Secciones

Senama lanza postulaciones para ejecutores 2016

E-mail Compartir

El Senama realizó un llamado a las instituciones que trabajan con personas mayores para que postulen a proyectos de ejecutores intermedios, que permitan mejorar la calidad de vida de aquellos en situación de dependencia leve, moderada o severa.

Para este año, se estima un promedio de adjudicación de 20 millones de pesos por región, proporcionales a la cantidad de personas mayores de cada una.

El director nacional (s) del Senama, Rubén Valenzuela, señaló que "las iniciativas a financiar mediante el programa deben considerar acciones de cuidado para adultos mayores que vivan en situación de dependencia y/o vulnerabilidad".

Agregó que "los postulantes deberán ser instituciones que desarrollen acciones dirigidas a adultos mayores, con personalidad jurídica vigente de derecho público o privado. De esta manera apoyamos el accionar de organizaciones que tienen experiencia y que vienen desarrollando un trabajo tendiente a retardar a dependencia de la población adulta mayor".

Las postulaciones al Fondo Nacional Ejecutores Intermedios estarán disponibles hasta el próximo 8 de abril. Las bases del concurso se pueden descargar desde www.senama.cl.


carabineros en retiro de valdivia realizaron cena

En los salones de Forcapreca, ubicada en Picarte, en Valdivia, se realizó la fiesta de aniversario de los funcionarios de Carabineros en retiro.

Al evento asistieron 100 invitados, además de las autoridades de Forcapreca, quienes además de la cena disfrutaron de un cóctel de camaradería.

También en la ocasión se realizó una ceremonia, en la cual se reconoció a Luciano Ramírez Alvarez con un galardón, como agradecimiento a la labor desinteresada de visitar periódicamente -desde 2001- a los enfermos de la institución, a quienes entrega un momento de alegría con sus conversaciones.

Patricia Santana, ejecutiva de Caja Los Andes, comentó que "siempre estamos realizando actividades con ellos, cooperando en sus eventos y apoyándolos en lo que necesiten".

Las ventajas del ejercicio para tratar la diabetes tipo 2

EXPERTOS. Publicaciones relacionadas con esta enfermedad determinaron que existe una mejora significativa de la resistencia a la insulina y la glucosa.
E-mail Compartir

La Diabetes tipo 2 es una enfermedad de característica no insulino dependiente y que tiene prevalencia en los adultos mayores, ya que este rango etario de la población presenta resistencia a la insulina, debido a la menor actividad física, disminución de masa muscular y el aumento de tejido graso, entre otras patologías.

Como una forma tratar este padecimiento, los expertos recomiendan realizar actividad física de fuerza, por lo menos dos veces a la semana.

En este sentido, el académico de la carrera de Pedagogía Media en Educación Física y del Magíster en Ejercicio Físico y Salud de la USS Felipe Abad Colil señala que el entrenamiento de la fuerza beneficia a los adultos mayores con esta enfermedad.

En este sentido, Abad sostiene: "El entrenamiento de fuerza juega un rol fundamental en la prevención y tratamiento de la Diabetes tipo 2, ya que el envejecimiento está asociado con una reducción en la fuerza muscular y el control metabólico, lo cual produce una reducción en la masa muscular, denominada sarcopenia".

A su vez, el académico agrega que algunas publicaciones ligadas a la Diabetes Care evidencian que dos sesiones por semana de entrenamiento progresivo de fuerza mejoran significativamente la sensibilidad a la insulina y la glucosa -en ayunas- en hombres mayores con Diabetes tipo 2.

"El entrenamiento de fuerza induce la contracción muscular, lo que estimula la translocación de los GLUT-4 (transportadores de glucosa) a la membrana celular, permitiendo que la glucosa ingrese desde la sangre a la célula. El ejercicio ha demostrado aumentar la expresión de GLUT-4 en el músculo esquelético, dando lugar a mejoras en la intolerancia a la glucosa y la acción de la insulina", explica Abad.

Los estudios han demostrado que el ejercicio de fuerza produce disminuciones de la hemoglobina glicosilada y la resistencia a la insulina, mediante el aumento de la masa muscular esquelética y la reducción de la masa grasa, lo cual permite mejorar la salud metabólica, sin que se pierda masa magra (libre de grasa).

Por tal motivo, el docente afirma que "el entrenamiento de fuerza beneficia a los adultos mayores que viven con Diabetes tipo 2 a través de la hipertrofia muscular, el aumento de la calidad muscular, aumento de la fuerza y mejoras del perfil glucémico. Es por esto que el Colegio Americano de Medicina del Deporte y la Asociación Americana de Diabetes recomienda entrenar progresivamente la fuerza en esta población".

Recomendaciones

Los adultos mayores deben hacer actividades de fortalecimiento muscular que desarrollen progresivamente la fuerza y resistencia muscular, al menos dos veces a la semana.

Los beneficios del ejercicio físico tanto en la prevención, como en el tratamiento de esta enfermedad, están directamente relacionados con la frecuencia, obteniéndose el mayor beneficio mientras más sea el número de sesiones de ejercicio a la semana. "Es importante que participen en programas de entrenamiento que incluyan ejercicios de fuerza, debidamente dosificados", aconseja.

"También es relevante que cuenten con la evaluación y autorización médica, en lo posible de un geriatra, antes de comenzar a participar en un programa de ejercicio físico", concluye Felipe Abad.

"El entrenamiento de fuerza beneficia a los mayores con Diabetes tipo 2, a través del aumento de la calidad muscular y mejoras del perfil glicémico".

Felipe Abad, Pedagogía Media en Educación Física, Universidad San Sebastián