Secciones

Centro Cultural El Austral comienza marzo con dos nuevas exposiciones

PIEZAS ARTÍSTICAS. Pertenecen a dos áreas de las artes visuales, la pintura y la escultura. En total se exhibirán más de 40 piezas.
E-mail Compartir

Hoy se inauguran dos nuevas exposiciones en el Centro Cultural El Austral de Valdivia. Se trata de "Cuadernos de Viaje", de la valdiviana Eileen Lunecke, en la sala Clara Werkmeister y "Geometría del cobre", del artista visual Carlos Vidal Carmacho, en la sala Pineda Bascuñán.

Las obras de arte se pueden visitar en Yungay 733 de forma gratuita desde mañana y hasta el próximo sábado 2 de abril, en horarios de 10 a 13 horas en la mañana y por las tardes, entre las 16 y las 19.30 horas.

Artistas

Eileen Lunecke Krarup, artista visual Licenciada en Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se ha dedicado hace 15 años al desarrollo de su carrera artística. A sus 29 años, esta artista reside actualmente en Santiago, donde ha permanecido desde que comenzó sus estudios universitarios y donde tiene su taller para el desarrollo de su trabajo pictórico.

En tanto Carlos Vidal, diseñador y artista visual en 2014 fue seleccionado por Sinopsis Australis para realizar una residencia artística en Italia, cuyas obras fueron expuestas en el Museo Civico di Bracciano y Festival Caffeina Cultura di Viterbo. La calidad de su serie "Geometrie di Rame" fue comentada en prestigiosos medios internacionales como Wall Street International y Art a Part of Culture.

Obras

En la exposición "Cuadernos de viaje", Lunecke exhibe una recopilación de lugares que ha visitado en el último tiempo. El regreso a su ciudad de origen no ocurre de manera casual, muy por el contrario, Valdivia es intencionalmente escogida para exhibir esta serie de 25 obras de 24 x 32 centímetros, tamaño que la artista eligió por ser muy cómodo para llevar bajo el brazo.

En tanto, el trabajo que Vidal traerá al Centro Cultural, son alrededor de 15 esculturas y soportes bidimensionales. "Geometrie di Rame" (Geometría del Cobre) es una exposición en donde Vidal realizó una investigación sobre las matemáticas empleadas en la práctica artística, desarrollando los intervalos de claroscuros producidos por la disposición organizada de láminas de cobre, y como éstas, van formando una sutil combinación de relieves y modulaciones de brillo y opacidad. El uso de esta ensambles geométricos le permite replantear el cobre como un recurso plástico, visualizarlo en el arte contemporáneo y reconocerlo como un elemento parte del constructo cultural chileno. La artista Eileen Lunecke realizó una invitación a todos los valdivianos "ojalá disfruten de las obras que fueron creadas con mucho afecto y asistan a verlas".

"En esta exposición, los invito a observar la ciudad como si la viésemos mirando desde afuera. A hacerla propia, como si fuésemos viajeros"

Eileen Lunecke, Artista visual v aldiviana.

Orquesta Cifan realizará concierto a beneficio de Paulo Henríquez

MÚSICOS. Será el domingo 13, en la Catedral de Valdivia.
E-mail Compartir

El próximo domingo 13 de marzo y en la Catedral de Valdivia, desde las 18 horas, la Orquesta Juvenil Cifan realizará un concierto a beneficio del ex basquetbolista Paulo Henríquez. El evento tendrá un valor de adhesión de 4 mil pesos para público general y de mil pesos para los estudiantes. También ya se encuentran disponibles las preventas a 2 mil pesos, en el café Moro ubicado en el paseo Libertad 174.

Cabe recordar que el ex escolta del Club Deportivo Valdivia quedó parapléjico en 2008 luego de realizar un salto mal calculado en el mar, por lo que el dinero recaudado servirá para aportar en la compra de una máquina BodyUp, con la cual podrá desplazarse con mayor autonomía.

Concierto

Antoine Leuridan, director de Cifan señaló que "tendremos una semana de trabajo intensiva con el violinista francés Dorian Lamotte. Serán siete días de trabajo con los chicos de la orquesta, hasta el 13 cuando se presenten. En el concierto podrán disfrutar de obras de Rossini, Jánacek y Beethoven, que serán interpretadas por 17 de los músicos más avanzados del proyecto Cifan, quienes tocarán en dúos, cuartetos y la camerata completa".

Finalizan talleres de junta de vecinos La Dehesa del sector San Pedro

E-mail Compartir

Ayer en una ceremonia especial culminaron los talleres que organizó la junta de vecinos "La Dehesa", de la población San Pedro. Los proyectos fueron "Cestería de boqui pil-pil"(fibra vegetal) en donde participaron 15 mujeres del sector, y "Visitando los 7 tesoros del patrimonio cultural de Valdivia", en donde participaron 40 niños y 20 adultos.

Ambos proyectos fueron financiados por el Gobierno Regional de Los Ríos.


Consejo de la Cultura busca recetas para rescatar la historia

El concurso "Tu receta, tu historia" busca fomentar el patrimonio cultural y se mantendrá abierto hasta el 30 de marzo y puendiendo participar todos los mayores de 18 años que quieran promover y difundir la identidad cultural de su región a través de una receta. Para participar hay que subir una receta y un relato asociado al sitio web www.turecetatuhistoria.cultura.gob.cl, donde también se encuentran las bases del concurso detalladas.

Hoy se realiza último "Boulevard" de la temporada

OBJETIVO. Fomentar a través de diversas actividades el sector económico y turístico del Barrio Esmeralda.
E-mail Compartir

La actividad "Boulevard Barrio Esmeralda"se desarrolló durante todos los miércoles de febrero, excepto el miércoles 10 debido a las condiciones climáticas no permitieron el espectáculo, razón por la que esta noche será la última versión en la temporada y se llevará a cabo desde las 18 horas.

La actividad contará con DJs en vivo y la participacion de todos los locatarios del barrio quienes esperarán a los clientes con promociones y atractivos descuentos. Tambien habrá números artísticos de carácter lúdico como mimos y malabaristas aparte de grupos de baile. En esta oportunidad animarán a las personas el grupo de danza tribal Banjara y el conjunto árabe Farah.

Municipalidad

"Esta actividad llena de musica, luces y colores ha reunido a más de tres mil personas en las ocasiones anteriores. También es parte del nutrido programa "Verano en Valdivia" que tuvimos esta temporada estival y fue organizada por el departamento de Desarrollo Económico. El objetivo es apoyar a nuestros empresarios locales y ofrecer un panorama entretenido a los turistas", señaló Vianca Muñoz, jefa del departamento de Desarrollo Económico del municipio local.

Por su parte, el alcalde Omar Sabat indicó que "con esta iniciativa hemos dado un potente espaldarazo al Barrio Bohemio Esmeralda.Proporcionando entretención y buen ambiente al aire libre durante nuestra exitosa temporada estival. Por lo que queremos invitar a la comunidad valdiviana y a los visitantes a que participen en la última versión del Boulevard de verano".

Cabe destacar que en esta ocasión no habrá desfile de modas como sucedió durante las tres jornadas anteriores.