Secciones

Directivos de la Fenats acusan persecución política de parte de autoridades de salud

SIN RESPUESTAS. Dirigentes pidieron el apoyo del diputado Bernardo Berger (RN).
E-mail Compartir

Dirigentes de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (FENATS) de Valdivia, por medio de una declaración pública denunciaron ser víctimas de persecución política, además de una serie de irregularidades ocurridas al interior del hospital Base de la capital regional.

Los dirigentes se habían reunido con el diputado Bernardo Berger días atrás, a quien durante la última semana le entregaron los antecedentes, para pedir su intercesión ante la Contraloría para iniciar investigaciones.

El presidente de la Fenats local, César Collao, argumentó que "de dos años a la fecha han sufrido de persecución y hostigamiento de parte de las autoridades de salud, por cumplir con nuestro rol fiscalizador al interior de la institución, y dar a conocer estas irregularidades, lo cual es con el fin de proteger a los usuarios y funcionarios del hospital".

Una a una

Collao señaló que entre las irregularidades denunciadas que han dado paso a persecuciones se encuentran el sobreseimiento de un sumario administrativo por cobros indebidos, persecución política, abandono de infraestructura hospitalaria -el mal estado de los elevadores y la pérdida de fichas clínicas dados a conocer por la prensa la semana pasada.

También evidenciaron microbasurales al interior del recinto y otras anomalías que están ocurriendo hoy en día en dicho recinto hospitalario, y de las cuales habían puesto en antecedente a las autoridades responsables pero sin lograr hasta el momento soluciones concretas.

Sobre este caso el diputado Bernardo Berger expresó su preocupación por el ambiente laboral que hace dos años se viene percibiendo como "pésima" al interior del Servicio de Salud y sus distintas reparticiones en Valdivia y la región.

Director del IPS dijo que no habrá cierre de centros de pago rurales

EN MÁFIL. Patricio Coronado se reunió con adultos mayores de todas las comunas que se verían directamente afectadas por la decisión adoptada en el nivel central.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Para dialogar e informar a los adultos mayores sobre la decisión de mantener los centros de pago en localidades rurales de la región de Los Ríos, el director nacional del Instituto de Previsión Social (IPS), Patricio Coronado, encabezó ayer una reunión con el consejo de mayores del Senama y un grupo de pensionados de la comuna de Máfil.

El encuentro formó parte del compromiso establecido en la reunión efectuada el pasado 7 de marzo en Santiago, donde el alcalde de Máfil, Claudio Sepúlveda, en compañía del senador Alfonso de Urresti (PS), invitaron al director a visitar y conocer en terreno la realidad que mes a mes se vive en dicha comuna para el día del pago de las pensiones.

En la actividad efectuada en el recinto del casino municipal de Máfil, los adultos mayores tuvieron la oportunidad de expresar los efectos negativos que implicaría el eventual cierre del centro de pago. Incluso comerciantes narraron el impacto que tendría tal decisión, dado que todos los meses llegan hasta el recinto a vender sus productos.

En la reunión, donde el director nacional del IPS confirmó que no se cerrará la plaza de pago de Máfil y explicó las medidas que busca implementar la institución para mejorar el servicio, el alcalde Sepúlveda agradeció las gestiones y el apoyo del senador Alfonso De Urresti. Lo mismo realizaron los mayores, que aplaudieron la decisión del IPS de mantener la actual modalidad.

Defensa

Al respecto, el legislador socialista fue claro en afirmar que "lo que más nos interesa es defender los derechos de los mayores y avanzar para que se mejoren las condiciones de pago", dijo el parlamentario. Además, resaltó "el compromiso del alcalde Sepúlveda, y demás autoridades comunales de Futrono, Lanco y los Lagos, que unieron fuerzas para evitar y revertir la medida que implicaría el cierre de los centros de pago de pensiones", expresó.

Bancoestado

Cabe mencionar que en la reunión realizada en Máfil, los adultos mayores también expresaron su preocupación por el monto de las pensiones y en especial, tanto el alcalde Sepúlveda como la comunidad, solicitaron al senador De Urresti su apoyo para gestionar una oficina del Banco Estado.

"Destaco el compromiso del alcalde Sepúlveda, y demás autoridades comunales de Futrono, Lanco y los Lagos, que unieron fuerzas"

Alfonso de Urresti, Senador del Partido Socialista.

Estudiantes de Medicina de la Uach inician actividades de programa de la Junaeb

E-mail Compartir

Por décimo año consecutivo, la Junaeb de Los Ríos dio el vamos a la clase inaugural de la asignatura "Haciendo Salud" de la Escuela de Medicina de la Uach, iniciativa que vienen trabajando ambas instituciones en la idea de familiarizar a los estudiantes de segundo año con las políticas públicas, mediante la participación en la implementación del Programa Servicios Médicos de Junaeb en las distintas escuelas de Valdivia.

La actividad se llevó a cabo en el edificio Nahmías del campus Isla Teja y contó con la participación del director de Junaeb, Eduardo Rosas, además del director del Instituto de Pediatría de la Uach, Sergio Krause, docentes y alumnos.

Sernam y Junji realizaron conversatorio sobre género y equidad en Lago Ranco

REUNIÓN. Se desarrolló con un grupo de apoderados del jardín infantil "Alkalito".
E-mail Compartir

El Sernam y la Junji de Los Ríos realizaron un conversatorio en la localidad de Illahuapi, en Lago Ranco, instancia donde en presencia de apoderados del jardín infantil "Alkalito" se abordaron temáticas de género y autonomía de las mujeres en la toma de decisiones, económica y física, entre otras temáticas.

En la oportunidad, la directora regional de Sernam, Paula Cárdenas, destacó el interés y participación de los asistentes, sosteniendo que "como Gobierno estamos comprometido con una agenda de género que busca que mujeres y hombres vivan en igualdad de condiciones y oportunidades y para lograrlo, trabajamos día a día por fortalecer las autonomías de las mujeres".

"Como Sernam y través de estos conversatorios, ponemos sobre la mesa temáticas de género desde la infancia conversando con padres y madres sobre la importancia de la educación de niñas y niños en estas materias, lo que nos permite empoderar a las mujeres en su rol como sujetas de derechos y sobretodo visibilizar ciertas materias de desigualdad que se viven hoy día en distintos ámbitos de la sociedad", agregó la autoridad.

Por su parte, el director regional de la Junji, Cristian Morales, destacó la importancia de la actividad realizada señalando que "estamos muy contentos de haber conmemorado una fecha tan importante en el sector de Illahuapi. Para nosotros como Junji, es relevante establecer diálogos con la comunidad educativa, padres, madres y apoderados para así dar a conocer el trabajo y compromiso con la equidad de género, como también escuchar las demandas de la comunidad en relación a la materia".