Secciones

Desempleo de 3,7% dejó a Los Ríos cuarta en ránking nacional

LA CIFRA. Es 1,4 puntos porcentuales más baja que la del año pasado a esta misma altura y 0,6 por ciento menor que la del trimestre móvil octubre-diciembre.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

La tasa de desocupación en Los Ríos alcanzó un 3,7%, según la estimación del Instituto Nacional de Estadísticas (Ine), a través del Informe de Empleo para el trimestre móvil noviembre 2015-enero 2016.

Ello representa 1,4 puntos porcentuales (pp) menos que el mismo período del año pasado, y 0,6 pp menos que el trimestre móvil anterior (octubre-diciembre 2015). Además, dicha tasa es sensiblemente inferior a la que registró el país, estimada en 5,8%.

El 3,7% pone a Los Ríos en el cuarto lugar entre las regiones con menor desocupación en Chile para el trimestre noviembre 2015-enero 2016, por debajo de Los Lagos (2,5%), Magallanes (2,8%) y Aysén (3,5%); y por encima del Maule (4,9%), Arica y Parinacota (5,6%), Atacama y O'Higgins (5,7%) y la Metropolitana (5,8%).

El número de ocupados en la región disminuyó en 220 personas a doce meses, lo que totaliza 182 mil 930 con ocupación para el trimestre noviembre 2015-enero 2016. En tanto, los desocupados son 7 mil 20 personas, esto es, 2 mil 740 personas menos a doce meses.

La fuerza de trabajo decreció en 2 mil 960 personas en comparación al mismo lapso del año pasado, lo que totaliza 189 mil 950 personas en noviembre 2015-enero 2016.

Actividades económicas

Las ramas económicas que presentaron mayor aumento en el número de ocupados -en doce meses- fueron enseñanza; otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales; y servicios sociales y de salud.

En la vereda opuesta, agricultura, ganadería, caza y silvicultura; construcción; y hogares privados con servicio doméstico, fueron las actividades que registraron mayor disminución en la cantidad de ocupados.

En cuanto al porcentaje de asalariados con contrato escrito, éste alcanzó 77,9%, 0,2 pp menos que el mismo trimestre móvil del año pasado; y mayor en 1,1 pp respecto al trimestre móvil precedente.

En la ciudad de Valdivia, según los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadísticas, en la capital regional también bajó el desempleo, llegando a 4,2%, cifra que es 1, 5 puntos porcentuales menor que hace doce meses y 1,1 por ciento más baja que la del trimestre inmediatamente anterior.

Capital regional

Mop espera fin del diseño de reparación

CAU CAU. A fines de mes, la empresa encargada del informe debiese darlo a conocer a la ciudadanía en una mesa pública.
E-mail Compartir

A la espera de que a fines de marzo se realice una nueva mesa ciudadana para que el consorcio chileno-estadounidense VMB con Hardesty & Hanover, de a conocer el real estado del puente Cau Cau y comunicar el inicio de las obras de reparación, el seremi del Mop, Jorge Alvial, indicó que el informe oficial aún no ha sido entregado

"La empresa chileno-estadounidense contratada por el ministerio de Obras Públicas para realizar el diseño de reparación para el puente Cau Cau se encuentra trabajando todavía en él sin alteraciones, por lo que será entregado en la fecha estipulada para la mesa ciudadana", afirmó, recalcando que "la postura de nosotros como ministerio, siempre ha sido clara y precisa y el cronograma que tenemos para ello se mantiene como está previsto".

"Tanto el intendente Egon Montecinos, como las autoridades del Mop en Santiago están al tanto de las acciones que se están realizando y todo se mantiene inalterable", agregó Alvial.

Eventuales cambios

Finalmente, el seremi dijo que "si hubiese algún cambio de fecha, se avisará con antelación a toda la comunidad".

Con 100 voluntarios parte el Precenso en la región de Los Ríos

CUARTO LUGAR. Se situó después de Los Lagos, Magallanes y Aysén.
E-mail Compartir

Hoy se dará inicio al Precenso en Los Ríos, proceso que se realizará entre marzo y mayo de 2016, tendrá como objetivo principal generar una base de datos confiable y actualizada sobre la cantidad de manzanas, edificaciones, viviendas y hogares que hay en la región y se considera un insumo básico y primordial para el censo oficial que se aplicará el próximo año. Así, hoy se confirmará el número de censistas voluntarios que participarán en este labor el miércoles 19 de abril de 2017 y la carga de trabajo que tendrán.

Los cien precensistas se desplegarán en terreno en las doce comunas durante tres meses, e irán puerta a puerta aplicando el cuestionario que posee tres preguntas principales: ¿Cuántas personas residen en esta vivienda?, ¿cuántos son hombres y cuántas son mujeres? y ¿se comparte presupuesto para alimentación?

En ese sentido, los voluntarios se presentarán en las casas, tanto urbanas como rurales, con la indumentaria oficial que consta de pecheras, chaquetas, gorros, credenciales, capas de agua y tablets que se utilizarán en zonas rurales. Posteriormente, se procederá a precensar la primera vivienda, aplicando el cuestionario de preguntas ya mencionado para las zonas urbanas.

EL PRÓXIMO AÑO

El catastro que se realizará en 2017 tendrá las mismas características que los levantamientos anteriores, lo que significa que se realizará en un solo día. Se empadronará a todos los habitantes del país que alojaron la noche anterior en la vivienda censada, para conocer cuántos son los habitantes del país y caracterizar a la población.