Secciones

Rehabilitación: fundamental para los adultos mayores

AYUDA. Expertos del área de la salud de la tercera edad, sostiene que es importante realizar actividad física para mantenerse autovalente e independiente.
E-mail Compartir

Un paso inmediato que deben dar las personas en el caso de sufrir una lesión física es la rehabilitación, la cual mientras más oportuna sea, tendrá un mejor resultado. En el caso de los adultos mayores, es de suma importancia realizarla, ya que ayuda a recuperar su capacidad funcional con más rapidez.

La docente de Kinesiología de la Universidad San Sebastián y magíster en Gerontología Clínica Carol Saldías tiene la misma opinión que los demás expertos del área, quienes comentan que se tienen que enfocar en la realización de ejercicios de fuerza, para la mantención y recuperación de las funciones motoras de la tercera edad.

"Con el adulto mayor se busca preservar por mayor tiempo posible su estado de autovalencia. En el caso de que se necesite una rehabilitación, ésta debe realizarse de una manera responsable y con el personal calificado, con el fin de obtener un óptimo resultado", apunta.

La académica sostiene que la rehabilitación en las personas mayores que poseen alguna inactividad física es el mecanismo efectivo para compensar las consecuencias de la falta de ejercicio físico.

Además, la profesional agregó que dentro de la esfera mental o cognitiva, es positivo potenciar sus capacidades indemnes, para que puedan realizar sus actividades cotidianas.

Respecto a si existe una diferencia en la importancia de la rehabilitación desde el punto de vista físico o mental, Carol Saldías afirma que es difícil determinar si una de estas esferas posee una mayor trascendencia que otra, destacando la importancia de ambas en la vida cotidiana.

"El deterioro que acompaña a la edad se encuentra presente en ámbitos físicos, mentales o cognitivos, sociales, actitudinales, entre otros. Hoy en día, nuestros mayores son personas totalmente empoderadas y a los cuales mediante una buena intervención se les puede fortalecer y potenciar muchas de sus capacidades", explica la kinesióloga.

Recomendaciones

Respecto a la rehabilitación, la docente afirma que existen diversos principios básicos que posibilitan una correcta recuperación, tales como entrenar al paciente para una máxima independencia funcional, prevenir y tratar complicaciones propias del envejecimiento; optimizar funciones remanentes; reintegrarse a la comunidad, donde se incluye la vida familiar, recreacional y laboral y fomentar un ambiente positivo.

Carol Saldías sostiene que existen varias técnicas ocupadas para la rehabilitación física. Una de ellas, en un comienzo, "es realizar ejercicio con peso corporal, que permita el fortalecimiento muscular y articular", aunque recalca que últimamente se ha comprobado que efectuar ejercicios de fuerza con elementos externos potencia no sólo el sistema músculo esquelético, si no que también el cardiovascular.

Envejecimiento activo

El envejecimiento activo es fundamental para que las personas de la tercera edad mantengan su calidad de vida. Actualmente, las políticas públicas para los adultos mayores buscan la autovalencia e independencia en la mayoría o en todas las funciones de los mayores.

Finalmente, mantenerse activo física y mentalmente es fundamental para tener una mejor calidad de vida y retrasar o evitar un envejecimiento patológico.

"Cuando el adulto mayor necesite una rehabilitación, debe realizarse de una manera responsable y con personal calificado".

Carol Saldías, Docente de Kinesiología USS

adulto mayor

Monitores tuvieron jornada de prevención

E-mail Compartir

La Región de Los Ríos tuvo su primera jornada de prevención ante catástrofes, la cual estuvo a a cargo del Servicio Nacional del Adulto Mayor y fue dirigida a monitores y directores técnicos de los establecimientos de larga estadía.

Durante el encuentro se entregó información a los encargados de los 18 establecimientos de larga estadía de adultos mayores, de siete comunas.

Los profesionales conocieron el plan regional de establecimientos de larga estadía, el plan de evacuación y simulacros presentado por la Asociación Chilena de Seguridad y una charla sobre microzonificación, que estuvo a cargo de personal de la Onemi regional.

La coordinadora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Rocío Araya, comentó que "es fundamental para nosotros entregar información y herramientas necesarias sobre las medidas que deben tomar los monitores y directores técnicos a la hora de enfrentar una situación catastrófica y en esta oportunidad las charlas dictadas por la ACHS y la Onemi fueron indispensables".


consejo asesor agradeció gestiones de autoridades

El Consejo Asesor de Mayores de Los Ríos manifestó su preocupación por el eventual cierre de algunas plazas de pago de pensiones en Los Ríos, pese a que por gestiones de parlamentarios y autoridades de la zona, el Gobierno se comprometió públicamente -durante la semana- a no implementar la medida.

En este contexto, la directiva del consejo, encabezada por Hernán Atencio y Carmen Fernández, agradeció públicamente las gestiones realizadas ante las instancias superiores del Instituto de Previsión Social y la Superintencia de Seguridad Social.

La situación fue planteada por el senador Alfonso de Urresti, el diputado Iván Flores, el alcalde de Máfil, Claudio Sepúlveda, y la concejal de Lanco María Luisa Vargas.

"Esperamos que la suspensión sea definitiva, pero quedamos a la espera de la visita del director nacional", señaló Carmen Fernández.