Secciones

WWF respaldó norma secundaria de calidad de agua para el río Valdivia

ONG. Llamó a empresas a asumir un rol activo en la conservación del sistema.
E-mail Compartir

Su respaldo a la Norma Secundaria de Calidad Ambiental (NSCA) para la protección de las aguas del río Valdivia, manifestó la organización de conservación WWF Chile, relevando la importancia que este sistema fluvial tiene para la región por su riqueza natural y los diversos servicios ecosistémicos que entrega.

En este sentido, WWF Chile escogió la cuenca del río Valdivia -entre las 46 que se encuentran dentro de la Ecorregión Valdiviana- como un piloto para implementar la estrategia que promueve el manejo sustentable del agua. Esto, en vista del alto grado de endemismo que posee esta área, en donde, además de huillines (Lontra provocax), es posible encontrar un particular tipo de tollo de agua dulce (Diplomystes camposensis), pez actualmente en peligro de extinción.

Importancia

Cabe destacar también la importancia de los servicios ecosistémicos que provee esta cuenca, siendo el principal de ellos la provisión de agua dulce para consumo humano de toda la población de Valdivia, así como también su uso para riego y actividades productivas que sustentan el desarrollo de la región. Igualmente destacable es la gran cobertura de bosque nativo existente en esta área, así como el circuito Siete Lagos, que posee un alto valor ambiental y turístico.

Según explicó Laura Catalán, encargada de Agua y Biodiversidad de WWF Chile, la NSCA establece valores máximos y mínimos de sustancias, elementos, o combinación de ellos, cuya presencia o carencia en el ambiente acuático pueda constituir una amenaza a la condición natural del curso de agua y sobrepasar su capacidad de resiliencia a las actividades productivas que tienen lugar en la cuenca. "Por ende, constituye un indicador clave que debe ser tomado en cuenta por todas las fuentes emisoras a lo largo del cauce", enfatizó.

A las empresas

En esta línea, WWF Chile hizo un llamado a las empresas, entre ellas Arauco y Forestal Calle Calle, a que tengan en cuenta la norma en su gestión ambiental. "Esperamos que todos puedan contribuir con medidas o acciones que aporten a la conservación de este valioso ecosistema", puntualizó Laura Catalán.

Municipalidad espera respuesta a observaciones por Parque Pililín

ENTRE OTRAS. Pidieron realización de una consulta indígena.
E-mail Compartir

Ala espera de las respuestas que dará el titular del proyecto Parque Eólico Pililín se encuentra la Municipalidad de Valdivia, luego de que el viernes emitiera su pronunciamiento al Estudio de Impacto Ambiental, el que contiene observaciones en distintos ámbitos.

El alcalde Omar Sabat reiteró que dicho pronunciamiento fue propuesta en base a un análisis técnico de los profesionales del municipio y, entre otros puntos, solicita la realización de una Consulta Indígena, en el marco de la aplicación del Convenio 169 de la OIT. "Esperamos conocer los resultados de estas observaciones, pero reitero: nosotros solo nos pronunciamos, pero no votamos. Quienes tienen las atribuciones de rechazar o aprobar este o cualquier proyecto son los servicios y algunos seremis y quienes intenten atribuir esta responsabilidad a la municipalidad están contribuyendo irresponsablemente a la desinformación de nuestra sociedad" declaró Sabat.

De acuerdo al artículo 86 de la Ley de Bases Generales de Medio Ambiente, los proyectos sometidos al Sistema de Evaluación Ambiental serán calificados por una Comisión de Evaluación presidida por el Intendente e integrada por diversos servicios, excluyendo de estas atribuciones a las municipalidades.

Los pronunciamientos de los gobiernos comunales no serán vinculantes, por lo que cualquier iniciativa podría ser aprobada, a pesar de las observaciones realizadas por las municipalidades.

Contraloría resolverá petición de ediles por trato con Penta

SEGUROS PARA INMUEBLES Y VEHÍCULOS. Concejales Cecilia Agüero y Rodrigo Cósimo plantearon sus críticas a cómo se llevó a cabo el proceso de contratación.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

A la espera de lo que dictamine la Contraloría Regional de Los Ríos se encuentran los concejales Cecilia Agüero y Rodrigo Cósimo, quienes acudieron a dicho órgano con el propósito de que analice el proceso de contratación de seguros de inmuebles y vehículos municipales con la empresa Penta, a través de trato directo.

Según explicó la edil Agüero, "hicimos una solicitud que presentamos el 17 de febrero a la Contraloría para que revise el procedimiento administrativo. Ellos disponen de 20 días hábiles para emitir su pronunciamiento, plazo dentro del cual van a pedir antecedentes al municipio y emitirán su informe. Si hay reparos, la municipalidad tendrá que asumir y mejorar".

Trato directo con penta

El concejal Cósimo aseguró que "nadie le ha dicho al alcalde que ha cometido alguna ilegalidad ni tampoco que los funcionarios municipales han faltado a sus responsabilidades. Nunca lo hicimos. Nosotros nos preocupamos, eso sí, por el trato directo que se celebró con Penta y por la posibilidad de que se use este procedimiento con cualquier empresa para la contratación de cualquier servicio".

Por su parte, Agüero explicó que el trato directo "tiene la debilidad de que se decide sin contar con la amplitud que ofrece un concurso, y se realiza con una pauta más restringida y -por ende- se concreta más rápidamente. Si bien hay casos en los que se puede justificar el trato directo, existe la probabilidad de que se tome una decisión errada por no disponer del tiempo necesario para estudiar las alternativas que sí da un concurso público".

Añadió que cuando se contrató los servicios de Penta "en el respectivo decreto alcaldicio que nos presentaron, no había una justificación de por qué se prefirió a dicha empresa. En cosa de 15 minutos se saltó un proceso que dura dos o tres meses y se entregó argumentos en el aire... Son 63 millones de pesos, lo que no es un monto menor. Se obviaron procesos dentro del procedimiento administrativo y eso lo hicimos ver; nos insistieron que debía votarse por necesidad, y tres concejales lo rechazamos".

Rol fiscalizador

Rodrigo Cósimo enfatizó que los concejales poseen una importante labor entregada por ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, la que se manifiesta entre otras funciones, "en estar pendiente de fiscalizar los dineros que entran al municipio y en qué gastan, y representar a la comunidad frente al alcalde y su equipo municipal. Por lo tanto, no podemos dejar de velar por los intereses de la ciudadanía".

APUNTES

Cuestionamiento La polémica se inició el 16 de febrero, con el cuestionamiento de los ediles Agüero y Cósimo al trato directo.

Desestimaron críticasDirectivos del municipio aseguraron que el trato fue evaluado técnicamente.

"Somos conscientes de nuestra responsabilidad política y social respecto al funcionamiento de la municipalidad"

Cecilia Agüero, Concejal de Valdivia

"En la licitación pública postularon tres empresas y todas lo hicieron mal. ¿Por qué se llegó al trato sólo con Penta?"

Rodrigo Cósimo, Concejal de Valdivia