Secciones

75 mil 93 alumnos de enseñanza básica y media volvieron a clases en Los Ríos

ESTABLECIMIENTOS. La cifra entregada por la Seremía de Educación de Los Ríos incluye a los establecimientos municipales, particulares y particulares-subvencionados.
E-mail Compartir

Poco más de 75 mil estudiantes de educación básica y media de colegios municipales, particulares y particulares subvencionados retornaron a clases oficialmente ayer, en la región de Los Ríos.

La ceremonia oficial de inicio del año escolar en la región se realizó en el Colegio e Instituto Cristiano Gracia y Paz, establecimiento que este año pasó a ser parte de las 19 instituciones educacionales de la región adscritas a la gratuidad.

La actividad estuvo encabezada por la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, quien además resaltó la puesta en marcha de la Ley de Inclusión Escolar.

A la ceremonia asistieron además la intendenta (s) Patricia Morano; la seremi de Educación de Los Ríos, Erna Guerra, y los seremis de Gobierno, Marco Leal; de Economía, Ana Bravo; de Desarrollo Social, Leonel Vera, y de Bienes Nacionales, Claudio Lara.

Respecto a la inauguración del año escolar en Los Ríos, la subsecretaria señaló que "es un proceso que se está viviendo a nivel nacional. Estamos desplegados a lo largo de todo Chile para darle la bienvenida a los estudiantes, aprovechamos también de saludar a los padres y apoderados".

Además de su participación en el acto en el Colegio Gracia y Paz, Valentina Quiroga visitó temprano la Escuela Chile, donde compartió con la comunidad escolar y regaló colaciones saludables.

También asistió a un conversatorio con alumnos de los liceos Técnico, Industrial y Benjamín Vicula Mackenna, que son parte del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior. En la tarde visitó el Liceo Polivalente Camilo Henríquez, de Lanco.

Inclusión escolar

Durante las actividades realizadas ayer, la subsecretaria Quiroga aseguró que la Ley de Inclusión Escolar.

"Es un paso histórico en el país. Tiene tres grandes procesos: primero, el avance en gratuidad (en Chile ya hay 800 colegios adscritos); segundo, el sistema de admisión a los establecimientos, el cual irá gradualmente avanzando; y tercero, que entra en vigencia la normativa respecto a no discriminación. Esto es muy importante, ya que si alguna familia no puede comprar la totalidad del uniforme o un texto específico, el alumno no puede ser sancionado y alejado del sistema educativo, lo que no quiere decir que no se repeten los reglamentos internos que tiene cada establecimiento educacional", manifestó.

Agregó que "esta ley pone fin al lucro, para poder garantizar a las familias que todos los recursos que se destinan a educación vayan efectivamente para educación y mejorar su calidad. Esto es una gran noticia, estamos orgullosos. Es, sin lugar a dudas, un paso histórico. La reforma está en marcha".

Casi 10 mil favorecidos

La subsecretaria Valentina Quiroga especificó que los 19 colegios adscritos a la gratuidad en Los Ríos tienen cerca de 10 mil alumnos, "cuyas familias van a dejar de pagar. También hay otros establecimientos que redujeron su copago, porque a medida que vamos aumentado los recursos, también los copagos de las familias pueden ir reduciéndose".

513 establecimientos de educación básica y media hay en la región.

Subsecretaria anunció sumario interno por alumna que no accederá a gratuidad

REQUISITOS. Para optar al beneficio, se debe estar dentro de los 5 primeros deciles y tener situación académica al día. La alumna no cumple con la segunda condición.
E-mail Compartir

Un sumario interno se realiza en el Ministerio de Educación, por el caso de la estudiante de Derecho de la Universidad Austral Clara García, quien equivocadamente fue anunciada en enero pasado como una de las beneficiarias de la gratuidad. En esa ocasión, fue visitada en su casa por la seremi de Educación, Erna Guerra; el seremi de Gobierno, Marco Leal; y el intendente Egon Montecinos, quienes le informaron que cumplía con los requisitos para obtener la gratuidad.

Pero, posteriormente la alumna se enteró que no cumplía con los requisitos académicos para obtener dicho beneficio. Esto debido a que se retrasó unos años en su carrera, lo cual la deja fuera de la nómina de estudiantes favorecidos.

Luego de percatarse del error, las autoridades regionales pidieron disculpas y dijeron que acompañarán en el proceso a la estudiante, quien mencionó vía Facebook que de no llegar a una solución acudirá a la justicia.

Ayer, además de confirmar la realización de un sumario, la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga mencionó que "el error fue a nivel comunicacional, puesto que deberíamos haber hecho la visita oficial, a algún alumno que ingrese a primer año de universidad, ya que en esos casos se tiene certeza de quienes tienen o no gratuidad, puesto que el proceso se realiza antes que el de alumnos de cursos superiores".

"Ya pedimos las disculpas a Clara y desde la seremía se le apoyará en todo lo que se pueda".

Valentina Quiroga, Subsecretaria de Educación