Secciones

Segunda barcaza para tramo entre Niebla-Corral presenta 60% de avance

EMBARCACIÓN. Es construida en Puerto Montt y fue inspeccionada por la directora nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas. Embarcación estará terminada a fines de junio.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Viento en popa continúan las faenas de construcción de la segunda barcaza que cubrirá el tramo Niebla-Corral y que permitirá mejorar al doble de su actual capacidad, el servicio y la frecuencia de conectividad marítima en la zona.

La nueva embarcación, que a la fecha presenta un avance físico de 60%, es construida en los Astilleros Ascon Limitada de Puerto Montt, gracias a una inversión de la Dirección de Obras Portuarias del MOP, que alcanza los 3 mil 563 mil millones de pesos.

Los avances del proyecto fueron verificados en terreno por la directora Nacional de Obras Portuarias del MOP, Antonia Bordas; el seremi de la cartera en Los Ríos, Jorge Alvial, y el director regional de Obras Portuarias, Ricardo Trigo, quienes hicieron un recorrido por todas las zonas de la barcaza, que ya exhibe buena parte de su estructura gruesa terminada.

Construcción

Actualmente se trabaja en la instalación de equipos, motores, propulsores, generadores y bombas, a la vez que también se desarrolla la instalación de acomodaciones en la sala de pasajeros, camarotes y puentes de comando.

En tanto, en el cronograma faltan instalaciones, pintado completo de la nave, terminaciones de habitabilidad, bajada de la embarcación al agua, pruebas de muelle, de sistemas de operación y de navegabilidad, además de las revisiones de la Autoridad Marítima antes de que la barcaza viaje desde Puerto Montt a Valdivia.

"La verdad es que cuando a uno le muestran el proyecto de una embarcación en fotos o papel de los planos del diseño, es bastante distinto a verlo en directo. Hemos corroborado que lo que falta, básicamente son los trabajos interiores y de detalle. En los próximos 15 días se va pintar la nave, además faltan los mecanismos interiores e instalar todo el sistema de motores, pero ya podemos ver que la nave está bastante armada. Quedan aproximadamente cuatro meses para que nosotros podamos verla ya instalada en Valdivia", dijo la directora nacional de Obras Portuarias del MOP, Antonia Bordas.

También destacó que el proyecto "es un compromiso que hicimos como MOP y también de parte de la Presidenta Bachelet. Estamos muy contentos de que los avances sean reales y de que se van a cumplir las fechas de entrega", agregó .

A su turno, el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial, dijo que "constatamos un avance muy consistente de este proyecto, porque ya la obra gruesa está prácticamente terminada y ahora faltan los trabajos interiores. Estamos bastante conformes con lo visto, para poder dar a conocer a la comunidad los avances de este proyecto, sobre todo a los vecinos de Valdivia y Corral. Recordemos que esta nave fue comprometida por la Presidenta Bachelet, cuando visitó la comuna de Corral. Este proyecto resulta fundamental para mejorar nuestra conectividad marítima, y así potenciar nuestra competitividad en cuanto a conexión y turismo durante todo el año".

Características

En términos generales, las características de la nave son similares a las de la barcaza Cullamó, que desarrolla actualmente la conectividad entre Niebla y Corral, con algunas diferencias menores en la línea arquitectónica.

La nave es de tipo ferry y cuenta con una doble rampa para el transporte de vehículos y pasajeros, considerando 48 metros de eslora (largo) y otros 11 metros de manga (ancho).

La capacidad para el transporte de pasajeros será de 60 personas sentadas, además de las que se transportan en vehículos, cuyo cupo será de 25 automóviles menores o camionetas, o en su defecto cuatro camiones de doble rampa más 10 vehículos menores.

De acuerdo al contrato, la embarcación debe estar terminada a fines de junio del presente año.

Concurso para elegir el nombre

Ju nto con los avances en la construcción de la barcaza, en las próximas semanas se definirán además los detalles del concurso público que permitirá definir el nombre que tendrá. De acuerdo a lo que explicaron las autoridades, el objetivo es que en el concurso participen los habitantes de la región, especialmente los vecinos de Corral y Valdivia, que serán los principales beneficiarios.

Buscan mejorar condiciones del tránsito en La Unión

PROYECTO. Plan estratégico implica una inversión cercana a los 2 mil millones de pesos.
E-mail Compartir

La reunión organizada por el municipio fue liderada integrada por la alcaldesa, María Angélica Astudillo; la concejala María Eugenia Márquez; el director de tránsito de la municipalidad, Víctor Noriega; dirigentes sociales; integrantes de la agrupación de ciclistas de La Unión; miembros del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (Cosoc); comerciantes del sector céntrico; el ingeniero en Prevención de Riesgo de la empresa Flesan Álex Matus, y el inspector técnico de obra Nicolás Alfaro, quien estuvo a cargo de la presentación.

El encuentro tuvo como propósito presentar el proyecto a la comunidad, describir las principales obras y los beneficios que traerá en el mejoramiento de las condiciones de tránsito de vehículos, ciclistas y peatones. Al respecto, la alcaldesa María Angélica Astudillo destacó que "este proyecto es emblemático para la región, ya que se ejecuta tan sólo en las ciudades de La Unión y San Fernando".

Durante la presentación, Alfaro explicó que el proyecto considera una inversión cercana a los dos mil millones de pesos, financiados por la Subsecretaria de Transportes a través de la Ley de Subsidio Nacional al Transporte Público, más conocida como "Ley Espejo".

El profesional también añadió que la importancia de la iniciativa radica en ofrecer una mejor calidad de vida de los habitantes de la comuna mejorando la infraestructura vial existente, a través de un proyecto de gestión de tránsito con 2,8 kilómetros que serán intervenidos en distintos sectores céntricos, reparando calzadas y aceras dañadas, mejorando radios de giros, modificando señals y demarcando calles.

En La Unión se realizó la tercera reunión informativa con miembros de la sociedad civil, para dar a conocer alcances del proyecto "Mejoramiento Gestión de Tránsito de La Unión", que comenzó su ejecución en diciembre de 2015.

Municipalidad de Paillaco tiene nuevo gabinete psicotécnico

E-mail Compartir

La municipalidad de Paillaco cambió su antiguo gabinete psicotécnico por equipos de última generación informatizados, lo que permitirá realizar con mayor precisión los exámenes a quienes renueven o soliciten por primera vez su licencia de conducir. La inversión fue de $12.376.000. El gabinete está compuesto por dos módulos: el primero, un equipo que mide las aptitudes físicas y sensoriales de los conductores; y el segundo, conocido como visión tester, mide la agudeza visual, diferenciación de colores, imágenes en ambiente nocturno, encandilamiento y un examen auditivo.