La música de antes
Nuestros padres odiaban nuestra música, decían que era mala... ellos no se acordaban que sus padres (nuestros abuelos) seguro les decían lo mismo. Ahora nos toca a nosotros; aquellos que nacimos a fines de los 80's y a principios de los años 90's. Escucharemos la música que escuchan nuestros hijos y repetiremos la misma frase que nuestros abuelos le dijeron a nuestros padres.
Nos daremos cuenta que estamos viejos cuando le digamos a nuestros hijos que su música es "chanta"... (y seguro, para aquel entonces, ya ni sabrán que significa chanta)
Carlos Schramm M.
Que florezca Valdivia
En primer lugar quiero dirigir esta carta al enorme equipo que trabajó de forma muy responsable y comprometida para obtener la primera mayoría en las primarias de la Democracia Cristiana en la comuna de Valdivia.
Ciertamente, represento a un equipo compuesto por muchos jóvenes, pero lo elemental de este proyecto, es que ha tenido un respaldo transversal de militantes y personas independientes, que lideran y representan a muchas organizaciones sociales de la comuna. De la misma forma, debo manifestar mi admiración por todos los precandidatos que se atrevieron a competir con muchas ideas, que permitieron que este proceso fuera una fiesta de la democracia.
En estos tiempos en que hacer política resulta difícil -sobre todo por las malas acciones de unos pocos personeros- atreverse a representar ideas y convicciones es motivo de orgullo, ya que la ciudadanía espera más que un recambio generacional, porque aspira a mejores condiciones de igualdad con los temas de fondo y no solo con formas.
Precisamente uno de ellos se constituye a partir del fortalecimiento de la democracia, entendiendo que bajo esta premisa, la responsabilidad recae en quienes aspiramos a trabajar de forma responsable, con programas y proyectos claros y lejanos de ambigüedades. Es por ello, que quiero destacar el respaldo de muchas organizaciones sociales a este proyecto y mencionar que nuestra labor es facilitar el acceso a la información, ya que entendemos que en la actualidad sus principales problemas, tienen relación con aspectos burocráticos, que no requieren más que voluntad como método para poder canalizarlos.
Nuestra labor de aquí en adelante, será como lo fue en esta instancia de primarias ciudadanas, es decir, en la calle con la ciudadanía; lejana de ostentaciones publicitarias, que son más bien parte de las viejas prácticas de la política que de lo que la ciudadanía exige sobre quienes aspiran a representarlos.
Valdivia exige un mayor desarrollo en base a la sustentabilidad y cercano al crecimiento, con mejores oportunidades, con más inclusión y por sobre todo con información clara y oportuna para nuestros vecinos y vecinas.
Luciano Flores García
Sin oposición
Francamente da pena el grupo de la derecha. En toda la administración Bachelet, ha sido completamente incapaz de evitar malas reformas (Educacional, Tributaria,Laboral). Pese a ver a todas luces un gobierno improvisador (Ej. Imposición del horario de invierno). Y aun faltan el espolonazo final: Cambio a la Constitución .
Ernesto Medalla Analista Circulo Acton
Costanera
Le contaré al señor Juan Pablo Fuentes (respondiendo a su carta aparecida en el diario del viernes) que el río Calle Calle deja de verse desde la Costanera en el sector recién inaugurado, frente a la antigua estación de ferrocarriles.
Son tantos los matorrales que impide una buena visión y ademas esta siendo ocupado como baño, como lugar para dormir o tomar. Urge despejar el sector.
Felipe Ramírez Cofre
Desde Platón
¿Para qué sirven los parlamentarios? Pregunta de carácter retórico, al final de carta "Royalty minero" publicada recientemente en varios diarios nacionales, que gatilló mi curiosidad.
Entre numerosos estudios y publicaciones que revisé, me encontré con la obra de Platón "El Político" (o De la Soberanía) escrita hacia el año 400 A. C. en la que se describe al político "como un hombre de ciencia especulativa de mandato directo; que sin ser magistrado manda a la jurisprudencia, reuniendo las cosas que convienen y desechando las que no convienen, formando en interés del Estado un verdadero tejido regio". En ese contexto, la democracia es el medio para, a través de los políticos elegidos, alcanzar acuerdos y resolver problemas que nos afectan. Podemos ver así -creo- que en nuestro país, los políticos son más parte del problema que de la solución.
Gustavo M. Astorquiza
Estacionamientos
Vivo en Santiago y quiero hablar de un tema que debe pasar en todo Chile. Encuentro injusto el cobro de estacionamiento que realizan algunas clínicas. Me siento víctima de un negocio adicional a la salud.
Dr. Jaime Manuel Ojeda Torrent