Secciones

Convocan a mesa de diálogo para abordar problemas territoriales

ACUERDOS. En abril podría realizarse la primera de cuatro reuniones, destinadas a aunar voluntades para enfrentar diferentes focos de conflicto por reivindicación de propiedades, que se han generado en la región.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

En abril se realizará la primera sesión de la mesa de diálogo que convocará el Gobierno Regional para buscar vías de solución y acuerdos en torno de los hechos de violencia que se han registrado en el último tiempo en sectores rurales de la región, especialmente en la comuna de Lanco.

Así lo señaló el intendente de Los Ríos, Egon Montecinos, quien aseguró que "nosotros estamos en una etapa de identificar voluntades para sumar en una mesa amplia de diálogo político en la región y buscar soluciones a este problema".

"Yo he conversado con diferentes actores públicos, privados, políticos, sociales, para sumarlos y hay muy buena voluntad. También estamos conversando con representantes de comunidades, con agrupaciones, para invitarlos a formar parte de esta mesa y también hay una buena disposición", agregó la autoridad.

Asimismo, Montecinos sostuvo que la próxima semana presentará la propuesta metodológica de la mesa al Ministerio del Interior para tener su aprobación. "Luego de eso, en abril, espero tener la primera sesión, de un total de cuatro que estamos planteando, para encontrar puntos de encuentro, de acercamiento y ver qué podemos hacer en estos dos años y qué no podemos; dilucidar qué es materia de proyecto de ley, qué es materia de las empresas, de las comunidades, y qué es materia del Gobierno", subrayó.

Director de conadi

El intendente Egon Montecinos se reunió ayer en Valdivia con el director nacional de Conadi, Alberto Pizarro y uno de principales temas abordados fue la conformación de la mesa de diálogo.

"Este es un tema muy relevante para la región. El liderazgo mostrado por el intendente para poder generar esta mesa de diálogo es muy importante pues es lo que las comunidades esperan, dialogar en con el gobierno. En esta mesa se va a convocar a muchos actores, y la idea es avanzar políticamente en la resolución de las situaciones que pudiesen estar ocurriendo acá en la región, y considerar la opinión de las comunidades para resolver las demandas territoriales y de distinto tipo que se estén generando en Los Ríos", señaló al respecto Pizarro.

La autoridad detalló que "se va a trabajar en los próximos días en la definición de quienes van a conformar esta mesa de diálogo. Tendremos varias reuniones de coordinación, previo a esta mesa, la cual probablemente va a tener su primera sesión en durante abril, pero aún resta coordinar y definir bien a los actores que participarán para que todos se sientan representados".

El director nacional enfatizó además que "es fundamental este paso que se está dando, creo que es el camino correcto. Lo que siempre hemos dicho es que la única forma de avanzar es mediante el diálogo, mediante la exposición de las ideas, y ver también medidas concretas de como ir resolviendo las múltiples demandas de los nueve pueblos indígenas existentes en nuestro país, y en particular del pueblo mapuche".

"Hay muchas acciones coordinadas con el Gobierno Regional de Los Ríos, las cuales estamos seguros que van a apoyar y van a favorecer que este diálogo también empiece a adquirir sentido, con hechos concretos, palpables, y en el corto y mediano plazo", subrayó.

FOCOS DE CONFLiCTO

Con respecto a los focos de conflicto que se han generado en la región de Los Ríos, Alberto Pizarro señaló que "es cierto que han habido situaciones conflictivas, nadie lo puede poner en duda. Lo que hay que hacer ahora es identificar muy bien qué es lo que está ocurriendo para no estigmatizar al pueblo mapuche, pues en una situación de este tipo hay muchos actores involucrados, por eso es que en la mesa de diálogo tienen que estar sentados todos los actores para poder conversar, sincerar las posiciones y ver como la región sale adelante y el país sale adelante".

"En todos los casos que hay situaciones de reivindicación territorial, hay que partir de la base de que tiene que haber una solicitud formal. Por ejemplo, en el caso de Lumaco Bajo (en Río Bueno), no hay una solicitud formal de tierras, pero hay que trabajar y generar los canales para que exista", precisó la autoridad, junto con señalar que "no me consta" que existan solicitudes formales en los casos de los fundos Rucahue y Lo Suárez, ambos ubicados en la comuna de Lanco.

Con respecto a la protesta realizada en Lanco por la presencia de Fuerzas Especiales de Carabineros en la zona, Pizarro expresó que "es un tema que no me compete".

"No queremos violencia en Lanco, venga de donde venga. Queremos armonía"

E-mail Compartir

El alcalde de Lanco, Rolando Peña, reiteró ayer que "no queremos violencia en nuestra comuna, venga de donde venga. Queremos armonía, porque nuestros mapuches, nuestras comunidades, es gente que también quiere trabajar en paz".

Indicó que afirmaba lo anterior, "en base a las buenas relaciones que, justamente, siempre hemos tenido con las comunidades, manteniendo hacia ellos, un gran respeto por su cultura".

Peña recibió el miércoles un comunicado entregado por comunidades de su zona y en la ocasión indicó que las medidas tomadas por el gobierno ante los hechos de violencia ocurridos, "nunca han incluido a la municipalidad".

"Como municipio, escuchamos y propiciamos el diálogo, para buscar la armonía. Sin embargo, hasta ahora nunca hemos sido invitados, informados o hechos partícipes de las decisiones adoptadas. Vino el ministro Jorge Burgos, y como alcalde, no fui considerado para hablar del tema".