Secciones

"Los Ríos tiene un alto capital humano y los desafíos que tiene Chile van en esa línea"

E-mail Compartir

El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, anunció ayer que a nivel gubernamental se trabaja en medidas para aumentar el crecimiento económico de la región, a través del fomento del turismo y el desarrollo de la industria de alimentos, además del mejoramiento de la infraestructura.

Las declaraciones las realizó Céspedes a Diarioaustral de Los Ríos durante la clausura del Primer Encuentro Nacional de Corporaciones Regionales de Desarrollo Productivo, actividad que tuvo su cierre en la Casona Cultural de Panguipulli.

En la oportunidad, Céspedes recordó que el gobierno se ha comprometido con desarrollar infraestructura que permita que las pymes y emprendedores puedan realizar sus negocios, sobre todo en el ámbito turístico, que es un sector de gran interés para la región de Los Ríos.

"Vamos a trabajar por generar infraestructura, pero también por potenciar a esos pequeños y medianos empresarios que trabajan en torno a al turismo, con quienes también tenemos la misión de capacitar en idiomas como inglés y portugués", aseguró.

La autoridad aseguró que el gobierno duplicará los recursos que Chile gasta en promoción turística y que una parte de ese presupuesto será para entregar herramientas a las regiones, para que puedan focalizar la promoción de sus destinos y atraer a más visitantes.

Situación regional

¿Qué actividades debería potenciar la región para aumentar el crecimiento económico?

-Estamos trabajando en sectores definidos para la propia región como son los sectores productivos, entre los que se encuentra el turismo. En Panguipulli tuvimos una excelente reunión, donde se presentaron proyectos de desarrollo turístico que permiten potenciar el turismo en la región, que lo transforman en una fuente de crecimiento y que a su vez permiten diversificarlo dentro de la región. Adicionalmente, trabajamos en proyectos que nos permiten agregar valor desde la región, generar focos estratégicos para Los Ríos, como los alimentos saludables, que son una fuente muy importante de crecimiento e importancia para nuestra economía. Las cifras en materia de turismo y exportaciones de alimentos muestran una tendencia positiva y sobre eso tenemos que ser capaces de construir.

Respecto a los centros de desarrollo y negocios, ¿qué pueden esperar los pequeños empresarios de la región?

-Ya inauguramos el centro de desarrollo y negocios de Valdivia y también en La Unión. Lo que el micro y pequeño empresario debería esperar es apoyo especializado y gratuito para poder mejorar su negocio en materias como marketing, comercialización, desarrollo de contabilidad, asesoría tributaria y todas aquellas materias que están involucradas con la gestión de empresas, que a veces son muy difíciles para un micro y pequeño empresario, porque resulta prohibitivo en términos de costos. Estos centros de desarrollo entregan asesoría especializada y gratuita.

¿Qué medidas se tomarán respecto al bajo crecimiento económico que registra Los Ríos?

-Estamos enfrentando un desafío más para nuestra economía y el país. Estamos promoviendo una serie de actividades en el ámbito del turismo, en desarrollo de la industria de alimentos en la región y también en el ámbito de la infraestructura, de forma tal de generar el círculo virtuoso entre todas estas actividades, así que vamos a seguir trabajando arduamente en esas materias. La región de Los Ríos tiene una particularidad: es una región de alto capital humano y los desafíos que tiene Chile hacia el futuro son precisamente desafíos de agregarle valor, conocimiento a los bienes y servicios que producen. Eso requiere capital humano y la región lo tiene, por lo que enfrentamos de manera positiva los desafíos de la región y el país.

¿Es factible la instalación de negocios comunitarios en el país?

-Absolutamente. Hemos tenido políticas que forman parte de la agenda de productividad, que establece también el apoyo decidido a las cooperativas y empresas sociales de nuestro país y en esa dimensión, tenemos ejemplos que ya surgen de asociatividad .El desarrollo de cooperativas es muy positivo y ahí surge la capacidad de darles transferencia tecnológica, de apoyarlos en recursos financieros y en su etapa de internacionalización en algunos casos es clave. Nuestro compromiso es generar todos los instrumentos necesarios para seguir potenciando el trabajo colaborativo, a través de las empresas sociales y las cooperativas.

2 años lleva en el cargo de Ministro el economista y académico Luis Felipe Céspedes.