Secciones

Educación Técnico Profesional inauguró su año escolar 2016 en el Instituto Insat

E-mail Compartir

La Educación Técnico Profesional dio inicio a su año escolar en el Instituto Superior de Administración y Turismo (Insat) de Valdivia. En la actividad estuvieron presentes el seremi de Gobierno, Marco Leal; la seremi de Educación, Erna Guerra, la seremi de Agricultura, Claudia Lopetegui, la comunidad de directores TP, docentes, alumnos y representantes del municipio.

Actualmente, en la región de Los Ríos existen 35 establecimientos de educación media Técnico Profesional (TP), los cuales concentran el 48% del total de los alumnos de 3° y 4° medio de la matricula regional de educación media, con cerca de nueve mil estudiantes.

Al respecto, la seremi de Educación, Erna Guerra, señaló que "estamos realizando una importante inversión. Hoy, el Insat esta siendo quipado con fondos del Programa TP 3.0, para la especialidad de turismo efectuándose una inversión de más de 142 millones de pesos, en un laboratorio de idiomas, computación y un minibus".

Asociación Regional de Magistrados invita a diplomado

E-mail Compartir

Hasta el 30 de marzo se extiende la segunda convocatoria para el diplomado patrocinado por la Asociación Regional de Magistrados Valdivia-Osorno, que dictará la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile, sobre "Argumentación y razonamiento jurídico".

El programa de diplomado tiene por objetivo dotar a sus estudiantes de los medios necesarios para afrontar la práctica del derecho en contextos altamente complejos y cualificados de argumentación.

Entre sus asignaturas de especialización, este programa de diplomado contempla interpretación y razonamiento jurídico, razonamiento probatorio, conflictos constitucionales, razonamiento constitucional y convencional, democracia y razonamiento jurídico, razonamiento penal, entre otros.

Autoridades de Los Ríos visitaron jardines infantiles y salas cuna

E-mail Compartir

Motivados por la campaña #MiPrimerDiadeJardín y como una forma de relevar el rol de la educación parvularia en el desarrollo de los niños y niñas de la región, un grupo de autoridades recorrió distintas unidades educativas de la zona dando la bienvenida a los 4 mil pequeños que iniciaron este año su etapa formativa en los jardines infantiles y salas cuna que mantiene la Junji.

Al respecto, el director del servicio en Los Ríos, Cristian Morales, agradeció el apoyo y el reconocimiento al trabajo de la institución y dijo estar muy satisfecho con la campaña, que se desarrolló en planteles de Futrono, Máfil, La Unión y Valdivia, e incluyó una conversación con los padres y apoderados y sesiones de selfies.

Fundación Techo busca cien voluntarios para labor en campamentos

CONSTRUCCIÓN Y APOYO. Campaña se enfoca especialmente en jóvenes universitarios que quieran colaborar en la obra.
E-mail Compartir

Con la finalidad de encontrar a 100 nuevos voluntarios, la fundación Techo-Chile comenzó oficialmente su periodo de inscripción de jóvenes que estén interesados en trabajar junto a las familias que viven actualmente en campamentos de la región.

De acuerdo al catastro que arroja la Encuesta Nacional de Campamentos, en Los Ríos existen 14 campamentos donde habitan 702 familias que viven sin servicios básicos como agua potable, accediendo en un 29,5% a la red pública, aunque sin medidor, o logrando el vital elemento en un 11,4%desde un camión aljibe o en el peor escenario, en un 12,7%, desde un río, vertiente o estero.

A partir de esa realidad, Techo Chile trabaja en once de estos asentamientos de la zona y de ahí la necesidad de contar con personas comprometidas que puedan colaborar en el apoyo de las familias, pudiendo potenciar distintas ámbitos de la vida como la educación, vivienda, organización comunitaria y trabajo.

"La idea de nuestra organización es fortalecer el desarrollo integral de niños de campamentos por medio de la integración del ámbito académico y socio afectivo, en el encuentro entre voluntarios y la comunidad", explica al respecto el director regional de la organización, Daniel Muñoz, puntualizando que una segunda parte de la intervención apunta al desarrollo de Talleres de Aprendizaje Popular, cursos realizados en las sedes de los campamentos para los vecinos de la comunidad, donde se entregan herramientas para el trabajo, a través del aprendizaje de un oficio.

"La generación de pobreza, entornos vulnerables y cam- pamentos se produce por contextos que aíslan a ciertos grupos de las oportunidades y de sus derechos y ahí el apoyo que brindamos", conlcuyó Muñoz.

Cómo activar la inscripción

Los jóvenes que deseen ser participes de esta obra y contribuir a mejorar la realidad de los campamentos pueden inscribirse en la página techo.org/chile hasta el 31 de marzo, y así integrarse a grupos de trabajo, en los Campamentos: Girasoles, Geywitz, Lan y La Estrella de Valdivia, Pueblo Hundido en Río Bueno, Línea Férrea II en Panguipulli, Cancha Foitzick de la comuna de la Unión, Los Cristales , Los Manzanos, San Francisco y Karantú de San José de la Mariquina.

Escuela Olegario Morales inauguró nuevo laboratorio

EDUCACIÓN. El año comienza con nueva implementación en el colegio de Paillaco.
E-mail Compartir

La Escuela Olegario Morales Oliva de Paillaco comenzó su año escolar con un moderno laboratorio de inglés financiado por el Fondo de Apoyo a la Educación Pública con una inversión de 70 millones de pesos, que beneficiará a más de 400 alumnos del establecimiento.

El laboratorio cuenta con treinta computadores, cada uno con un par audífonos y su auricular, permitiendo que los estudiantes mejoren su lectura, escritura, audición y expresión oral en el idioma inglés, a través actividades que son instruidas de forma grupal o individual desde el computador de la profesora.

Maite Moena, encargada de la unidad, comentó que la nueva tecnología que fue implementada en el colegio, permitirá realizar y fortalecer un trabajo personalizado, puntualizando que "Esto no sustituirá el trabajo en el aula, tendremos clases teóricas en las que aprenderán las reglas gramaticales y vocabulario, para después practicarlos en el laboratorio."

En tanto, la alcaldesa Ramona Reyes señaló que "una vez más la Escuela Olegario Morales da ejemplo de cómo se trabaja para que nuestros niños y niñas tengan la educación que merecen. Este laboratorio de última generación permitirá que los estudiantes practiquen inglés en línea, mejorando una habilidad que es tan importante en el mundo globalizado que vivimos hoy en día."

Por su parte, la directora del establecimiento municipal, Pilar Cuevas, destacó que el laboratorio es el más avanzado de la comuna y uno de los más modernos de la región. "El inglés es una de las áreas deficitarias dentro de los sectores de aprendizaje y este instrumento de trabajo viene a fortalecer nuestro sistema de educación".