Secciones

Cine Club UACh obtuvo cerca de 70 millones de pesos para sus actividades

PROYECTOS. La sala universitaria ofrecerá hasta diciembre una variada parrilla de actividades, incluyendo ciclos de cine.
E-mail Compartir

Setenta millones de pesos aportados por el Fondo Audiovisual del Consejo Nacional de Cultura y las Artes (CNCA), a través del Programa de Formación de Audiencias en Salas de Cine, recibirá el Cine Club Uach para desarrollar actividades que contribuyan a entregar una variada oferta programática .

Los fondos permitirán a la institución realizar proyectos orientados tanto a la variedad como a la calidad de cine, con el propósito de generar una mayor participación de los espectadores. Además, se busca fortalecer la programación y crear nuevos espacios para promover el cine chileno.

Al respecto, la directora del Cine Club, Andrea Osorio, destacó que "este aporte significa un gran apoyo para nuestra gestión, y a la vez es una oportunidad para reforzar el trabajo que se desarrolla desde hace décadas. Definitivamente, esto nos permitirá seguir ofreciendo a la comunidad un variado e interesante programa de actividades". Añadió que la iniciativa presentada por el Cine Club Uach fue la mejor evaluada a nivel nacional.

Programación

El programa de Formación de Audiencias busca generar ciclos de cine para niños y jóvenes con propuestas como "Kinder Cine Valdivia", "Muestra de cine animado para niños", "Ciclo del Jazz, cine y personas: la captura audiovisual del jazz como fenómeno social"; y con otras temáticas como ecología, historia y literatura.

Asimismo, la iniciativa pretende realizar actividades específicas de difusión del cine nacional y latinoamericano. Prueba de ello son los ciclos "Cine Chileno y territorio: una mirada sobre el hombre y el paisaje" y "El cine chileno en la lógica cultural de la globalización", junto con cine-foros escolares en distintas comunas de la región.

Apoyo

Gracias al proyecto "Actualización tecnológica del sistema de proyección, Cine Club Universidad Austral de Chile", el recinto de exhibición fílmica obtuvo 15 millones de pesos para una mejor implementación de proyección digital DCP 2K en la sala, cuyo valor total es cerca de 42 millones. La propia casa de estudios hará también su contribución.

Andrea Osorio extendió un llamado a "toda la comunidad universitaria y valdiviana para que participe en nuestras actividades durante el año con películas de distintas variedades y géneros".

"Hago una invitación a toda la comunidad valdiviana, para que participe en nuestras actividades. Tendremos una cartelera interesante"

Andrea Osorio, Directora del Cine Club Uach

Biblioteca Municipal de Valdivia ofrece exposición de "Grandes escritoras"

LECTURA. Durante marzo habrá una sección especial para las mujeres.
E-mail Compartir

La Biblioteca Pública Fray Camilo Henríquez de Valdivia tiene a disposición de sus visitantes la exposición "Grandes escritoras", que es una sección especial en la biblioteca para las mujeres, con literatura de destacadas escritoras y poetas. Esta iniciativa se extenderá por todo marzo y su objetivo es sumarse a las actividades conmemorativas por el Día Internacional de la Mujer.

La biblioteca facilitará el préstamo de libros de autoras como la chilena Marcela Serrano, con su última novela "La Llorona"; o algunas obras de Vicente Huidobro, en donde dedica poemas especiales a la mujer, como Gabriela Mistral, entre otras.

La directora de la biblioteca, María Victoria Vicencio, detalló que "hay una diversidad y gran cantidad de ejemplares, para que las mujeres puedan venir y llevar prestados los libros, para que lean en casa".

Agregó que el objetivo es que los préstamos de libros sirvan para llevarlos y disfrutar de una literatura, tanto nacional como internacional, basada en la mujer.

La biblioteca tiene sus puertas abiertas de lunes a viernes desde las 10 a las 13 horas y por la tarde desde las 14 a 19 horas, con acceso liberado.

La Escuela de Danza Valdivia inició su período de matrículas

TIEMPO LIBRE. Las inscripciones se realizarán durante todo marzo y se dispondrá de tres niveles para niños y jóvenes.
E-mail Compartir

Durante todo marzo se extenderá el período de inscripciones para ingresar a la Escuela de Danza Valdivia, entidad que ofrece tres niveles iniciales: Taller de Danza Infantil, Danza Inicial y Nivel de Técnica Académica para niños, niñas y jóvenes.

Los niños de entre 5 y 6 años tienen la posibilidad de postular al Taller de Danza Infantil, en donde la directora de la escuela, Ximena Schaaf, destacó que "el trabajo aquí es un lenguaje distinto en cuanto a todo lo que es introducción corporal, movimientos de pies y brazos. La idea con esto es que los niños descubran por sí mismos, sus habilidades y también desarrollarlas".

En tanto, los niños de 7 y 8 años comienzan con Danza Inicial para entender y obtener un acercamiento al ballet, que sirve para tener una preparación del cuerpo en posturas tradicionales de la disciplina, por medio de la elongación y postura corporal. Asimismo, los estudiantes que se matriculen con edades de entre 9 y 12 años, comenzarán a recibir el primer nivel de técnica académica. Todos ellos comenzarán sus clases el lunes 4 de abril y para los alumnos antiguos, su período de clases comienza el próximo lunes.

Además, la escuela ofrece la oportunidad de participar a alumnos que tengan conocimientos previos de la disciplina, quienes deberán realizar una prueba para ubicarlos en los niveles correspondientes, de acuerdo a sus conocimientos.

Quienes estén interesados en participar, deben concurrir al subsuelo de la municipalidad de Valdivia o comunicarse al teléfono 63-2288735 en horario de 10 a 13 horas por la mañana y de 15 a 19 horas por la tarde, de lunes a viernes. También pueden escribir al correo danza@munivaldivia.cl.

La Feria de Antigüedades se trasladará este sábado al Barrio Plazuela Berlín

E-mail Compartir

Este sábado, la Feria de Antigüedades que se ubica generalmente junto al Torreón del Canelo, se trasladará hasta el Barrio Plazuela Berlín, para una actividad de dinamización comercial en la que se encuentra participando, a través del programa Barrios Comerciales, financiado por el Ministerio de la Vivienda.

La Feria de Antigüedades acompañará su tarde con la música mexicana de Maura de Los Ríos y la presentación del "Circo Lluvia". Pablo Altamirano, de la imprenta Exsion, señaló que "hablamos de gestionar nuevas actividades, por lo que conversé con varias entidades y de ahí surgió la idea de hacer contacto con la Feria de Antigüedades".

Cabe mencionar que a través de esta iniciativa se entregará alguno premios para los clientes. Carlos Flores, empresario del sector, mencionó al respecto que "cada local adherido tendrá una cuponera en la cual nuestros clientes depositarán sus datos, para participar en el sorteo. Tenemos muchos premios, como un televisor, una bicicleta y una canasta familiar, entre otros".