Secciones

Un buen desayuno permite un mejor rendimiento escolar

SALUDABLE. Es la comida más importante del día, fundamental para una vida sana y adquirir un correcto crecimiento y desarrollo. Mejorará capacidad cognitiva y energía en recreos.
E-mail Compartir

Tener una alimentación saludable y balanceada es de vital importancia para que los niños sean saludables y adquieran los nutrientes y vitaminas necesarias con el fin de asegurar un correcto crecimiento y desarrollo.

Al respecto, Catalina Aguilar Wilhelm, nutricionista y dueña del centro integral privado de salud, belleza y relajación "Nutrición Natural", señaló que "la primera comida del día debe ser el desayuno, que si es adecuado permite que el niño tenga una mejor atención en la escuela, mejore su participación en clase, además de un rendimiento escolar óptimo mejorando su capacidad cognitiva y tenga más energía en los recreos".

Agregó que "la baja de glucosa en sangre y cerebro es frecuente en pequeños que no desayunan. El no hacerlo puede ser causante de dolores de cabeza matutinos, mareos, nauseas e incluso desmayos".

Por su parte, Paola Ramírez, encargada de la Unidad de Alimentación Escolar Regional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) explicó que está comprobado que el desayuno es la comida más importante del día, fundamental para llevar una vida sana. "Junaeb entrega una ración diaria de desayuno desde 200 a 350 kcal, según nivel educacional. Consiste en una porción líquida y una porción sólida, la que es preparada en el establecimiento educacional por el personal manipulador contratado por las prestadoras de servicio de alimentación que se adjudican los territorios", comentó.

Asimismo sugirió a los papás cuyos hijos tienen el beneficio Junaeb del desayuno que "opten por este servicio que garantiza una alimentación equilibrada en términos calóricos y nutricionales. También evitar tomar desayuno en sus casas, de esta forma disminuimos los índices de sobrepeso y obesidad en niños y niñas, principalmente, en la etapa de crecimiento (prebásica - básica)".

En tanto la nutricionista Catalina Aguilar recomendó que para soportar el ritmo de estudio, el estudiante debe alimentarse equilibradamente y de manera diversificada. Se recomienda: consumir 2 porciones de ensaladas y 3 frutas; pescado (1 vez por semana por el aporte de omega 3); huevos 3 veces a la semana; 2 a 3 lácteos diarios descremados como leche, quesillo, yogurt; pan integral y cereales integrales; agua 1 a 1,5 lt diario según la edad del estudiante; y tener horas fijas, además de un orden en las comidas y porciones.

"Junaeb entrega raciones diarias de desayuno desde 200 a 350 kcal, según nivel educacional.

archivo diarioaustral.

Alimentos para una colación Los más pequeños Tiempo dedicado al desayuno Calorías según edad

E-mail Compartir

La profesional explica que una colación sana y adecuada debe proporcionar 150 calorías a los pre-escolares; 200, a los alumnos de enseñanza básica; y 250 a los estudiantes de educación media",

La nutricionista Catalina Aguilar indica que los más pequeños pueden consumir fruta picada y lácteos. Los frutos secos como nueces y almendras se recomiendan a partir de los 5 años.

Paola Ramírez, de Junaeb, recomienda frutas, yogurt individual, cereales, pan integral y los agregados bajos en calorías, frutos secos, bebidas lácteas o jugos tetrapack individuales de 200 cc.

"El desayuno debe ser el 25% de los requerimientos diarios a lo largo del día.

Además, para las familias que no se ven es el momento ideal para reunirse. Ideal 15 a 20 minutos sentados en la mesa". señala Aguilar.