Secciones

Pedro Burgos adelantó que a Los Ríos llegaron más de 600 mil turistas

DATOS PRELIMINARES. Datos preliminares del Sernatur ratifican la preferencia de los veraneantes por los atractivos de la región, valorando que "la actividad turística es un sector económico que genera desarrollo territorial identitario".
E-mail Compartir

En los últimos dos años la región de Los Ríos ha logrado positivas cifras en verano, aspecto que posiciona a sus cuatro destinos turísticos dentro de los más visitados y con mayor ocupabilidad hotelera del país, un escenario que tiene al director regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Pedro Burgos, satisfecho pero con el desafío de minimizar la estacionalidad, generar y diversificar productos turísticos, además de aumentar los niveles de calidad y formalidad.

"Durante la presente temporada estival el turismo en Los Ríos ha tenido cifras positivas que la han posicionado a nivel nacional con cifras sobre el 93% de ocupabilidad hotelera, debido a la priorización del Gobierno Regional y el Core, además del esfuerzo público privado, de los emprendedores y de cada municipio que han trabajado por tener un nutrido calendario de eventos", ratifica el profesional, sosteniendo que "ahora el desafío que tenemos como región es aumentar los niveles de calidad y formalidad, minimizar la estacionalidad generando más actividades y eventos en temporada baja y diversificar productos turísticos para que podamos transformar nuestras ventajas comparativas en ventajas competitivas que nos permitan acceder a mejores mercados apostando a nuestra capacidad de emprendimiento, innovación durante todo el año, ya que el turismo es un sector económico que genera desarrollo territorial identitario".

¿Existe alguna cifra preliminar sobre la cantidad de turistas que llegaron hasta la región de Los Ríos en temporada estival?

-Cada año abordamos la evaluación del verano mediante diversas metodologías. Esta región posee el Balance de Temporada que es parte de la Política Regional de Turismo, la cual busca poner cifras económicas a la actividad, ya que más allá de la cantidad de turistas que nos visitan, lo esencial es cuánto aporta el turismo a la economía regional.

Las cifras para este verano 2016 son positivas, y si bien aún estamos en el proceso de tabulación, podemos mencionar que con ocupaciones sobre el 93 % nos ubicamos entre las regiones con mayor ocupación de Chile, consolidando la preferencia de los turistas por nuestra región. Esperamos ratificar en los datos que pronto presentaremos, que a esta región llegaron sobre 600 mil turistas y que dejaron sobre US$ 150 millones sólo en verano.

´

¿Cuál es el balance de los distintos destinos turísticos?

-Todos los destinos de esta región tienen cifras positivas. Valdivia-Corral mantuvo sus niveles de ocupación, pero también se vio sobre exigida en su oferta; la señal de carpas en áreas verdes y playas es sinónimo de ello pero también de preocupación por el tipo de mercado que se atrae. Sietelagos exhibió un crecimiento interesante, pero también tuvo una cantidad importante de debilidades al ver sobrepasada su oferta, por lo demás la distribución en la temporada no fue homogénea y se concentró en febrero. La Cuenca del Ranco tuvo un crecimiento histórico y así se pudo observar en su territorio, habla muy bien de la evolución del destino. Y Cuatro Ríos, que fue una decisión de exclusividad hacia cuatro comunas que no se encontraban con la prioridad que necesitaban, por primera vez pudo ser medido como destino y con cifras excelentes, demostrando que de parte del intendente Egon Montecinos y el Consejo Regional la decisión de apoyar este destino significaba para sus emprendedores y empresarios una oportunidad de desarrollo.

El destino Cuatro Ríos fue creado en 2015 ¿Hubo interés de los turistas por conocer sus atractivos?

-Yo diría que ya había interés, pero sin duda es distinto al generar ese interés focalizado mediante una planificación regional reflejada también en las estrategias de promoción y siendo además monitoreadas en el sistema nacional. Es un destino emergente que tuvo un interés medio de los turistas por sus atractivos y oferta turística.

Los municipios de la región tuvieron una cartelera repleta de eventos en verano ¿Cree que estos influyen en el número de turistas que llegan a la zona?

-Los municipios de la región hacen un gran aporte al desarrollo turístico en diversos ámbitos. Existen distintos tipos de eventos y de magnitudes distintas, algunos de ellos están en condiciones de atraer visitas por sí mismos como la Noche Valdiviana, Festival Blues y Cerveza de Lago Ranco y Noche Corraleña, por citar algunos, no obstante todos los municipios de Chile generan eventos y por lo tanto la motivación de visita está dada por los atractivos y la oferta turística, luego los eventos amenizan la estadía de los flujos de visitantes.

Por otra parte, muchos de los eventos organizados por las municipalidades son de beneficio para la comunidad local y esto tiene un alto valor para la sociedad de las comunas.

Desafíos a futuro

¿Son suficientes las instalaciones y servicios que tiene la región para recibir una gran cantidad de turistas?

-Los destinos o las regiones tienen una capacidad de carga, es decir el nivel óptimo de servicios para atender una cantidad de personas en un periodo de tiempo. Siendo así, Valdivia cuenta con una cantidad importante de servicios para distintos mercados. Naturalmente si los flujos son muy altos se produce un colapso, primero de los servicios de turismo y el público comienza, por ejemplo, a ser atendido por el servicio informal, luego se producen evidentes aglomeraciones en calles, caminos y lugares públicos, y exceso de basura que no es capaz de ser absorbida por los regímenes de recolección, entre otros aspectos. Por ello nuestra Dirección Regional ha planteado fuertemente que el éxito sustentable de esta región no está en recibir millones de turistas, sino en recibir menos turistas con mayor potencial adquisitivo, lo que exige mejores estándares de servicios privados y también públicos; luego no es posible hacer sustentable esta región sólo apostando a los éxitos del verano, porque existen productos, empresas, servicios y capacidad comparativa suficiente por abordar la mirada estratégica del turismo para todo el año, por eso hemos diseñado Descubre los Ríos, plataforma de difusión que centra sus acciones en otoño, invierno y primavera.

¿Existe alguna forma de evaluar la calidad de los servicios que se entregan a los turistas?

-La mejor evaluación es la del usuario in situ y para ello se aplican instrumentos que permiten evaluar aquello. Nuestra propuesta considera que la calidad es un proceso integral que tiene que ver con la información, los precios, el valor agregado de los servicios y la atención del cliente. En general estamos bien evaluados y los emprendedores y empresarios mejoran paulatinamente la calidad turística, pero también debemos ser sinceros y decir que esta región tiene un gran desafío en estándares de calidad.

Personalmente he sido testigo de falta de relato, manejo de idiomas, pésima relación precio calidad, o productos que por años no presentan ninguna diversificación. En este punto esta región requiere mejora continua de estándares de calidad, innovación, mejor conceptualización de los productos turísticos y mejor relación precio calidad.

Para mejorar la calidad de los servicios, ¿se realizarán capacitaciones durante el año?

-Sin duda, no sólo Sernatur capacita, los municipios de la región, los propios empresarios y servicios como Fosis, Sercotec, Corfo, Indap, Sence, ProChile, Programa Zonas Rezagadas, entre otros aportan sustancialmente a la mejora del capital humano. Habitualmente las capacitaciones están dirigidas a mejorar la calidad del servicio, idiomas, marketing, redes sociales, gastronomía, guiado y hotelería, entre otros.

¿Cuál es su visión respecto del futuro regional para el turismo?

-Los Ríos tiene al turismo como eje estratégico económico regional, porque es capaz de mejorar los ingresos, el empleo y el estándar de vida de la población; así se ve reflejado en la Política Regional de Turismo del Gobierno Regional que aprueba el CORE. Esta apuesta originada hace un tiempo, requiere sin duda actualizar su gestión en torno al desarrollo de otros destinos que son eventuales competidores y los rápidos cambios del mercado tanto nacional como internacional.

El programa de Gobierno pone al turismo como prioridad de diversificación productiva y por ello esta región avanza primero en generar opciones de desarrollo territoriales, allí están la Zonas de Interés Turístico, el desarrollo de las Áreas Silvestres Protegidas, ASPE, la generación de Foco Destino, pero también cambiar el objetivo de centrar todo el desarrollo turístico en verano. Es preciso pensar a todo nivel decisional, operativo, técnico, municipal y político que esta región tiene oportunidades únicas de desarrollo del turismo todo el año, minimizando la estacionalidad, mejorando los ingresos y siendo inclusivos en nuestro crecimiento.

"Ahora debemos aumentar los niveles de calidad y formalidad, minimizar la estacionalidad con más eventos en temporada baja y diversificar nuestros productos turísticos"

Pedro Burgos V., Director regional de Sernatur.

Como fomento a la promoción

Concluida la temporada estival el año 2015, Sernatur lanzó la campaña de invierno Descubre Los Ríos, programa que busca minimizar la estacionalidad en la región. Este año se repetirá esta iniciativa con exitosas acciones como la Expo Descubre Los Ríos en Santiago, el Club de Promociones Descubre Los Ríos, además de diversas acciones de promoción nacional e internacional en medios de comunicación, ferias y expos, redes sociales y sitio web.

93% de ocupabilidad hotelera aproximadamente tuvo la región de Los Ríos en la temporada de estival, cifra que se confirmará con la próxima presentación del "Balance de Verano".

2 y 3 de abril será la fecha en que se realice la Expo Fiesta del Otoño en la ciudad capital provincial del Ranco, La Unión. Con este evento se dará el vamos a una nueva temporada baja.

4 son los destinos turísticos con que actualmente cuenta la región de Los Ríos. Cuatro Ríos conformado por las comunas de Mariquina, Lanco, Los Lagos y Máfil fue creada en 2015.