Secciones

La libra de cobre subió 1,05% y cerró su sexta jornada con ganancias

ALZA. La libra del metal se transó en US$ 2,190 y escaló US$ 0,022.
E-mail Compartir

El precio del cobre logró ayer un incremento de 1,05% en la Bolsa de Metales de Londres (LME), llevando a la libra del metal a su nivel más alto en los últimos cuatro meses, al transarse en un valor de US$ 2,19085.

Con este precio, el metal superó el resultado del miércoles, cuando alcanzó una transacción de US$ 2,16817 y los US$ 2,14368 del martes. La principal exportación chilena cerró así su sexta jornada con ganancias.

Este precio no se veía desde el 12 de noviembre de 2015, cuando el metal rojo se cotizó en US$ 2,21013.

Con este registro, el promedio del mes subió a US$ 2,16757 y el anual a US$ 2,06277.

El resultado

La buena jornada del cobre se vio impulsada por un alza en las acciones y una mayor confianza en el panorama de crecimiento global.

De hecho, los mercados bursátiles en Europa y Estados Unidos han mostrado mejores resultados en los últimos días debido a que la preocupación por el estado de la economía estadounidense comenzó a disminuir gracias a algunos datos positivos.

En China, el entusiasmo provino del alivio monetario y las expectativas de más estímulo, a pesar de una desaceleración de la demanda china por el metal a cerca del 2% en 2015.

Ese país representa casi la mitad del consumo mundial de cobre, estimado en alrededor de 22 millones de toneladas este año. La desaceleración del consumo chino a cerca del 2% en 2015 se compara con niveles superiores al 5% en los años previos.

Matías Madrid, economista del Banco Penta, dijo que el resultado del mercado de metales se explica por la volatilidad en el precio de los commodities, lo que podría cambiar en el corto plazo. "Es difícil saber cuál seguirá siendo el comportamiento del precio del cobre, que ha estado subiendo junto a otras materias primas. Pero no hay fundamentos para esperar que llegue a valores cercanos a US$ 2,5", agregó.

Presidenta pide a ministros económicos "poner fecha" a la agenda de crecimiento

REUNIÓN. La Mandataria encabezó ayer una cita a tres días de haber anunciado un recorte fiscal de US$ 540 millones.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet encabezó ayer una reunión del Comité de Ministros del Área Económica en La Moneda, oportunidad donde pidió a los secretarios de Estado participantes "calendarizar y poner hitos" a temas ligados al crecimiento.

Bachelet encabezó la cita junto a los titulares de Hacienda, Economía, Trabajo y Previsión Social, Obras Públicas, Agricultura, Minería, Transporte y Telecomunicaciones, Energía y Vivienda y Urbanismo, en un encuentro que adquirió mayor relevancia después de que el Gobierno anunciara el lunes un recorte del gasto fiscal de US$ 540 millones, equivalente a 1% del Presupuesto aprobado de este año, debido a los menores ingresos que tendrá por la caída del precio del cobre y por la menor actividad interna.

"Lo que ha hecho la Presidenta es básicamente instruirnos que vayamos calendarizando y poniendo hitos a los temas de crecimiento", dijo el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés.

Nuevo foco

El jefe de las finanzas públicas aseguró que "es tiempo ya de ir focalizándonos en otras cosas. El elemento central es el crecimiento. Tenemos la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento desplegándose y densificándose, pero lo más importante es ir cambiando el foco y poner el crecimiento como prioridad en la discusión política".

Según Valdés, la Mandataria "nos ha pedido continuar con los esfuerzos de cerrar la reforma laboral con el mejor equilibrio posible y de nuevo, focalizarnos en los temas de crecimiento".

Un calendario

Luego de participar en la reunión ministerial, el titular de Economía, Luis Céspedes, informó que "estamos trabajando en la calendarización de las distintas medidas que tienen por objetivo estimular el crecimiento económico. Es importante dinamizar nuestra economía y generar fuentes de crecimiento permanente. Esta tarea no se agota en un anuncio de un paquete de medidas, sino que en la agenda que debe ir implementándose y eso es precisamente lo que se ha discutido". El secretario de Estado agregó que "como parte del Año de la Productividad, vamos a ir entregando los focos productivos de los sectores de desarrollo estratégicos, asimismo informaremos respecto de todas las medidas que estamos trabajando en la simplificación de trámites que estimulan la producción".

El Gobierno cierra la puerta a cambios en la reforma laboral

POSTURA. La ministra del Trabajo dijo que La Moneda está satisfecha con las indicaciones, mientras en la oposición y el PS criticaron los alcances del texto.
E-mail Compartir

La ministra del Trabajo, Ximena Rincón, dijo que el Gobierno no planea añadir más indicaciones tras los últimos cambios ingresados al proyecto de reforma laboral. "Las indicaciones nos tienen satisfechos como Gobierno, porque respetan los principios que nos inspiran. Nosotros esperamos que este sea el último y definitivo paquete de indicaciones", manifestó la secretaria de Estado.

Sobre el reemplazo de trabajadores en huelga, uno de los puntos más conflictivos de la iniciativa del Ejecutivo, la titular de Trabajo comentó que "hay que respetar el derecho de los trabajadores que se van a huelga, pero también debemos respetar el derecho de que quienes no estén en huelga puedan trabajar".

Al enviar las indicaciones al proyecto la noche del miércoles, el Gobierno repuso las denominadas "adecuaciones necesarias", que implican que en el caso de que se presente una huelga, la empresa estará facultada para efectuar cambios de horarios, de turnos y, en casos más extremos, de funciones, lo que deberá estar estipulado en los contratos.

Postura oficial

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, expresó que las indicaciones presentadas por el Ejecutivo permiten "resguardar los objetivos que nos propusimos". El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, expresó que existiría un "acuerdo cerrado" en la Nueva Mayoría para aprobar la reforma en el Congreso.

El titular de esa cartera reiteró que la huelga debe ser proporcional y no causar un daño que paralice a toda la empresa.

Críticas opositoras

El presidente de la UDI, senador Hernán Larraín, afirmó que las indicaciones del Ejecutivo "no han resuelto nada, y lo que parecía resolverse, que es el reemplazo interno en la huelga, ha sido desmentido por la ministra y por el presidente de la Comisión del Trabajo, el senador (Juan Pablo) Letelier". El diputado Osvaldo Andrade (PS) hizo hincapié en que las indicaciones "establecen el reemplazo interno en huelga y la negociación interempresas es ambigua".

El ex ministro del Trabajo llamó a los senadores del PS a votar en contra, por lo que dijo que es probable que el proyecto vaya a comisión mixta.

La presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, dijo que "los hermanos Walker (senadores DC Ignacio y Patricio), no tienen convicción con esta materia", y llamó a "no dramatizar" por un rechazo en la votación, pues el trámite seguirá.

El rechazo del empresariado

La Sofofa tildó ayer las "adecuaciones necesarias" como "un eufemismo que pretende quedar bien con todas las partes", mientras desde la Cámara Nacional de Comercio (CNC) afirmaron que el texto impondrá "una estructura de paralización sin opción real de reemplazo".

"Para mí, cualquier fórmula que garantice el reemplazo interno es una fórmula que debilita la huelga".

Nolberto Díaz, Vicepresidente de la CUT

"Se presentan indicaciones completamente improvisadas y que en muchas materias son un trabalenguas".

Andrés Allamand, Senador de RN