Secciones

Tribunal de alzada rechazó recurso de protección de vecinos contra municipio

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valdivia rechazó un recurso de protección presentado por la Junta de Vecinos No.1 Santa Laura de San José de la Mariquina en contra de esa municipalidad, alegando que se había dejado sin efecto un comodato sobre una multicancha del sector.

El fallo del tribunal de alzada fue unánime y de acuerdo a lo explicado por el abogado Rafael Asenjo Pérez, asesor jurídico del municipio sanjosino, "desestimó que la construcción de una sede social para el Club de Adultos Mayor Alegría de Vivir, perjudique o impida el desarrollo de actividades físicas en la multicancha, ya que las obras colindan con dicho recinto deportivo y no se encuentran emplazadas dentro de él, como había alegado la junta de vecinos".

Agregó que uno de los puntos importantes del fallo que acogió los argumentos presentados por la Unidad Jurídica del municipio, fue el reconocimiento que hizo el tribunal respecto a la legalidad del proyecto de construcción de la sede del Club Adulto Mayor Alegría de Vivir, situación que en su momento Contraloría verificó y no formuló reparos.

En Huellelhue continúan sin poder acceder al Calle Calle

PARLAMENTARIOS. Presidente de la junta vecinal, Carlos Jelves, señaló que pedirán a los diputados Bernardo Berger e Iván Flores interceder en el tema.
E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

Los vecinos de Huellelhue cumplirán esta semana un mes sin poder acceder al río Calle Calle, después de que un particular -en febrero pasado- aduciendo robos y destrozos, cerrara el único acceso, ubicado en terrenos de su propiedad.

El presidente de la junta vecinal R-11, Carlos Jelves, dijo que la situación preocupa porque no surgen soluciones inmediatas, por lo que pedirán a los diputados Bernardo Berger e Iván Flores "interceder en el tema, porque si bien han llegado hasta la localidad organismos como Bienes Nacionales y también la gobernadora provincial, Patricia Morano, las soluciones que esperamos como comunidad, se ven como a largo plazo".

120 viviendas

El dirigente recordó que son aproximadamente 120 las viviendas en Huellelhue y más de 300 las familias las que se ven afectadas por el cierre del acceso al río.

"Especialmente -señaló- si de emergencias se trata, porque en caso de ocurrir un incendio, el único carro que tiene Bomberos de Huellehue tiene una capacidad de 5 mil litros, los que se van en un par de segundos y luego deben partir a reabastecerse a Pishuinco, que está a varios kilómetros".

Jelves agradeció una reciente visita que hizo a la localidad la gobernadora Patricia Morano, quien manifestó su preocupación por la situación, pero con una solución a largo plazo, si el tramo de acceso al caudal "fuera reconocido como histórico, para poder dejarlo accesible, sin que sea cerrado en cualquier momento como ocurre ahora", dijo .

Sin otro acceso

El dirigente señaló que después de una visita que hicieran igualmente al lugar -en días pasados- funcionarios de Bienes Nacionales, quedó claro que "no hay otro acceso de alternativa en Huellelhue, para acceder al río".

Expresó que para los habitantes y familias de Huellelhue, "resulta inexplicable que no podamos acceder al borde del río Calle Calle, cuando existen normas que prohiben a particulares cerrar los accesos a playas de ríos, mar y lagos, porque se se dice que todos esos bordes pertenecen a todos los chilenos".

Quieren claridad

Agregó que, por lo mismo, "necesitamos que nuestros diputados (Berger y Flores) nos hagan también claridad sobre el tema y nos señalen qué se podría hacer para encontrar una solución rápida".

Carlos Jelves descartó que exista la intención de tomarse la carretera que une a Valdivia con Antilhue, como medida de presión para que las autoridades encuentren una salida y Huellehue "tenga al menos la tranquilidad de que su carro de Bomberos, en caso de un incendio, podrá acceder al río para abastecerse de agua".

Sin embargo, sostuvo que "queremos dialogar y esperar que quienes deben hacerlo, busquen la solución, porque una comunidad como la nuestra, que por años ha vivido junto al río, no pueda tener acceso a él porque un particular lo prohibe".

"Necesitamos claridad, porque cuesta creer que los habitantes de Huellelhue no podamos acceder al río Calle Calle".

Carlos Jelves, Presidente vecinal.

Una solución para la emergencia

La situación de emergencia ante un incendio donde existen 120 casas también preocupa al Cuerpo de Bomberos de Valdivia, donde su comandante, Ricardo Valverde, ha propuesto instalar en Huellelhue estanques de 10 mil litros de agua como reserva ante cualquier eventualidad y para que el carro de los voluntarios no tenga que trasladarse a Pishuinco u otro lugar lejano a reabastecerse de agua.

Intentó robar el celular a un detective

AGRESION. Además golpeó al policía, que caminaba por Picarte.
E-mail Compartir

Detectives del Grupo Especial de Bienes Robados de la PDI capturaron a un delincuente que intentó asaltar un funcionario de la misma institución, el cual resultó con lesiones menores producto del delito, al forcejear con el delincuente.

El incidente se produjo cuando el funcionario policial caminaba por Picarte a la altura del Cementerio Municipal, utilizando su celular, instante en el cual el sujeto lo abordó por la espalda y luego de agredirlo, intentó arrebatarle el aparato.

La víctima se identificó como funcionario de la PDI, pero al tratar de frustrar el robo recibió diversas agresiones, por la violencia empleada por el asaltante.

El agreson, de 22 años de edad, soltero y de ocupación mueblista, tiene domicilio en la población Independencia y no registra antecedentes de detenciones policiales anteriores ni encargos judiciales pendientes. No se reveló su identidad.

Ministro Correa presidirá la Corte de Apelaciones

DD. HH. Hasta el 29 de abril tendrá dedicación exclusiva.
E-mail Compartir

El ministro de la Corte de Apelaciones Juan Ignacio Correa Rosado asumió la presidencia del tribunal de alzada valdiviano por el año judicial 2016, sucediendo en el cargo a la ministra Emma Díaz Yévenes.

Sin embargo, y debido a que Correa fue recientemente designado por la Corte Suprema, ministro en visita y con dedicación exclusiva para causas de violaciones de derechos humanos durante marzo y abril, asumirá durante este tiempo como presidente subrogante el ministro Mario Kompatzki Contreras.

El vocero de la Corte, ministro Darío Carretta Navea, señaló al respecto que "con el propósito de agilizar las causas que sustancia el ministro Correa -en materia de derechos humanos-, el pleno de la Corte Suprema le ha designado con dedicación exclusiva entre el 1 de marzo y 29 de abril, por lo que las funciones de la presidencia de la Corte de Apelaciones de Valdivia serán asumidas por el ministro Mario Julio Kompatzki durante este periodo".