Secciones

Los videojuegos estimulan la salud mental de los niños

ESTUDIO. El desarrollo de habilidades sociales y un mejor intelecto son parte de los beneficios propuestos por una investigación conjunta de EE. UU. y Francia.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Si bien los videojuegos son predilectos para niños, jóvenes y adultos, algunos especialistas han cuestionado sus efectos sobre la salud y a menudo estos se perciben como negativos.

Pero un estudio conjunto de la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia (EE. UU.) y la Paris Descartes University (Francia) indica que estos juegos en realidad tienen beneficios positivos para los niños.

La investigación evaluó la asociación entre la cantidad de tiempo dedicado a los videojuegos y la salud mental, con especial énfasis en las habilidades cognitivas y sociales infantiles.

Los resultados mostraron que los niños pueden mejorar su inteligencia y desarrollar buenas habilidades sociales. El trabajo fue publicado en la revista Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology.

La investigación

Un grupo de padres y profesores evaluaron la salud mental de un grupo de niños, quienes debieron responder preguntas a través de una herramienta interactiva llamada Dominic, que combina imágenes a color y texto en una prueba estandarizada "disfrazada" de juego. Mientras, los docentes revisaron su rendimiento académico.

El juego simuló diversas situaciones cotidianas, adaptadas para la edad de los participantes.

Por ejemplo, una de las imágenes mostró a una chica llorando y encima había una burbuja de pensamiento flotando por encima de su cabeza. En ella había un dibujo de sus padres, enojados, y apuntando a ella mientras se alejaban con una maleta. Las respuestas ante la pregunta "¿a menudo te sientes inútil o culpable?" eran sí o no.

Tomando en cuenta los informes entregados por los padres a los investigadores, uno de cada cinco niños jugaron más de cinco horas por semana. Los adolescentes pertenecientes a familias con una cantidad media de miembros fueron los que mostraron la mayor cantidad de tiempo destinada a estos juegos.

Los participantes que tuvieron menos educación, que eran hijos únicos, físicamente inactivos o con preocupaciones pasaron menos tiempo de juego, en especial los niños de Europa occidental.

Los jugadores también fueron menos propensos a experimentar problemas dentro de sus grupos de pares. Por otra parte, no hubo una asociación significativa entre los videojuegos y los problemas de salud mental.

También se descubrió que más de un videojuego se asoció con menos problemas para que el niño se relacione con sus compañeros.

Cuando los científicos tomaron en cuenta la influencia que jugaron estos factores, junto con las edades de las madres y sus condiciones de empleo, además de la edad y género de los niños, se encontró que los videojuegos pueden tener sus beneficios.

Luego de tomar en consideración los datos de 3.195 niños, cuyas edades fluctuaron entre los 6 y 11 años de edad, los investigadores concluyeron que el uso frecuente de videojuegos se asoció con un 1,75 veces más de probabilidades de tener un alto funcionamiento intelectual y 1,88 veces más de tener un buen rendimiento escolar.

"Estos resultados indican que los niños que juegan videojuegos con frecuencia pueden ser socialmente cohesionados con sus compañeros e integrarse en la comunidad escolar", señaló Katherine Keyes, académica de la Universidad de Columbia y autora del estudio.

Responsabilidad parental

Pese a los hallazgos del estudio, sus autores remarcaron el papel de la responsabilidad parental en el uso de videojuegos por parte de los niños. Los especialistas llamaron a tomar en consideración los perjuicios que puede provocar estar mucho tiempo frente a una pantalla -tanto física como sicológicamente- y la participación de los padres en el proceso formativo de los niños para que estos desarrollen habilidades sociales y una relación afectiva de calidad con sus pares.

tecnología

El programa de google derrota por segunda vez al campeón mundial de "go"

E-mail Compartir

El programa de inteligencia artificial AlphaGo de Google anotó una nueva victoria contra el surcoreano Lee Se-dol, campeón mundial del juego de mesa "go", en la segunda de las cinco partidas al conocido como "ajedrez oriental", transmitida por internet.

En la segunda parte, la máquina de la multinacional derrotó, a los 186 movimientos y tras casi cuatro horas y media de partida, a este surcoreano de 33 años considerado el número uno mundial al haber ganado los principales títulos internacionales.

El programa de Google, que ya se impuso el martes en la primera partida contra Lee, ahora solo necesita una victoria más para ganar el reto al mejor de cinco juegos. Ambos se volverán a enfrentar mañana, el domingo y el próximo martes.

El nuevo reto de máquina contra humano, que llega dos décadas después de las famosas partidas de la supercomputadora Deep Blue contra el genio del ajedrez ruso Gary Kasparov en 1996 y 1997, ha despertado una gran atención mediática en Corea del Sur.

Un premio de un millón de dólares espera al mejor de las cinco partidas y Google ha anunciado que donará el dinero a Unicef en caso de que gane AlphaGo.

El poderoso programa de Google cuenta con importantes avances en inteligencia artificial y destaca por la capacidad de aprender y mejorar sus propias estrategias y movimientos en el transcurso del juego.

El juego del "go", surgido en China hace más de 2.500 años bajo la influencia de los principios espirituales taoístas, enfrenta sobre un tablero a dos oponentes que deben colocar alternativamente piedras negras y blancas en las intersecciones libres de una cuadrícula de 19x19 líneas.

Las piedras aisladas se eliminan de la partida y el objetivo principal es dominar la mayor superficie del tablero, por lo que los jugadores deben elegir entre ubicar las fichas juntas y protegerlas entre sí para evitar que sean capturadas, o separarlas para ganar terreno en la cuadrícula.

El milenario juego del "go"

Origen

Surgió en China hace más de 2.500 años gracias a los principios espirituales taoístas. El tablero, de 19x19 cuadros, tiene fichas negras y blancas.

Campeón mundial

El oponente de AlphaGo es Lee Se-dol, un experimentado jugador surcoreano de "go". Con 33 años, ostenta 18 títulos internacionales.

Padres de niños prematuros exigen cobertura de vacuna contra el virus sincicial

E-mail Compartir

La Asociación de Padres de Prematuros (Asprem) llamó a padres y especialistas a estar atentos al cumplimiento de la garantía que los beneficia en la Ley Ricarte Soto, referida al acceso a inmunización contra Virus Respiratorio Sincicial (VRS) en los meses de mayo a septiembre para los niños que cumplen con los criterios de inclusión.

La entidad activará durante este mes una campaña para garantizar que ningún bebé que calce con estos criterios quede sin acceso, ya que el invierno y, especialmente el VRS, pueden tener graves consecuencias.

La presidenta de Asprem, Romina Ruz, detalló que "necesitamos que tanto los papás como los médicos que los apoyan en el seguimiento a sus hijos tengan clara la garantía de la Ley Ricarte Soto para que ningún bebé que calce con los criterios de ser prematuro menor de 32 semanas y portador de displasia broncopulmonar (dependencia de O2 por un período superior a 28 días) quede desprotegido frente al próximo invierno".

Ivonne D'Apremont, pediatra neonatóloga del Hospital Sótero del Río, agregó que "los recién nacidos prematuros tienen más riesgo de sufrir una infección severa por VRS".

"Los pulmones y el sistema inmunológico de los prematuros están subdesarrollados. Eso significa que tienen menos capacidad que los bebés nacidos a término para defenderse contra una infección de este tipo", complementó la especialista.

El virus sincicial es un mal que afecta al sistema respiratorio y es la principal causa de bronquitis y neumonía en niños/as.

Puede afectar a personas de cualquier edad, pero afecta con mayor gravedad a niños y niñas menores de dos años, que son especialmente vulnerables a presentar complicaciones derivadas de la infección.

Las manifestaciones de este mal pueden ir desde cuadros respiratorios altos como resfrío común, hasta cuadros más severos como bronquiolitis y neumonía.

11 patologías cubre la ley Ricarte Soto, que entró en vigencia el año pasado. Entre ellas está la vacuna contra el VRS.

60.000 beneficiados para este año contempla esta legislación vigente, según estimaciones del Ministerio de Salud.