Secciones

Cine Club exhibirá producciones de realizadoras chilenas

CICLO. Seis largometrajes se proyectarán gratuitamente a partir del lunes.
E-mail Compartir

El Cine Club de la Universidad Austral de Chile, exhibirá seis largometrajes de ficción y documentales hechos por realizadoras chilenas. El ciclo comienza el lunes 21 de marzo y se extenderá hasta el próximo 6 de abril con entrada liberada.

En cuanto a la programación, la película dramática "Turistas", de Alicia Scherson (2009) y el documental "Reinalda del Carmen, mi mamá y yo", de Lorena Giachino (2006) se proyectarán en dos ocasiones: el lunes 21, a las 19 horas, y el miércoles 30, a las 16 horas, mientras que el documental se reproducirá el martes 22 de marzo y el miércoles 6 de abril, a las 19 horas.

El documental chileno-finlandés de Angelina Vázquez (1982), "Presencia lejana", se exhibirá el miércoles 23 de marzo, a las 19 horas, y miércoles 6 de abril, a las 16 horas yel documental "Wallmapu" de Jeannette Paillán (2012), se proyectará los días lunes 28 de marzo y lunes 4 de abril, a las 19 horas; "Naomi Campbell", drama dirigido por Camila José Donoso y Nicolás Videla (2013), está programado para el martes 29, a las 19 horas y el largometraje "Teresa", de Tatiana Gaviola (2009), se exhibirá el miércoles 30, a las 19 horas.

Cabe mencionar, que este ciclo se realizará con el apoyo de la Cineteca Nacional.

Guitarrista francés Rodolphe Raffalli se presentará en la Uss en concierto

E-mail Compartir

El guitarrista francés Rodolphe Raffalli ofrecerá un concierto en el Aula Magna de la Universidad San Sebastián (USS) este martes, a partir desde las 19 horas, y con entrada liberada.

Durante la presentación, Raffalli estará acompañado por los musicos David Gastine, a cargo de la segunda guitarra; Sébastian Gastine, en el contrabajo y la cantante Hélène Garrigues, quienes entregarán una selección de temas clásicos de Georges Brassens y Charles Aznavour.


CCM realizará actividad de lectura en la plaza por el Día de la Poesía

La Corporación Cultural Municipal de Valdivia (CCM) ha organizado una actividad de lectura de grandes poetas chilenos en la Plaza de la Republica, el lunes 21 de marzo, desde las 10.30 horas, con motivo del festejo del Día Internacional de la Poesía. El evento, lo realizarán cuatro voluntarios del Casero del Libro de la Biblioteca municipal Fray Camilo Henríquez, quienes leerán poesía de Pablo Neruda, Gabriela Mistral y Vicente Huidobro.

Los Atletas de la Risa llegan "sin censura" a Dreams

ESTA NOCHE. Espectáculo de los últimos triunfadores de Olmué se presentará en el Restobar Lucky 7, a las 22 horas.
E-mail Compartir

Tras el rotundo éxito alcanzado en enero durante la última versión del tradicional Festival del Huaso de Olmué, el trío cómico nacional "Los Atletas de la Risa" llega a la capital de Los Ríos esta noche para ratificar su buen momento de la mano de su último espectáculo "sin censura", como parte de la cartelera estelar "Continúa la Diversión en Dreams".

La invitación es a partir de las 22 horas, en el Restobar Lucky 7, ocasión en que el público de Valdivia podrá saber las características de la nueva apuesta del grupo que integran Patricio Mejías o "El Pato", Roberto Saldías "El Chino" y Juan Carlos Donoso "El Guatón", quienes en los últimos tres años habían sabido disfrutar también de los aplausos que lograron como grandes triunfadores, entre otros, de los festivales de Viña del Mar y "Viva Dichato".

"Recuerdo que la última vez que viajamos para allá estábamos justamente preparando lo que haríamos durante este verano 2016, por ejemplo, en Olmué, y todavía sin saber cómo nos iría en eso, asi que imagínense cómo ha cambiado la cosa. Por lo mismo hemos preparado esta nueva rutina que está muy livianita y entretenida y toca temas contingentes, pero con la gracia que cada elemento es visto con la particular mirada de los atletas", explica Patricio Mejías, puntualizando que "el aplauso es el mejor premio, sin duda, por lo que ahora esperamos que en Valdivia y también en Temuco, la otra parada de esta gira, nos premien con el cariño de siempre".

Lo mejor es que por tratarse de un evento exclusivo para clientes de la sala de juegos local a él se podrá acceder gratuios con la entrada al casino ubicado en calle Carampangue Nº190, en Valdivia.

Orquesta de Camara de Valdivia comienza su temporada de conciertos

MÚSICA. Las presentaciones se realizarán el próximo martes y miércoles en el Hotel Dreams y en el Aula Magna de la Uach.
E-mail Compartir

La Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV) comenzará su Temporada Oficial de Conciertos 2016 el próximo martes en el Centro de Eventos del Hotel Dreams de Valdivia y el miércoles 23 en el el Aula Magna de la Uach.

Según el director de la orquesta, Cristóbal Urrutia, la programación del próximo martes y miércoles incluirá melodías de compositores como el italiano Arcangelo Corelli con Concerto grosso Op. 6 N°1, de Joseph Haydn con la Sinfonía 44 en Mi menor, del chileno Roberto Falabella con Divertimento N°2 y de Johann Sebastian Bach con entonaciones del Concierto para oboe y violín en Re menor BWV 1060, en donde destaca como solista la oboísta Nadia Barbudo.

Proyectos

Urrutia se refirió a la temporada de conciertos 2016 - de marzo a diciembre- y señaló que "

que ofrece la particular conformación de nuestra Orquesta, que es una especial combinación de cinco vientos y nueve cuerdas que nos permite abordar diversos repertorios."

Por otra parte, detalló que este año se escucharán obras tradicionales como la Serenata para cuerdas de Tchaikovski, sinfonías de Haydn, Mozart, y otras menos escuchadas como el Gran Tango de Piazzola y el Quintero para Piano y Vientos de Beethoven, además señaló que "vamos a tener además interesantes invitados como los violinistas Gustavo Vergara, Álvaro Parra y Emmanuele Baldini, y la pianista alemana Caroline Fischer."

Cabe destacar que la OCV ingresó al Presupuesto de la Nación por lo que accede al financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, suceso que el director calificó como una "estabilidad en el financiamiento mucho mayor que la que teníamos hasta el año pasado" agregando que "este nuevo tipo de relación que establecemos ahora con el CNCA nos pone en condiciones de conversar con ellos año sobre nuestras reales necesidades económicas y de elaborar en conjunto un plan de crecimiento a largo plazo, y se traduce en un fortalecimiento del aspecto de servicio público de nuestra labor, es decir que vamos a llegar con más fuerza a los públicos que tienen un menor acceso a este tipo de experiencias, como las localidades del sur de Chile que demuestran cada vez más interés en lo que ofrece la Orquesta, y muy especialmente el público escolar."

Invitación

Finalmente, Urrutia extendió una invitación a la comunidad, indicando que "dese la oportunidad de ir a un concierto clásico y de ver y escuchar a una orquesta profesional".

"Este año llegaremos con más fuerza al público que tiene un menor acceso a este tipo de experiencias, como las localidades del sur."

Cristobal Urrutia, Director de la OCV.