Secciones

Valdivia se suma hoy a la Hora del Planeta entre las 20.30 y las 21.30 horas

CONVOCATORIA. Actividad nuevamente es motivada por la organización WWF.
E-mail Compartir

La Hora del Planeta, la acción global contra el cambio climático, tendrá a Valdivia hoy como una de sus ciudades destacadas en Chile con la realización de una serie de actividades de corte familiar.

La iniciativa, que partió en 2006 impulsada por la organización WWF, invitando a asumir compromisos que ayuden a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y que aporten a la salud del planeta, lo que se hace visible con el apagado simbólico de luces, artefactos no esenciales, edificios icónicos y monumentos, entre 20.30 y 21.30 horas. En Valdivia, los sitios que se apagarán son el edificio de la municipalidad, además de la Feria Fluvial, el puente Pedro de Valdivia y la Costanera de la Ciencia.

Con el apoyo en la capital de Los Ríos de la seremía de Medio Ambiente y de Energía, el municipio local y la facultad de Agronomía de la Universidad Austral, las actividades en la ciudad comienzan a las 10.30 con las inscripciones para la Corrida y Cicletada Familiar, que parte a las 11.00 horas en el sector Helipuerto. Además, habrá stands, baile entretenido, regalos y sorpresas.

Durante la tarde, en tanto, el evento central comenzará a las 19.30 horas en la Costanera de la Ciencia, con un espectáculo de baile y circo a cargo de la Academia de Danza Fantasía, que desfilará por el Paseo Libertad hacia la costanera. En ese lugar estará la batucada Na Breira Do Río y se realizará un show de clavas de fuego y luego La Comparsa SondeLucha cerrará la actividad.

Convocatoria oficial

"Como alcalde, considero importante seguir trabajando para construir una mayor conciencia colectiva sobre la importancia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y así contribuir a la protección de nuestro planeta. Desde la Municipalidad, hemos ejecutado acciones que buscan un desarrollo sustentable de nuestra ciudad, como la incorporación de luminarias solares y tecnología LED, pero estoy convencido que el trabajo junto a la comunidad nos permitirá contribuir con acciones de mayor impacto" señaló el alcalde de Valdivia, Omar Sabat.

En tanto, Rodrigo Catalán, director de Conservación de WWF Chile, enfatizó la necesidad de una acción global contra el cambio climático, donde todos estamos llamados a contribuir. "Los datos nos muestran que el último febrero ha sido el más caluroso de la historia, desde que existen registros, lo cual es una más de las señales que nos llaman a actuar con urgencia", señaló.

Asimismo, junto con invitar a participar en las actividades que se desarrollarán hoy en Valdivia, Catalán llamó a votar por las causas ambientales de Chile, bosque nativo y ballena azul, en la votación online de la Hora del Planeta en Latinoamérica, ingresando a la página horadelplaneta.org.

"Hemos ejecutado acciones que buscan un desarrollo sustentable de nuestra ciudad (...), pero podemos contribuir con un mayor impacto..."

Omar Sabat, Alcalde de valdivia.

Centro de Humedales abrió las postulaciones a cámaras social, económica y científica

PRIMER ENCUENTRO. Masiva reunión con la comunidad fue la forma escogida para dar a conocer el cronograma oficial de actividades que vienen en estos días.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Con la presencia de autoridades locales, líderes sociales, académicos, y vecinos, el Centro de Humedales Río Cruces realizó la primera reunión informativa ciudadana sobre la conformación de las Cámaras Social, Económica y Científica, que serán su estructura base.

La instancia tuvo por finalidad dar a conocer en detalle los aspectos que caracterizarán el funcionamiento y rol de las cámaras, entre los que se cuentan tratar temas referidos a la conservación del Humedal del Río Cruces (DP), concordar sugerencias para el plan de gestión anual del Centro, elegir a sus representantes en el directorio por un período de dos años, y resolver acerca de la incorporación de nuevos actores a la cámara.

En el encuentro se detallaron además los procesos que contemplará la elección de representantes de estas tres áreas, donde podrán participar personas naturales o jurídicas con interés en la restauración y conservación del Humedal del Río Cruces y relaciones de vecindad, actividad productiva o trabajos de investigación en este socioecosistema.

Al respecto, el director ejecutivo interino del Centro de Humedales, Carlos Amtmann, indicó que "para el Centro de Humedales Río Cruces esta primera reunión fue muy satisfactoria sobre todo por la concurrencia muy variada, que es uno de los objetivos que persigue el centro: ver representados a todos los sectores tanto sociales, económicos como científicos.

El profesional agregó que "nos sorprendió el interés con el que el público asistente siguió las presentaciones y las personas demostraron avidez por conocer la organización de las cámaras y el funcionamiento del centro. Hay una intención de que ésta sea una instancia de gran proyección en la región de Los Ríos".

Por su parte, Pablo Cunazza, integrante del directorio en representación del ministerio de Agricultura, a través de Conaf, agregó que "esta primera instancia es un hito relevante porque abre los fuegos ligados al mundo social, económico y científico, y va a permitir con este hecho se inicie la difusión de este proceso para invitar a la sociedad a sumarse a este proyecto tan interesante para la comunidad regional".

Buen balance

En tanto, Francisco Acuña, jefe del Departamento de Medio Ambiente de la municipalidad de Valdivia señaló que "la de hoy fue una buena convocatoria pues estaban representados distintos sectores por lo que desde la Municipalidad de Valdivia y como integrantes del directorio del Centro de Humedales Río Cruces, vamos a apoyar para que esta iniciativa pueda tomar un realce a un nivel no solo comunal , sino regional y quizás también proyectarlo nacionalmente".

Cecilia Bravo, Presidenta Agrupación Parque Urbano Catrico indicó que "me pareció una excelente iniciativa y sobre todo que nos tomen en cuenta a nosotros como dirigentes sociales de las organizaciones, sobre todo cuando se trata de resguardar y proteger nuestros humedales, que son tan relevantes para comunidades y organizaciones como la nuestra".

Fechas del proceso

El proceso de conformación de las cámaras se iniciará el próximo jueves 7 de abril con la Cámara Social a las 11 de la mañana en la Carpa de Centro de Estudios Científicos (CECs), mientras que el jueves 14 del mismo mes se constituirá la Cámara Económica en la sala Región de Los Ríos de la municipalidad de Valdivia, dejando finalmente para el 21 de abril la reunión de la Cámara Científica en la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile.

Conformarán un primer directorio

Con la conformación de las tres cámaras: Social, Económica y Científica, se elegirá los representantes de cada una de ellas, quienes pasarán a integrar el directorio definitivo del centro, junto a la Universidad Austral de Chile, representante de las municipalidades de Valdivia y Mariquina, y el Gobierno Regional de Los Ríos, a través de la seremías de Medio Ambiente y Agricultura, por medio de la Conaf Los Ríos.

"La concurrencia muy variada nos permite cumplir uno de los objetivos que es ver representados a todos los sectores sociales, económicos como científicos... "

Carlos Amtmann, Dir. Ej. (i) Centro de Humedales.