Secciones

Servicio de Salud confirmó llegada de 15 nuevos médicos para centros de la región

A PARTIR DEL 1 DE ABRIL. Los profesionales recién titulados se integrarán al trabajo como parte de su Etapa de Destinación y Formación (EDF) que les permitirá acceder a becas de especialidad.
E-mail Compartir

"Como una forma de fortalecer la atención de la red asistencial de la región de Los Ríos, a partir del próximo viernes 1 de abril iniciarán sus funciones los 15 nuevos médicos que reforzarán la atención de los centros asistenciales de atención primaria y hospitales de nuestra repartición". La frase anterior corresponde al director del Servicio de Salud Valdivia, doctor Patricio Rosas, quien tuvo a su cargo la confirmación de la noticia, indicando que "con esta nueva incorporación de profesionales estamos respondiendo a las necesidades y solicitudes de atención de salud para nuestros usuarios, tanto de zonas rurales como urbanas de Los Ríos".

De acuerdo a la explicación de la autoridad, los nuevos médicos fueron seleccionados apenas egresaron de la carrera de medicina, provenientes de distintas universidades del país, ingresando al Servicio de Salud como parte de su Etapa de Destinación y Formación (EDF), lo que les permitirá acceder a becas de especialidad.

Distribución

De esa forma, del total de estos profesionales, Rosas señaló que dos médicos serán asignados al Cesfam de Las Ánimas; otros dos al Cesfam Doctor Jorge Sabat, también de Valdivia; dos más al Cesfam Doctor Alfredo Gantz, de La Unión; dos al DSM de Los Lagos; uno al Hospital de Panguipulli; uno al Cecosf de Neltume; uno al Cesfam de Coñaripe y tres médicos al Hospital de Mariquina, a los que se suma, además, un médico destinado al Hospital de Paillaco, que se encuentra en etapa de concurso, ocupando una de las vacantes pendientes.

Buenos resultados

Cabe recordar que esta estrategia ha permitido incorporar a la red de salud pública el año 2015 a catorce médicos, más tres nuevos facultativos integrales que fueron contratados por el Servicio de Salud Valdivia en apoyo al Cesfam Angachilla, el Hospital San José de la Mariquina y la Posta Rural de Crucero, en Río Bueno.

En esa línea, Patricio Rosas resaltó que "desde el año pasado a la fecha y con la llegada de estos 15 nuevos médicos este 2016, ya son 32 médicos aportados por el Servicio de Salud de Los Ríos y distribuidos en las distintas comunas de la región, con un aumento de un 21% de consultas y controles en la Atención Primaria durante el 2015, lo que se refleja en 59 mil 700 consultas más realizadas, gracias a la incorporación de estos nuevos profesionales, lo equivalente a las atenciones médicas prestadas por dos centros de salud completos en la ciudad de Valdivia".

"De esta forma, se está cumpliendo con el objetivo de fortalecer la atención de la comunidad en términos de oportunidad y calidad de la atención, disminuyendo el déficit de médicos que históricamente se visualiza a nivel país, mejorando la atención en aquellas zonas con alta demanda ya sea en el área urbana y mejoras de servicio en las zonas rurales", concluyó el profesional.

"De esta forma se está cumpliendo con el objetivo de fortalecer la atención de la comunidad en términos de oportunidad y calidad de la atención..."

Doctor Patricio Rosas.

Consultorio Externo de Valdivia celebró sus 26 años de trabajo

FUNCIONARIOS. Deberán dejar su antiguo edificio. La reposición comenzará el último trimestre.
E-mail Compartir

En un acto celebrado en el frontis del establecimiento, los funcionarios del Centro de Salud Familiar (Cesfam) Externo de Valdivia conmemoraron los 26 años de existencia de su unidad. La actividad estuvo encabezada por el director del Servicio de Salud, doctor Patricio Rosas, la directora del mencionado centro asistencial, Blanca Valderrama, y representantes de la comunidad usuaria del Consejo de Desarrollo Local en Salud, que preside Patricia Galdames, y del Consejo Resolutivo de Salud de los Barrios Bajos, que lidera María Bilbao.

En es sentido, Blanca Valderrama en su discurso se refirió a la relevancia de la atención primaria como primera puerta de los usuarios al Sistema Público de Salud, donde sostuvo "es relevante la prevención, la educación y el fortalecimiento de los equipos para cumplir con los desafíos del ministerio del ramo, que buscan calidad y oportunidad en la atención".

En tanto, Patricio Rosas comprometió su apoyo en todas las iniciativas conducentes a mejorar la satisfacción de la comunidad usuaria y aquellas que contribuyan a mejorar las condiciones en que laboran los equipos de salud ya que redundan en la optimización de los servicios sanitarios, destacando que el Cesfam Externo se encuentra actualmente en proceso de diseño, esperándose tener adjudicada la obra el último trimestre de este año para iniciar su construcción.

Avance paralelo de otros proyectos

Patricio Rosas también explicó que el proyecto de Cesfam Barrios Bajos ya cuenta con RS de diseño con fondos solicitados al Minsal, en tanto que el Cecosf Guacamayo se encuentra terminado y será recepcionado en unos días.