Secciones

Universidades recibirán a más de 4 mil alumnos nuevos en la capital regional

EDUCACIÓN SUPERIOR. Las Ues. San Sebastián y Santo Tomás ya comenzaron la recepción de estudiantes, mientras que Inacap parte hoy. La Universidad Austral hará lo propio desde el 7 de marzo.
E-mail Compartir

Luis Contreras Léon

Las cuatro casas de estudios más importante de la región de Los Ríos se encuentran en pleno proceso de recepción de sus estudiantes nuevos.

En la caso de la U. San Sebastián la semana pasada inició un proceso de nivelación académica a 450 alumnos nuevos, proceso que se extiende hasta el viernes. "Nuestro único objetivo es ayudar y fortalecer el rendimiento académico desde un inicio", explicó Angelo Romano, vicerrector, ratificando de paso que las clases para los 3 mil matriculados en las 14 carreras, de los cuales 78% son de Los Ríos y el resto de otras regiones, que tiene la institución comienzan el 7 de marzo, .

Quien también ya comenzó sus actividades de bienvenida es la U. Santo Tomás, institución que imparte carreras en formato de Instituto Profesional (IP) y Centro de Formación Técnica (CFT). Los alumnos matriculados en estas áreas iniciaron su "Semana Cero" la semana pasada, la que comenzó con una actividad de bienvenida a cargo de las autoridades de dicha casa de estudios.

La rectora Laura Bertolotto dijo que "esperamos que se esfuercen para desarrollar sus capacidades y multipliquen sus potencialidades", agregando que en total son mil 200 los estudiantes nuevos que tiene la institución.

A su vez la Universidad Tecnológica de Chile, Inacap, que también ofrece carreras en formato universitario, IP y CFT, inicia hoy su "Semana 0" con sus alumnos nuevos.

"Esta actividad consiste en una serie de exposiciones y dinámicas destinadas a establecer un proceso de inducción con el fin que se puedan integrar de la mejor manera posible a su nuevo desafío en la educación superior", dijo al respecto de la institución, Patricio Baselli.

En esa línea, Inacap Valdivia tiene para este 2016 una matrícula de 3 mil 200 alumnos, entre nuevos y antiguos.

En la uach

Por último , al Universidad Austral de Chile ha preparado un programa especial para dar la bienvenida a su promoción 2016, el cual contempla una serie de actividades. Este año se matricularon en carreras que dicta la institución en Valdivia 2 mil 375 alumnos.

Serán recibidos 7 de marzo por sus respectivas escuelas. Posteriormente, participarán en jornadas de inducción a cargo de las facultades. En forma paralela se llevará a cabo el Taller Uach "Redes de Apoyo para la inserción a la vida universitaria", que se realizará en el Aula Magna del Campus Isla Teja, en horarios que serán informados por las facultades a sus estudiantes. Para el 8 de marzo, a las 11:30 horas, está programada la actividad oficial de Bienvenida 2016 en la Costanera Cultural "Senador Gabriel Valdés". En dicho encuentro se contará con la presencia de las autoridades universitarias, regionales. Además, los estudiantes podrán disfrutar de música en vivo con la banda Newton Jones y se efectuará el tradicional "Saludo Náutico".

En la capital de Los Ríos la Uach posee una matrícula global de 10 mil alumnos.


Mil 567 estudiantes nuevos de la Uach estudiarán gratis

Desde la seremi de Educación se informó que hasta ahora 813 alumnos nuevos ingresan con gratuidad absoluta a la U. Austral de Chile, pues sus grupo familiares dentro del 50% más pobre de la población. Cabe consignar que esa cifra representa a los estudiantes matriculados en la capital de Los Ríos, pues - explicaron desde la Uach - los beneficiados suben a 1.567 sumando los alumnos de la sede Puerto Montt y Campus Patagonia en Coyhaique. En tanto, 1.914 alumnos nuevos de Los Ríos que inician este 2016 su primer año de Educación Superior fueron beneficiados con becas de arancel (Nuevo Milenio II y III) o Créditos del Fondo Solidario del Mineduc. Además se informó que hasta el 21 de marzo se puede postular a la gratuidad, Becas y crédito. Deben ingresar al sitio www.becasycreditos.cl/.

8 de marzo la Universidad Austral de Chile realizará

su tradicional actividad en la Costanera Cultural.

Se inició el retorno a clases de los 75 mil escolares en Los Ríos

REGIÓN. El seremi de Salud entregó recomendaciones para evitar la ansiedad y el estrés por la vuelta a las aulas.
E-mail Compartir

Ayer regresaron a clases los alumnos del Instituto Alemán Carlos Anwandter de Valdivia, la escuela Humberto Hernández de la comuna de Corral y el Colegio Alemán Rodulfo Amando Philippi, en La Unión.

De aquí hasta el jueves se espera el ingreso gradual a las aulas de los 75 mil 93 alumnos matriculados en 510 establecimientos públicos, particulares subvencionados y particulares pagados existentes en Los Ríos. En ese contexto y con el objetivo de evitar la ansiedad y el estrés por la vuelta a clases, el seremi de Salud, doctor Guillermo Ramírez, llamó a los padres a asumir esta nueva etapa escolar, especialmente en la salud mental y emocional de los más pequeños. "Comprensión, participación y mucho apoyo para sus hijos, especialmente en esta nuevo inicio escolar. Por ello los invitamos a que como medida de salud mental, conversen y se cree un ambiente de confianza con sus hijos", dijo.

Por su parte, la psicóloga Loreto Guzmán, encargada de Salud Mental de la Autoridad Sanitaria, señaló que el cambio de rutina puede provocar cansancio, irritabilidad, angustia, falta de apetito y ansiedad, entre otros. Por ello, el llamado es a "conversar con los niños, tener una comunicación fluida con todo aquel que ingresa al sistema educativo. Conversar sobre la escuela, los compañeros nuevos, los profesores, encantar al niño con su colegio. Tener una higiene de sueño, esto es que se acuesten más temprano para que estén descansados y puedan aprender mejor. Una adecuada alimentación también es importante para el regreso a clases, reducir las horas en el computador y la televisión, especialmente en la noche y empezar a hacer actividades más familiares en relación a la vuelta al colegio".

"Histórico inicio del año escolar"

La seremi de Educación, Erna Guerra, señaló que "el inicio de este año escolar en particular es histórico para todos los chilenos, porque comienza a hacerse efectiva la Ley de Inclusión, lo que significa que se inicia de forma gradual el fin al lucro, al co-pago y a la selección".