Secciones

UACh recibió a 75 estudiantes extranjeros de intercambio

PROGRAMA. Los nuevos estudiantes se incorporarán a carreras que la UACh ofrece en los campus de Isla Teja, Miraflores y Puerto Montt.
E-mail Compartir

"¿Una universidad para Valdivia? No. ¿Una universidad para Chile? No. Una universidad para el mundo". Es la célebre frase del rector fFundador de la Universidad Austral de Chile, Dr. Eduardo Morales Miranda, que se hace realidad a través de iniciativas como la llegada durante cada semestre, de estudiantes de intercambio de pregrado.

En ese contexto se realizó la ceremonia de bienvenida que la Universidad Austral de Chile ofreció a los 75 nuevos estudiantes del Programa Especial de Intercambio de Pregrado, que ingresan durante este primer semestre académico. Los nuevos "pingüinos" proceden de 11 países y estudiarán en Valdivia y Puerto Montt.

Bienvenida

La actividad de recepción se realizó en el Salón Jorge Millas, ubicado en el segundo piso del Edificio Nahmías, en el Campus Isla Teja.

En la oportunidad, el vicerrector académico de la UACh, Dr. Néstor Tadich, dio la bienvenida a los jóvenes y destacó la premonitoria frase del rector fundador, quien "vislumbraba una universidad pequeña, pero que fuera abierta a las fronteras más allá de nuestro país. El hecho de la movilidad estudiantil hace que ese sueño de alguna manera se cumpla porque cada uno de ustedes que vienen de países distintos traen parte de su cultura, de su idioma, de sus costumbres y obviamente algo de ello queda cuando ustedes abandonan Valdivia".

Junto con desearles una feliz estadía, el vicerrector indicó que "la calidez de nuestros estudiantes y profesores creo que va a compensar el clima adverso". Asimismo, manifestó: "Espero que ustedes aprendan de nosotros algunas cosas y sobre todo cómo es poder hacer cosas con pocos recursos económicos; a veces cuando uno viene de un país desarrollado no percibe las facilidades con que cuenta hasta que vive en un país con menos desarrollo". A pesar de ello, "igual se desarrollan ideas, cultura y Universidad", recalcó.

La ceremonia partió con la exhibición de un video sobre la fundación de la Universidad y con la entonación del himno UACh, interpretado por Catalina Büchner, exalumna de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa y estudiante del Magíster en Comunicación, quien, en otro momento de la jornada, cantó los temas de autores chilenos "Te recuerdo Amanda", de Víctor Jara, y "Todos juntos", de Los Jaivas, acompañada por el guitarrista Iván Escobar, alumno de Interpretación Musical en el Conservatorio de Música.

A cada uno de los estudiantes extranjeros presentes se les entregó una piocha con el escudo de la UACh. Participaron en esta entrega el vicerrector académico, además de la directora de Asuntos Estudiantiles, Angélica Aguilar; el director de estudios de Pregrado, Mauricio Ruiz-Tagle, y el director de Relaciones Públicas, Luis Sánchez.

Para finalizar se exhibió el cortometraje "Valdivia: ciudad bajo la lluvia", producido y dirigido por Araceli Moreno y Natalia Cárdenas, ambas estudiantes mexicanas provenientes de la Universidad Autónoma de Nuevo León, quienes realizaron intercambio académico en la carrera de Artes Visuales.

Testimonios

Laura Tuominen estudia Biología Marina y Recursos Naturales en la Universidad de Jyväskylä (Finlandia). Eligió la UACh para mejorar su español en Sudamérica y "porque hay Biología Marina aquí. Chile me encanta por la naturaleza y porque hay muchas cosas diferentes como mar, montañas y bosques, todos aquí y es muy diferente a Finlandia".

Dan Carranza estudia Medicina Veterinaria en la Unam en México y viene a Ingeniería en Acuicultura, a la sede Puerto Montt. "Haré mi tesis y con esto me estaré titulando en el Instituto de Acuicultura del Campus Puerto Montt. En cuanto a la acuicultura, es una universidad que tiene mucho prestigio, tiene bastantes adelantos tecnológicos y también mucho conocimiento. Me gustaría aprender mucho de lo que la universidad ha podido aportar en este campo, para poderlo aplicar en mi país", señaló.

Alba Esteban cursa un doble grado de estudios ingleses y lingüística y lenguas aplicadas en la Universidad de Cádiz -en España- y viene a quedarse un semestre en Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa. Según confesó, "a mí me atraen más las ciudades que pasan un poco desapercibidas, no las capitales y, por lo tanto, no quería ir a Santiago o a Valparaíso. Vi qué ofrecían en Valdivia, me informé un poco, vi que quedaba en el sur y me pareció precioso. Vi el programa de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa y dije: 'Me voy a Valdivia'".

Mientras que Susan Massar, de Montana State University en Estados Unidos, estudia Agronomía y viene a esta misma carrera, además de tomar cursos de Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales. "Me gustó la idea de vivir en Chile. Tengo un amigo que estudió aquí hace cinco años y me dijo que fue una universidad genial y tiene las Facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Forestales y Recursos Naturales. Sabía que hay mucha lluvia y que no es una ciudad muy grande, por lo que me siento más cómoda aquí que en Santiago o un sitio más grande porque soy de un pueblo muy chiquito en Montana. Sé que la UACh es una Universidad conocida por Agronomía que es lo que estudio y quería estar aquí, y porque además en mi universidad no hay una Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales".

Las carreras elegidas

Los estudiantes permanecerán este primer semestre en carreras dictadas en Valdivia (Campus Isla Teja y Miraflores) y la sede Puerto Montt. En el Campus Isla Teja fueron seleccionadas Biología Marina, Ingeniería en Alimentos, Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales, Ingeniería Comercial, Medicina Veterinaria, Licenciatura en Artes Visuales, Licenciatura en Ciencias, Derecho, Arquitectura, Geografía, Antropología, Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación, Administración de Empresas de Turismo, Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, Enfermería, Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa, Obstetricia y Puericultura, Agronomía e Ingeniería Forestal. En el Campus Miraflores ingresarán a Ingeniería Civil Mecánica, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil en Obras Civiles e Ingeniería Naval. Mientras que en la Sede Puerto Montt se integrarán a las carreras de Ingeniería Comercial, Ingeniería en Información y Control de Gestión e Ingeniería en Acuicultura.

"Chile me encanta por la naturaleza y porque hay muchas cosas diferentes como mar, montañas y bosques".

Laura Tuominen, Finlandia

"En cuanto a acuicultura es una universidad que tiene mucho prestigio, bastantes adelantos tecnológicos y conocimiento".

Dan Carranza, México

"Vi que quedaba en el sur y me pareció precioso. Vi el programa de Comunicación en Lengua Inglesa y dije: "Me voy a Valdivia".

Alba Esteban España

"Me gustó la idea de vivir en Chile. Tengo un amigo que estudió aquí hace cinco años y me dijo que fue una universidad genial".

Susan Massar, Estados Unidos

Bienvenida e inducción

Los estudiantes de intercambio participaron en un programa de bienvenida e inducción, organizado por la Oficina de Movilidad Estudiantil UACh. El programa incluyó la recepción de los estudiantes a su arribo a Valdivia, alojamiento, visita a Policía de Investigaciones y Registro Civil; esto último, facilitado a través de una unidad móvil de este servicio. A esto se sumó un Campus Tour, un recorrido por la ciudad, charla y talleres con el Centro de Deportes y Recreación, biblioteca, sistema virtual de educación y Campus Sustentable, entre otros. Además, el 9 de marzo se realizará una feria internacional con el propósito de vincular a los estudiantes con la comunidad universitaria, con el propósito de que los alumnos de la UACh establezcan vínculos con quienes vienen de otros países y que en el futuro puedan participar también en intercambios académicos.

75 alumnos extranjeros se incorporarán este semestre a las aulas de la UACh. De ellos, siete permanecerán en la sede Puerto Montt.

11 países de origen: Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia y México.

9 de marzo se desarrollará una feria para la comunidad universitaria, con el objetivo de estrechar lazos para futuros intercambios.