Secciones

Senda atendió a 595 personas con adicciones y rehabilitó a 98 en 2015

BUEN BALANCE. Las cifras de altas terapéuticas para consumidores problemáticos de drogas y alcohol subieron el año pasado respecto a 2014, cuando se logró que 89 personas culminaran de manera exitosa su tratamiento. CIFRAS. En la actualidad 60% de camas es usada con pacientes condenados.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Según cifras dadas a conocer por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) Los Ríos, la cantidad de altas terapéuticas otorgadas a través de su Área de Tratamiento aumentaron a nivel regional en un 10% durante 2015, en relación a 2014.

En el detalle, el año pasado el número de personas que terminó de manera exitosa su tratamiento alcanzó las 98, de las cuales 52 eran adultos, y los demás -46 -corresponden a población infantoadolescente. En 2014, las altas terapéuticas llegaron sólo a las 89, de las cuales 55 fueron adultos y los demás 34 niños y adolescentes.

Alexis González, director regional del Senda, señaló al respecto que "en total fueron 98 las personas que quedaron con alta terapéutica en 2015, lo cual significa que están egresadas y han sido rehabilitadas".

"Dependiendo del tipo de consumo problemático, el tratamiento puede oscilar entre los 12 a 18 meses. Eso es lo que se demora en general, aunque como este es un proceso individual, los tiempos son variables", agregó.

El número de personas que estuvo en tratamiento durante 2015 llegó a las 595, la autoridad aseguró que "la gran problemática que tenemos es que un número no menor de usuarios de nuestros planes y tratamientos deserta por diferentes motivos".

"Calculamos que aproximadamente un 60% de los usuarios deja el tratamiento en algún momento, pero después algunos regresan, y vuelven a desertar, o bien egresan. Es un tema complejo porque depende del estado emocional de cada usuario. Hay instancias y momentos en la vida que los llevan adherir más a los planes de tratamiento, y otras en que sufren eventos que los derrumban. Es muy complejo todo este proceso de tratamiento, pero siempre es posible de completar", añadió.

Con respecto al seguimiento que se realiza a los pacientes dados de alta, González sostuvo que "a partir de este año, dentro del plan de mejoras que tenemos programado está pensado un estudio que haga seguimiento a partir del alta terapéutica de los usuarios. Esperamos a mediados del próximo año entregar los resultados, pero creemos que nos va a ir bastante bien por cuanto en general el alta terapéutica garantiza un espacio importante de abstinencia de algunos usuarios".

Tipos de sustancias

Otras de las cifras dadas a conocer por Senda, tienen relación con el tipo de sustancias que producen consumo problemático en la región de Los Ríos.

Entre los adultos, el alcohol sigue a la cabeza de las sustancias de mayor consumo con un 51%, seguida por la pasta base con un 40%. En niños y adolescentes, la marihuana se alza en primer lugar con un 40% de consumo, seguido por el alcohol que llega al 33%.

Sobre esto, el director regional de Senda señaló que " la sustancia principal de consumo en nuestra región sigue siendo el alcohol, de hecho nuestros estudios arrojan que el 51% de los adultos ha consumido alcohol en el último mes".

"La segunda sustancia de mayor consumo es la pasta base, y eso es preocupante para nosotros. En general el perfil está asociado a personas con alta vulnerabilidad, pero no obstante el consumo problemático hoy día se está instalando en otro tipo de personas, como trabajadores de empresas, estudiantes universitarios, y en gente que convive en la comunidad normalmente".

Mientras que sobre el consumo problemático de sustancias en niños y adolescentes, González afirmó que "hemos visto desde 2010 un crecimiento del consumo de sustancias en jóvenes, principalmente alcohol y marihuana".

"En nuestra región, 10 mil escolares entre los 12 y 18 años, es decir de octavo básico a cuarto medio, ha consumido alcohol en el último mes. De esos 10 mil escolares, 6 mil 500 declaran que consumieron más de cinco tragos en una oportunidad, eso claramente es estar en un estado de ebriedad. Eso nos está preocupando mucho, y nos está ocupando, por eso hemos abierto más espacios para el tratamiento en la región", agregó.

INVERSIÓN y cobertura

Para 2016, Senda Los Ríos contará con un presupuesto de mil 410 millones de pesos para financiar un total de 3 mil 456 planes de tratamiento, que estarán distribuidos en 17 programas atendidos por profesionales y técnicos especializados en la temática del tratamiento.

En el detalle, del total de planes de tratamientos disponibles, mil 704 se destinarán a adultos, mil 152 a adolescentes, 420 para niños, y 180 para personas en situación de calle.

En esa línea es que Alexis González subrayó que "las familias que tienen integrantes que sufran consumo problemático de alcohol u otras sustancias, pueden informarse y acercarse a la red de tratamiento, a través de las oficinas Senda Previene, en las ocho comunas donde estamos presente, además de la oficina regional".

"Queremos que la población sepa que como Gobierno estamos interesados en que puedan acceder a la oferta de tratamiento, sobre todo quienes pertenecen a Fonasa ya que ellos están protegidos y tienen el derecho a tratamiento gratuito en nuestro país".

En tanto que el director del Servicio de Salud, Patricio Rosas, destacó que "como red asistencial tenemos varios dispositivos en convenio con Senda para la recuperación de personas. Destacamos los 3 mil 456 planes de tratamiento que hay a la fecha, lo que es un gran avance porque casi se han triplicado en los últimos años. La salud mental antes no tenía tanta relevancia como hoy en día y afortunadamente en la actualidad se están financiando gran parte de las intervenciones".

Afiche

En dependencias del SSV se llevó a cabo una reunión convocada por Senda, en que además de realizar una evaluación del trabajo realizado por el Área de Tratamiento durante 2015, también fue presentado un afiche cuyo objetivo es difundir la oferta de tratamiento.

La red de tratamiento en la región Los Ríos atiende en un total de diez recintos de salud distribuidos entre las comunas de Valdivia (7), Río Bueno (2), y La Unión (1). Para consultas, los interesados pueden llamar al Fono Drogas y Alcohol: 1412.

"En la región es posible la recuperación"

Alexis González, director regional de Senda, señaló sobre la reunión de evaluación que "en general ha sido un encuentro muy provechoso, en que hemos hablado de los resultados, en que hemos visto la cantidad de gente que hoy día es posible recuperar, y en que hemos visto el apoyo institucional del Servicio de Salud a nuestro trabajo como Senda. Principalmente queremos informar a la comunidad de que en nuestra región es posible la recuperación, es posible que las familias que tienen integrantes con consumo problemático de sustancias, de alcohol y otras drogas, accedan a tratamientos".

Para considerar

Adultos En los adultos de la región de Los Ríos la sustancia más consumida es el alcohol, seguida por la pasta base.

Niños y adolescentes En niños y adolescentes de Los Ríos, la sustancia más consumida es la marihuana, seguida del alcohol.

Diez mil escolares Entre los 12 y los 18 años declaran haber consumido alcohol en el último mes en la región de Los Ríos.


Proyectan aumentar atención psiquiátrica con hospitalización

El director del Servicio de Salud de Valdivia, Patricio Rosas, aseguró que en la actualidad el organismo público trabaja en diferentes proyectos para la generación de nuevas camas psiquiátricas (atención con hospitalización) en la región de Los Ríos.

En esa línea la autoridad aseguró que "es un tema que lleva muchos años en la palestra. Yo estuve desde 2006 a 2010 en el Hospital Base y siempre fue complicado que nuestras camas psiquiátricas estuviesen 'judicializadas', por así decirlo, con casi el 60% de ellas ocupadas con pacientes condenados".

"Cuando asumimos la administración del SSV, vimos que el problema persistía y empezamos a trabajar en soluciones. Para ello, hemos estado acondicionando en el área de la provincia del Ranco. De hecho el proyecto que estamos desarrollando del nuevo Hospital de Río Bueno, viene con espacios incluidos para esto", agregó.

Rosas además comentó que "estamos trabajando en un proyecto en conjunto con la seremía de Justicia y este año tenemos que ponerlo en ejecución. Esto se realizará para habilitar en La Unión un centro que sea atendido por el psiquiatra que tenemos en esa zona. Ya estamos en la fase de ejecución de las soluciones a las situaciones que hemos encontrado y que todavía se venían arrastrando".

Con respecto a la importancia de contar con camas para determinados pacientes en tratamiento de adicción, Rosas señaló que "el tratamiento en los pacientes con consumo problemático es variable, pero en algunos casos que registran consumo de pasta base y están muy agudos y necesitan desintoxicarse, ahí es necesario algunos días de cama en el hospital, para ayudar a su tratamiento".

1.410 millones de pesos es el presupuesto con que cuenta para 2016 el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) Los Ríos para el Área de Tratamiento.

12 a 18 meses es el tiempo promedio en que se tarda en completar un tratamiento, aunque por tratarse de un proceso individual, los tiempos son variables según cada caso.

60% de los pacientes que ingresan a tratamientos desertan por diferentes motivos. Según el director regional del Senda, el éxito depende mucho del estado emocional del usuario.