Secciones

"The Wolfpack": el cine como ventana hacia el mundo

TRAILER. Seis hermanos que viven encerrados en un pequeño departamento de Manhattan, un padre Hare Krishna que busca protegerlos de los vicios del mundo. La ópera prima de Crystal Moselle es uno de esos documentales que parecen obras de ficción. Brilla por estos días en la parrilla programática de Netflix.
E-mail Compartir

Por Andrés Nazarala R.

HHay documentales que parecen de mentira. "The Wolfpack" es uno de ellos. Nos recibe con un par de escenas apócrifas de "Perros de la calle" que están siendo recreadas caseramente por un grupo de adolescentes de pelo largo que se saben de memoria los diálogos, los movimientos, las tomas de cámara. Son los hermanos Angulo, seis tipos físicamente muy parecidos entre sí que crecieron en un diminuto departamento del Lower East Side neoyorquino, privados de cualquier tipo de contacto con el mundo exterior. El consumo compulsivo de cine -y la pasión por reproducir escenas con una cámara- fue para ellos una ventana hacia lo que ocurre allá afuera.

La directora Crystal Moselle descubrió a los jóvenes por casualidad mientras caminaban, luciendo trajes negros y lentes de sol, como si fuesen los personajes de Tarantino. Decidió seguirlos y terminó accediendo a su universo privado. En ese entonces, los Angulo ya recorrían las calles de Manhattan, pero esa libertad requirió de un proceso de rebelión ante un padre que siempre quiso protegerlos de los vicios norteamericanos: un Hare Krishna peruano que, según cuenta uno de los hermanos, "sabía todo, creía que era Dios".

La directora reconstruye la historia familiar (la madre, una hippie idealista, conoció a su marido en un viaje por Sudamérica) y enfatiza el valor de la ilusión cinematográfica como realidad paralela. En una escena, la cámara acompaña a los hermanos a través de una experiencia que para ellos resulta trascendental: su primera visita a una sala de cine. A la salida de la función, uno de ellos se muestra emocionado porque el dinero que pagaron llegará a las manos del "David O. Russell y Mark Wahlberg".

Todo en "The Wolfpack" parece falso, montado, sobreactuado. Lo interesante es que es verdad. Moselle logra uno de esos registros en los que, como dicta el cliché, "la realidad supera a cualquier ficción".

Lo que se ha cuestionado es el método con que la realizadora accede a esa realidad secreta. ¿Es el padre un loco? ¿Es correcto irrumpir en la privacidad de un hogar disfuncional y exhibir el calvario de otros? A favor brilla un antecedente ineludible a la hora de cruzar los muros de la intimidad: "Grey Gardens" (1975), el influyente documental de Albert y David Maysles que sigue a dos mujeres reclusas (parientes de Jacqueline Kennedy) que pasan sus días en una mansión sucia, desolada, decadente, escondidas de un mundo exterior que las dejó de tomar en cuenta.

La directora crystal Moselle.