 1970 y 1973 y secretario personal del Presidente Salvador Allende. Tras el golpe militar fue encarcelado y se fue al exilio a Londres en 1975.

En el cortometraje, desarrollado por el estudio Punkrobot, Gabriel Osorio retrató el exilio de su abuelo a través de un oso que va mostrando una serie de maquetas que representan la tragedia que sufrió junto a su familia al ser capturado por un circo.

"Mi circo fue la Cárcel Pública de Santiago, en la que estuve preso dos años y tres meses", recordó Osorio en La Segunda. El Gobierno anunció que hoy a las 18.00, Osorio y Escala serán recibidos por la Presidenta Bachelet en La Moneda.

La prensa internacional, en tanto, halagó el corto haciendo hincapié en la historia del régimen militar.

"Yo no quise intervenir mucho en esto ni siquiera que me nombraran, por el hecho de que yo era un ex regidor socialista".

Leopoldo Osorio, Ex exiliado que inspiró el corto

Alegría local por premio Oscar logrado por filme ganador de FICV infantil 2015

E-mail Compartir

Cinéfilos valdivianos expresaron su alegría por el Oscar ganado por el cortometraje animado nacional "Historia de un oso", que fue estrenado en el Festival Internacional de Cine (FIC) Valdivia 2015, donde fue premiado como Mejor Cortometraje Infantil Latinoamericano y que la noche del domingo estatuilla logró el primer Oscar para Chile, al imponerse en la categoría Mejor Cortometraje Animado. La obra fue dirigida por Gabriel Osorio y fue realizada por la productora Punkrobor, de Patricio Escala.

El director del FICValdivia, Raúl Camargo, destacó que en 2015 el corto recibió en Valdivia el premio al Mejor Cortometraje Infantil Latinoamericano. Explicó que "el proceso de producción del corto fue de aproximadamente cuatro años, y obviamente hay una alegría nacional con respecto al triunfo. Ahora, pienso que el llamado es a generar conciencia de lo que cuesta realizar un cortometraje en cuanto a los gastos. Entonces, más alla de los homenajes públicos, lo ideal sería que pueda incluirse un apoyo económico a todos los que se desarrollan en alguna área audiovisual y artística". Camargo puntualizó que "existe una responsabilidad por parte del Estado y los privados para fortalecer estas instancias y no solamente celebrarlas cuando suceden estos triunfos".

Por otra parte, el director del FIC adelantó que "pretendemos generar instancias de común acuerdo con la productora de "Historia de un Oso", Punkrobot, para la exhibición del cortometraje por de Los Ríos en nuestra agenda de itinerancia".

Trascendencia

La directora del Consejo Nacional de Televisión, Claudia Menéndez, señaló que "creo que es un honor que le hayan entregado el Oscar al corto. Es un trabajo realmente maravilloso. Todos los que trabajaron en la producción se merecen este premio, son chicos talentosos". Menéndez agregó que "yo vi que el guión era muy solido. La calidad técnica se ve en 'Historia de un Oso'".

En tanto, el productor de Terranova José Luis Rivas destacó que "encuentro que es espectacular este premio para la cinematografía nacional. La 'Historia de un Oso' es un producto que tiene historia de Chile y que remarca un hecho histórico que no ha pasado. Por otra parte, puedo decir que es un producto de calidad y que ya ha sido premiada por el FIC. Entonces, estamos doblemente felices". Además, destacó que la obra es de alta calidad, y que puede ser un indicio para que las personas comiencen a ver el cine chileno desde otro punto de vista.

También opinó la directora de Cine Club UACh, Andrea Osorio. "Este premio es un hito para la historia del cine chileno. Fue algo trascendental para la cinematografía. Si bien no conozco las otras películas en competencia, creo que 'Historia de un Oso' cumple con todos los requisitos para ese galardón. Además, es un reconocimiento a todos los realizadores audiovisuales".

Paralelamente, el realizador audiovisual Antonio Sandoval recalcó que "es súper valorable lo que han conseguido estos muchachos. Una, porque trabajaron a pulso, ya que esto partió de una idea pequeña que se llevó a cabo durante tres años y que fue tomando forma con el tiempo, y otra, porque en el estudio que lo realizó trabajan pocas personas en comparación a otras grandes compañías, como Pixar". A esto agregó que es importante que se tomen en cuenta en las realizaciones audiovisuales los hechos históricos que permanecen en la mente colectiva, que sucedieron en Chile y que son conocidos a nivel mundial. "Lo que me llenó fue ver como Pato Escala explicó la importancia del premio para el país", indicó.

Sobre el filme

"Historia de un Oso" tuvo como rivales a otros cortometrajes importantes como "Sanjay's Súper Team" de las producciones de Pixar y a "Prologue", de Richard Williams.

La dirección del filme fue de Gabriel Osorio, el guión estuvo a cargo de Daniel Castro, la dirección de arte, de Antonia Herrera; el montaje, de Patricio Escala; la animación, de Nicolás Canales, y el sonido, de Cristián Cosgrove.

Gabriel Osorio se basó en la vida de su abuelo Leopoldo Osorio, quien fue exiliado en la época de la dictadura del '73, por pertenecer al Partido Socialista.

"Historia de un Oso" representa el exilio que vivieron algunos chilenos, y es protagonizada por un oso que es separado de su familia para trabajar en un circo.

DESTACADOS

DIEZ MINUTOS Es la duración del cortometraje "Historia de un Oso", que representa el exilio de algunos chilenos en la dictadura del '73.

CUATRO AÑOS apróximadamente duró la realización del filme ganador al FICValdivia y al Oscar 2016.

"Existe una responsabilidad del Estado y los privados para fortalecer esto y no solamente celebrarlas cuando hay triunfos".

Raúl Camargo, Director FICValdivia

" Creo es un honor que le hayan entregado el Oscar al corto. Historia de un Oso, es un trabajo realmente maravilloso".

Claudia Menéndez, Directora CNTV