Secciones

Invitan a participar en reunión panamericana de la leche

PRIMERA VEZ EN CHILE. Para el director ejecutivo de Aproval, José Luis Delgado, "es una oportunidad para recoger información de primera fuente".
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

Entre el 25 y el 29 de abril próximo se realizará la decimocuarta versión del Congreso Panamericano de la Leche, que por primera vez en su historia se desarrollará en Chile. El evento fue anunciado en la ciudad que será la sede, Puerto Varas.

Según expresó el director ejecutivo de la Asociación Gremial de Productores de Leche de la Región de Los Ríos (Aproval), José Luis Delgado, la reunión es organizada en esta ocasión por la Federación Panamericana de Lechería (Fepale) en conjunto con su contraparte chilena, Fedeleche. Además, cuenta con la colaboración de dos entidades: una pública que es la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del ministerio de Agricultura (Odepa), y otra privada, la empresa Colun.

TEMAS QUE SE ABORDARÁn

"Éste es un congreso que se hace cada dos años, y por el hecho de ser panamericano aborda distintos tópicos, distintas áreas temáticas, que van desde problemas de la producción primaria hasta el análisis del mercado internacional, temas científicos vinculados al consumo, propiedades y beneficios de la leche, entre otros", explicó.

Respecto de si se incluirá las inquietudes particulares del ámbito regional, aclaró que "asuntos específicos del mercado chileno no es que se vayan a tratar como parte del congreso, sino que hay un contexto especial no sólo chileno, sino mundial, de un escenario complejo del sector lácteo. Ello será analizado, pero desde la perspectiva de analistas internacionales".

Sin embargo, lo más esperado serán las proyecciones a partir del panorama actual, para los próximos meses y años.

Oportunidad

Para el director ejecutivo de la entidad valdiviana, el hecho de que el congreso se realice en Chile es una oportunidad que difícilmente se repetirá en el corto plazo. "Por ello, estamos promoviendo la posibilidad de que nuestros socios participen, porque creemos que es una instancia para recoger información de primera fuente y de muy buen nivel, en distintas áreas del quehacer lechero", precisó.

Añadió que en la reunión habrá también una Expo "donde se darán cita industrias lácteas y los proveedores más importantes de diversos sectores relacionados".

Bonificación

José Luis Delgado señaló que "un evento de estas características, al que asistirán charlistas de primer nivel, es de alto costo: para los productores chilenos de leche. La inscripción es de 230 mil pesos".

Frente a ello, informó que desde Aproval "establecimos una bonificación de 130 mil pesos, de manera que los eventuales asistentes sólo tendrán que pagar 100 mil".

Habrá charlistas de nivel mundial

Entre los conferencistas que tomarán parte en el encuentro, se contará con el doctor en biología celular de la Universidad de Utrecht (Holanda), Nico van Belzen, quien desde mayo de 2012 es director general de la Federación Internacional de Lechería; el secretario general de la Asociación Europea de la Leche, abogado Alexander Anton; y el investigador y líder del proyecto de extensión lechera de la Virginia Tech (EE. UU.), doctor Robert E. James. También estará el ministro de Agricultura chino, Han Changfu.

Guillermo Ramírez evalúa dejar la seremía de Salud por motivos personales

AUTORIDAD. Recordó que trabaja hace 33 años en la administración pública.
E-mail Compartir

Como una forma de dejar atrás la polémica generada en la Autoridad Sanitaria de Los Ríos, luego de que un grupo de funcionarios reclamara el lunes pasado por el eventual interés que habría demostrado el doctor Guillermo Ramírez por abandonar su cargo de seremi de Salud y retornar sus funciones habituales en la unidad, fue la misma autoridad regional quien se encargó ayer de ratificar esta situación diciendo que "es algo que estoy evaluando".

La queja puntual de los trabajadores agrupados en la Asociación de Funcionarios de la Seremi de Salud de Los Ríos, es que producto del regreso de Ramírez a su labor titular en el Departamento de Acción Sanitaria del Servicio de Salud, quien lo reemplazó todo este tiempo en dicho puesto, el socio del sindicato Marcelo Tapia quedaría sin trabajo. Inclusive, el mismo funcionario aludido participó en la manifestación realizada en el frontis del edificio del Minsal, en Valdivia, declarando a la prensa que "me encuentro afectado como persona y también como padre de familia".

Al respecto, Ramírez, junto con lamentar lo ocurrido, aclaró que "ante todo esta información salió de una conversación privada que tuve yo con el señor Marcelo Tapia en su momento, pero, dadas las circunstancias, me obliga a señalar que efectivamente tengo todavía mi cargo titular dentro del Servicio de Salud, ya que soy un funcionario de carrera que cuenta con 33 años de trabajo en la administración pública".

"El cargo que estoy ejerciendo en la actualidad como seremi de Salud es circunstancial, claramente. Por lo tanto, mi puesto original en Acción Sanitaria quedó en suplencia, pero una vez que yo concluya el periodo como autoridad vuelvo a mis labores originales y eso fue lo que conversé con el señor Tapia, misma ocasión en que le manifesté que él no quedaría sin trabajo y que buscaríamos alternativas para que quedara asentado y sin conflictos", agregó.

Por último y en cuanto a su continuidad como titular regional de Salud, el médico veterinario comentó que "es algo que estoy evaluando y surge de razones muy personales, que prefiero no hacer públicas".

Preparan en La Unión la segunda muestra campesina inspirada en la rosa mosqueta

EL SÁBADO Y DOMINGO. La actividad se desarrollará en la localidad rural de Llaquito.
E-mail Compartir

Un encuentro con las tradiciones campesinas es lo que promete la segunda versión de la "Muestra Campesina de la Rosa Mosqueta" que se realizará este sábado 19 y domingo 20 de marzo en el sector rural de Llaquito, ubicado a 17 kilómetros de La Unión.

La actividad es organizada por la red de Turismo Rural Humedales de Trumao y sus Alrededores y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de La Unión, Conaf, Indap, Sernatur, Gobernación del Ranco, Corporación Regional de Desarrollo Productivo de Los Ríos y el sector privado.

El encuentro contará con la instalación de stands en la que 60 emprendedores que integran la red de Turismo Rural Humedales de Trumao y sus Alrededores ofrecerán a sus visitantes gastronomía campesina, repostería, cerveza artesanal, productos hortofrutícolas, artesanías, y sobre todo mermeladas, pulpa y conservas elaboradas con rosa mosqueta.

Entretenciones

Según destacó la alcaldesa María Angélica Astudillo, la jornada estará acompañada de la realización de juegos típicos, entre ellos carreras en saco, tirar la cuerda, corte de trozo, entre otros. También habrá elección de reina de la mosqueta, una granja educativa y un concurso de cultores y autores, quienes participarán con canciones inéditas inspiradas en el fruto silvestre y/o en los humedales. Asimismo se presentarán grupos folclóricos locales e invitados de los sectores de San Pablo y Pilmaiquén.

Como novedad, en esta versión se invitó al connotado chef osornino José Luis Dolarea, que deleitará con platos elaborados en base a la rosa mosqueta, además de otros ingredientes, los cuales podrán ser degustados por los asistentes.