Secciones

Renovarán luminarias públicas en Lanco

INVERSIÓN. Proveniente del Ministerio de Energía alcanza los 500 millones de pesos y permitiría un ahorro de 50%.
E-mail Compartir

A través de una reunión técnica realizada en la municipalidad de Lanco se dio inicio al proceso que concretará el proyecto de renovación de mil 323 luminarias públicas en toda la comuna. Esta iniciativa postulada por el municipio a los fondos del ministerio de Energía, tendrá una inversión cercana a los 500 millones de pesos y permitirá mejorar aspectos como la seguridad pública y la eficiencia energética.

La actividad estuvo encabezada por el alcalde de Lanco, Rolando Peña, y tuvo por finalidad comenzar un levantamiento de información por parte del asesor del ministerio que permita ratificar los datos técnicos entregados a la hora de postular la iniciativa. Lo anterior finalizará con un informe por parte del profesional español que dará paso a la licitación y posterior ejecución del proyecto.

Cabe señalar que actualmente el alumbrado público del Lanco posee luminarias alógenas, las que serán reemplazadas por tecnología LED que permitirá una mayor luminosidad y ahorro de energía para el municipio, el que anualmente invierte cerca de 100 millones de pesos en gastos por mantención y costos energéticos.

En esa línea, el jefe comunal destacó que "esta iniciativa mejorará la seguridad pública de nuestros vecinos y nos permitirá ahorrar hasta un 50% de los costos de alumbrado".

240 niños disfrutaron de los talleres realizados por Techo en la Saval

APORTE. Para participar en las actividades sólo se debía realizar un aporte voluntario.
E-mail Compartir

Desde el viernes 5 y hasta el 28 de febrero los vecinos de Valdivia y turistas pudieron visitar la Expo Artesanía en el Parque Saval, evento organizada por la municipalidad de Valdivia. En este lugar la fundación Techo-Chile Los Ríos fue invitada a participar haciendo talleres artesanales para niños durante los fines de semana.

Dichos talleres tuvieron relación con las distintas iniciativas de capacitación, educación y recreación que se realizan en los campamentos con los que trabaja la organización durante el año, enfocados en niños y adultos. Al respecto, el director regional de Techo Chile, Daniel Muñoz, comentó que "este tipo de actividades nos permite difundir las acciones que realiza Techo-Chile y volver a colocar en el tapete el tema de los campamentos, que aún existen y que han quedado fuera del sentido de emergencia de la contingencia nacional".

Actividades

En los talleres artesanales en el Parque Saval los niños pudieron aprender a hacer mandalas, trabajar con greda, pintar dibujos, entre otras actividades.

Daniel Muñoz comentó acerca de este evento que "los talleres se desarrollaron de forma exitosa y esperamos que se haya logrado entender nuestra participación como una acción que pretende vincularnos con la ciudadanía y mostrar lo que hacemos. Además, que esto motive a quienes participan de los talleres a hacerse socios o a conocer más en profundidad nuestra labor".

En cuanto al desarrollo de los talleres, la artista Magdalena Adriazola señaló que " fue una experiencia bien bonita. Trabajamos con niños y algunas veces hasta con las mamás. Yo impartí el taller de manualidades con mandalas en lana y palitos de brocheta y también mandálas pintadas con témpera y lápices de colores. Participé durante las cuatro semanas que duraron las actividades. Me encantó la experiencia".

Cementerio de Paillaco recuperará dominio de sepulturas abandonadas

LA MEDIDA. Se llevará a cabo si no se pronuncia ningún familiar al respecto.
E-mail Compartir

La administración del Cementerio Municipal de Paillaco informó ayer que, si no se pronuncia ningún familiar, volverán al dominio del recinto todas aquellas sepulturas en evidente estado de deterioro o con más de 50 años de abandono y asimismo, los espacios que fueron reservados y no se encuentran adecuadamente demarcados.

El administrador del camposanto, David Flores, explicó que la medida se adoptó debido al poco espacio con el que cuenta el recinto y conforme a lo que estipula el Reglamento General de Cementerios.

Las familias tienen un plazo de 45 días, a partir de 1 de marzo, para normalizar la situación, contactándose con el administrador a los teléfonos fijos 632420257, 632422150 o al teléfono celular 9 65943127.

Por su parte, el profesional de la Oficina de Medio Ambiente, Paulo Alarcón, informó que el proyecto de ampliación del cementerio fue ingresado admisible al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y, que éste contempla la habilitación de 1,25 hectáreas de terreno adyacente al actual, donde se habilitarán seis patios.

Sernatur comenzó proceso de evaluación del plan de gestión de la Zoit de Panguipulli

PLAZOS. Unidad gestora de la zona tiene hasta el 28 de marzo para entregar un informe con antecedentes de la gestión realizada durante sus dos primeros años de trabajo.
E-mail Compartir

Con el objetivo de informar sobre el proceso de evaluación de la Zona de Interés Turístico (Zoit) de Panguipulli, el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) de Los Ríos realizó una reunión en la cual participó la Corporación de Turismo Sietelagos, la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli, la municipalidad de Panguipulli, la Fundación Huilo Huilo, y la Asociación Comunal Mapuche Epu Rumen Sugun.

La Zoit es un instrumento de gestión público-privada para el fomento de la actividad turística que se ejecuta por medio de la construcción participativa, coordinación y el compromiso de ejecución de un Plan de Acción en un territorio determinado dentro de un plazo de ejecución de dos años.

Panguipulli fue declarada Zoit el 13 de marzo de 2014, y como establece su reglamento, luego de dos años tiene que ser evaluada, en un proceso que es conducido por la direccción regional de Sernatur y se hace con la unidad gestora. En el caso de la Zoit de Panguipulli, se realiza con el comité gestor que es el encargado de llevar adelante el Plan de Acción.

Al respecto, el director regional de Sernatur, Pedro Burgos, indicó que "nos reunimos con el Comité gestor de la comuna, que lo compone como unidad gestora y responsable legal de este proceso la Corporación de Turismo Sietelagos, pero que además cuenta como socios estratégicos a la Corporación de Amigos de Panguipulli, la municipalidad de Panguipulli, la Fundación Huilo Huilo, y la Asociación Mapuche Epu Rumen Sugun".

Formulario

En la misma línea, el titular de turismo agregó que "de esta forma, explicamos el proceso de evaluación y presentamos un formulario que deben entregar dentro de los próximos 30 días con antecedentes que sustenten la gestión que se ha hecho durante estos dos años respecto al plan de acción y sus proyectos. Posterior a ello, Sernatur evalúa y se emite un documento que entrega recomendaciones y validaciones para ver en qué estado continúa la Zoit Sietelagos dentro de la Ley de Turismo".

"La Unidad Gestora ha manifestado que es una oportunidad, y en ese contexto van a enviar todos los antecedentes necesarios para poder hacer la evaluación", concluyó Burgos.