Secciones

Para optimizar la gestión

E-mail Compartir

Área Administración UST

Hace tiempo se ha venido pregonando la necesidad de que las Mipymes, no sólo de la región de los Ríos, sino que del país, cambien su visión de cuales son los apoyos que se requieren para dar un salto cualitativo a nivel productivo o seguir en la competencia.

Si bien es cierto que en muchos casos lo que se requiere es inversión para activos y puedan adquirir equipamiento y mejorar su infraestructura, también es cierto que se necesita de mejoras en sus procesos productivos, administrativos operacionales y comunicacionales. Y esto no solo es posible mejorarlo con equipamiento e infraestructura, se requiere del conocimiento y el entendimiento para generar cambios y optimizar la actual gestión de la empresa.

Basado en esto no es extraño encontrar empresarios con equipamiento moderno en espacios de lujo, pero que tienen la misma capacidad productiva de aquellos que tienen tecnología más antigua e incluso que trabajan en algunos casos de forma artesanal.

Un claro ejemplo de esto, es la panadería no industrial, la que no es capaz de llegar a rendimientos máximos haciendo que los costos unitarios sean más caros, a pesar de contar en algunos casos con buen equipamiento.

Como lo hemos dicho anteriormente el adecuado encadenamiento de actores permitirá generar un cambio significativo en este sector empresarial, no solo de Valdivia sino que de toda la región, logrando diferenciación de los productos panaderos que no son industriales y que cuentan con atributos particulares que los hacen muy apetecibles para el cliente.

Es aquí que la apuesta es generar un cambio conductual en la forma de ver el negocio, proponer una serie de cambios e innovaciones basados en las transformaciones que este sector industrial está sufriendo.

A mi juicio se están dando los cambios a nivel de esta región en el sentido correcto, recursos, participación de actores relevantes, academia junto al Estado.

Guillermo Medina

Contacto

TECNOLOGÍA. Silicon River es una empresa que se dedica al desarrollo de software y control de gestión para Valdivia, Chile y proximamente el mundo.
E-mail Compartir

Pagína Web www.siliconriver.cl

Teléfono 63-2345555

Móvil 982142935


"nuestro software no es rígido y se adapta a las necesidades del cliente"

Silicon River es una empresa valdiviana que nace en mayo de 2015, de mano de los socios Álvaro Javier Olmos, ingeniero civil informático, y Eugenia Mateluna Velázquez, matrona. La iniciativa está especializada en servicios de investigación y desarrollo de tecnología.

Dieron un paso importante al adquirir una empresa que ya estaba funcionando hace 10 años, que es Kopland Limitada, dedicada principalmente al desarrollo de software para el área médica. "El valor agregado es el desarrollo integral con un sistema de desarrollo modular de la información que va dirigido a todo el aspecto comercial o de negocios", dice Luis Fernández, gerente de Silicon River.

¿En qué centra su accionar Silicon River?

Lo centra en el desarrollo de sistemas de información modulares, aplicables a cualquier área de negocios, empresarial o personal, permitiendo al usuario, además de su utilización en el desempeño diario de sus propias actividades, contar con controles de gestión de primer nivel adaptados perfectamente a los requerimientos del cliente, es decir, un sistema personalizado a lo que por su giro preferencial o desempeño, necesite. Además, el sistema modular permite permanentemente tener acceso a nuevas versiones perfeccionadas, que le otorgan valor agregado en relación a la operación, actualización, simplificación y eficiencia en la operación del sistema.

¿Que ventajas tiene este sistema respecto a otros software?

La ventaja de nuestro software es que se adapta a las necesidades del cliente. No es un sistema estático y rígido, sino que se adapta específicamente a lo que requiere el cliente. No hay ningún problema en modular el software.

Por ejemplo, los médicos tienen el control de entradas e ingresos y al final del día sabe perfectamente a quien atendió, cuanto cancelaron y mantener el control. Aparte de tener ingresada su ficha clínica, historial médico, exámenes, tipos de convenios entre otras aplicaciones. De esta forma evitan buscar su ficha manualmente, teniendo todo a disposición inmediata.

Los sistemas de información desarrollados por Silicon River cuentan además con módulos opcionales específicos, como por ejemplo el resguardo y respaldo de la información de los usuarios de esta manera la aplicación de alta tecnología, permite no solo recuperar información, también la restauración de los sistemas, a partir del punto de interés del cliente. Los elementos son de tal calidad que permiten a sus clientes acceder sin dificultad a opciones de certificación.

¿Cuáles son los problemas a los que se han enfrentado?

Los problemas que hemos tenido apuntaron a convencer a las personas para que se cambien del sistema manual al tecnológico, transformándose éste en una obligación por el sistema de acreditación exigido por el Ministerio de Salud en un plazo que tienen que cumplir las clínicas y centros médicos contando los pacientes con una ficha clínica y con restricciones para modificaciones. El mayor problema la forma de subirse a esta nueva tecnología es cambiar una forma de trabajo y adecuarse a algo nuevo. Tenemos respaldos que permiten que la información no se pierda. Para esto contamos con la plataforma fidmaker que es de Apple y trabaja para todos los lenguajes y la gracia es la confiabilidad del sistema que permite que no hayan caidas de este que interfieren en la resolución del trabajo.

Tenemos clientes de Copiapó hacia sur, y Valdivia ha sido "casa de herrero cuchillo de palo", porque nos ha costado entrar en nuestra ciudad, pero estamos con una política de desarrollo bastante fuerte para entrar en con nuestro software que es super amigable y muy facil de trabajar.

No tenerlo hoy en día es un pecado, significaría quedarse atrás.

¿Silicon River opera solo en Chile?

Silicon River no solo operará en Chile, porque estamos explorando el mercado regional para próximamente tener presencia en países como Argentina Perú y Bolivia, buscando posicionarnos posteriormente en el resto de América Latina.

Novedades para este 2016

En marzo , Silicon River planifico el lanzamiento de un innovador proyectos llamado "Escritorio Médico Digital", una versión especial operada en la nube, muy completo y fácil de usar, funcionando con un Sistema de Agenda Médica y Ficha Clínica Electrónica, que actualmente es utilizado por alrededor de dos mil profesionales del área salud a través de su software Infocare, adoptado por más de 50 instituciones de salud a lo largo del país. Y estará disponible en versión de prueba sin costo para ser operado en forma inmediata a través de la página web.