Secciones

"Cuando vi que ganaba, pensé en todo lo que entrené para llegar a ese momento"

E-mail Compartir

El fin de semana recién pasado se desarrolló en la pista atlética de San Carlos de Apoquindo, en Santiago, el Campeonato Nacional de Atletismo de Velocidades, Vallas y Saltos, evento que consagró a Kiara Nicole Corvalán Campos como una de las más importantes exponentes de esta disciplina deportiva en la región de Los Ríos.

En este torneo, la joven se alzó con dos títulos nacionales en la categoría Juvenil. En primer lugar se colgó la medalla de oro en la prueba de 400 metros planos con un tiempo de 1 minuto con 1 segundo y 40 centésimas; para posteriormente sumar la presea dorada en la posta 4x400 metros planos, junto a sus compañeras Stephanie Pardo, Rafaela Martinic y Diandra Moraga, con un tiempo de 54 segundos y 44 centésimas.

Kiara tiene 17 años y nació el 25 de marzo de 1998 en Valdivia. El año pasado egresó de enseñanza media desde el Instituto Inmaculada de Concepción y durante este año plantea cursar un preuniversitario, para en 2017 ingresar a estudiar la carrera de Medicina en la Universidad Austral de Chile.

Sus padres son Marco Corvalán y Sandra Campos. "Ambos son deportistas. Mi papá ha jugado fútbol toda su vida, incluso jugó por la Universidad Austral; también es ingeniero en informática. Mi mamá fue campeona nacional de aeróbica y actualmente es profesora de Educación Física", contó.

¿Cómo se desarrolló tu interés por el deporte?

-Toda mi vida he practicado deporte, pero al principio comencé con gimnasia artística, como a los 6 o 7 años. Después practiqué por un tiempo gimnasia rítmica, hasta que ingresé al atletismo, cuanto tenía como 10 años. Me llamaban la atención las vallas, aunque en realidad nunca hice vallas.

¿Cómo se produjo tu primer acercamiento con el atletismo?

-Primero, mi papá observó que era rápida y pensó que podía tener condiciones. Entonces un entrenador me vio: Óscar Quezada; y finalmente fue quien me formó. Entrené con él durante tres o cuatro años, primero de manera independiente y después llegó a trabajar a mi colegio.

¿Cómo te empezaron a preparar como atleta?

-Empecé desde lo básico. Primero aprendí a a ocupar el taco, empecé a usar las zapatillas con clavos y hasta la ropa deportiva era algo nuevo para mí. Comencé a aprender cómo correr, porque todo tiene una técnica, como el braceo y levantar las piernas; entrenaba fuerte las repeticiones, todo fue progresivo.

¿Qué distancia comenzaste corriendo?

-Comencé corriendo 60 metros planos, que es lo mínimo. Después pasé a los 80 metros planos. Después 100, 200, 300 y hasta que llegué a los 400 metros, que es lo que máximo que corro.

¿En qué momento comienzas a participar en competencias?

-El primer año que entré al atletismo comencé a competir. De hecho, mi primer campeonato nacional fue en 2011 y desde entonces no falté a ninguno.

¿Cómo fue la experiencia en tu primer nacional?

-Partí corriendo 80 y 150 metros planos en categoría Infantil. Recuerdo que tenía expectativas de que podía quedar entre las ocho mejores, pero terminé como décima o duodécima. Entonces, igual me decepcioné.

¿Qué piensas en un momento así?

-Cuando uno no puede lograr lo que quiere, es triste. Pero en ese momento uno piensa que "ya, para la próxima será". Lo fundamental es mentalizarse en que hay que seguir entrenando y ahí se ve la constancia y perseverancia.

¿Cuándo conseguiste tu primer logro en campeonatos nacionales?

-Mi primer logro individual fue en 2014, cuando conseguí el tercer lugar en 400 metros planos. En 2015 también me fue bien, pero por equipos: en la prueba de 4x400 ganamos la medalla de oro.

¿Con qué expectativas viajaste al campeonato nacional del fin de semana pasado?

-Para mí, nunca es una expectativa ganar una medalla. Lo que busco siempre es superar mis marcas y eso me hace sentir satisfecha. Pero logré ganar y fue como un doble premio, pues mejoré mi marca y además fui campeona nacional.

¿Qué sentiste en ese momento, cuando viste que ibas ganando?

-Cuando vi que iba ganando, empecé a pensar en todo lo que entrené y todo lo que sufrí para llegar a ese momento. Sentí que me lo merecía. Fue como un premio al esfuerzo de entrenar todo el verano, sin descanso.

¿Cómo fue la llegada a la meta?

-Fue hermoso. Llegué a la meta y con la adrenalina, ni siquiera sentí cansancio. De hecho, después pude correr dos pruebas más sin problemas.

¿Qué vino después?

-Corrí los 200 metros planos y también mejoré mi marca, con 27 segundos 70 centésimas. Después corrí la posta 4x100, en que también logramos el oro. Las postas casi nunca las entrenamos, sólo las corremos. También fue un triunfo bastante sorpresivo.

Entrenadores

Además de tu primer entrenador, ¿cuántos más has tenido?

-Estuve un año con Guillermo Gavilán y en diciembre me tomó Juan Gajardo.

¿Qué cambia de un técnico a otro?

-Mi primer entrenador me enseñó prácticamente todo lo básico, todo lo formativo. Luego estuve con Guillermo Gavilán para que me exigiera más y después me cambié con Juan Gajardo, porque necesitaba más entrenamiento mental; necesitaba creerme el cuento, porque estuve muy insegura el año pasado. Ahora he adquirido más confianza en mí misma, que es lo que más ayuda antes de correr: creer que uno puede.

El equipo

¿Cómo evalúas en general el desempeño del equipo de la región de Los Ríos en Santiago?

-Estábamos todos rápidos, porque en realidad entrenamos harto, pero a pesar de eso, no pensábamos que íbamos a conseguir tantas medallas. Entrena mos mucho para ganarlas, así que lo merecemos como región.

¿Qué sensación quedó después de lograr tantas medallas?

-Quedamos felices y conformes, pero en realidad uno llega a Valdivia y sigue entrenando no más, sigue hacia adelante buscando más objetivos.

¿Qué te parece el trabajo que se hace en Los Ríos con el atletismo?

-Me parece súper bien, porque uno entrena a su mayor nivel y a su vez, veo que todos los demás también lo hacen. Entre los atletas nos apoyamos y vamos creando lazos y amistades.

¿Cuánto te proyectas como atleta?

-Es parte de mi vida. En el futuro ,me gustaría ser una profesional dedicada al deporte. Por ejemplo, me gustaría ser deportóloga. Quiero seguir corriendo hasta cuando pueda. Mi desafío en el corto plazo es superarme, bajar mis marcas. Me gustaría bajar del minuto en los 400 metros planos.

La técnica para correr los 400 planos

Kiara Corvalán explicó la técnica para correr los 400 metros planos. "Lo principal es la mentalidad para enfrentar la carrera y saber llevar el dolor que produce el esfuerzo. Los primeros 200 metros es más que nada avanzar e ir tranquila. Cuando vas a la mitad de la carrera hay que empezar a correr con más fuerza y más rápido, para tratar de rematar en los últimos metros. Cuando se llega a los últimos 100 metros, lo único que hay que hacer es correr fuerte y poner atención en los brazos".

"Para mí nunca es una expectativa gaanr una medalla. Lo que busco es superar mis marcas, eso me hace sentir satisfecha". "En el futuro me gustaría ser una profesional dedicada el deporte, como una deportóloga".

Kiara Corvalán, Atleta

400 metros planos es la especialidad de Kiara Corvalán. Aunque también corre 200 metros planos y postas.

2 títulos nacionales en categoría Junvenil tiene la joven valdiviana. Los 400 planos y la posta 4x100.

3 entrenadores ha tenido Kiara Corvalán en su carrera. Óscar Quezada, Guillermo Gavilán y Juan Gajardo.