Secciones

Arquitecto egresado de la UACh es finalista en concurso internacional

VARIOS PAÍSES. Certamen se realiza de manera simultánea en EEUU., Latinoamérica, Europa, Asia y Turquía.
E-mail Compartir

El ex estudiante de arquitectura de la Universidad Austral, Cristóbal Riffo Giampaoli, junto a su socio Sebastián Cruz fueron seleccionados como finalistas en el concurso internacional YAP, programa del MoMA (Museo de Arte Moderno) de Nueva York, donde jóvenes arquitectos crean originales espacios de esparcimiento y que se realiza en Chile desde 2010.

El concurso YAP (Young Architects Programme) es una idea del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), que partió en 1998 y que en el último tiempo ha conformado una red internacional, desarrollándose de manera simultánea en Estados Unidos, Latinoamérica, Europa, Asia y Turquía. Su objetivo es fomentar el diseño innovador por parte de arquitectos jóvenes emergentes, mediante la construcción en la época de verano de un pabellón temporal que aporte calidad al espacio público.

Programa

En Chile, la oficina de Arquitectura Constructo se asoció en 2010 con el MoMA de Nueva York para realizar una versión del programa en Chile. En este caso, llama a arquitectos nacionales consagrados a nominar a arquitectos jóvenes que hayan iniciado una carrera interesante en el ámbito académico y profesional.

Así, entre todos los candidatos nominados a nivel nacional, un jurado internacional selecciona a cinco de acuerdo a su portafolio y curriculum, que luego deben presentar una propuesta ante un jurado compuesto por los directores de Constructo y que son curadores del MoMA, MAXXI, Estanbul Modern y MMCA, así como expertos y asesores del medio local.

Nominación

Para la versión 2016, el arquitecto valdiviano Cristóbal Riffo y su socio Sebastián Cruz fueron nominados por la oficina 57Studio, por lo que son parte de los finalistas de Yap-Constructo 2016 y tendrán que presentar una propuesta en mayo de 2016.

Cristóbal Riffo contó estar muy feliz por esta nominación: "El programa YAP representa una oportunidad para instalarse en el circuito de profesionales jóvenes, que liderarán y guiarán en el futuro cercano, el quehacer contemporáneo de la disciplina".

El profesional es arquitecto titulado de la Uach y actualmente integra el equipo docente de la Universidad San Sebastián de Santiago, como profesor guía en el Taller de Titulación.

Entre sus reconocimientos destacan el segundo lugar para el diseño del pabellón de Chile en la Expo Milán 2015, en asociación con Albert Tidy y Felipe Grallert; el primer lugar en el concurso internacional para el Museo Mario Toral, en colaboración con Albert Tidy Arquitectos; y el primer lugar en el concurso nacional de arquitectura Electrolux 2015, en asociación con Sebastián Cruz y Ken Qiu.

Características

Trabajo Riffo define su trabajo como la búsqueda de una arquitectura originada bajo rigurosos procesos de síntesis y abstracción.

Objetivos Utiliza los recursos compositivos disponibles, relaciones geométricas precisas que brinden sentido y emoción a los propósitos de la arquitectura.

Premiarán a ganadores de concurso de pintura

E-mail Compartir

Para el martes 22 de marzo está programada la entrega de premios a los ganadores del concurso de pintura "100 niños mirando al sur", en la Plaza de la Cultura Rubén Ampuero de La Unión. La actividad se realizará desde las 16 horas y será encabezada por la alcaldesa unionina María Angélica Astudillo.

El proyecto fue financiado con una subvención del gobierno regional de Los Ríos y forma parte de la cartelera cultural del municipio.


Cine Club tendrá ciclo

de realizadores nacionales

Desde este lunes 21 de marzo y hasta el 6 abril, el Cine Club de la Universidad Austral exhibirá un ciclo de seis películas de realizadores nacionales, como parte del convenio de cooperación con la Cineteca Nacional del Centro Cultural Palacio La Moneda. El ciclo comenzará este lunes a las 16 horas con la exhibición de "Turistas", de Alicia Scherson (2009). En tanto, para el martes 22 está programada "Reinalda del Carmen, mi mamá y yo".

Harán feria "Costumbres y Tradiciones de la Costa de Mariquina"

EN MEHUÍN. Se realizará en la caleta del sector costero, del 25 al 27 de marzo.
E-mail Compartir

La feria es organizada en conjunto por la Federación de Pescadores Artesanales de Mehuín de la Comuna de Mariquina (Fepacom) y cofinanciada por el Gobierno Regional, a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo por un monto de $1.990.000, mediante su programa Iniciativas de Bienes Club.

Además cuenta con el apoyo de la Fundación Acerca Redes, la Corporación de Desarrollo del Sur y la empresa Arauco, articulando así la participación de emprendedores e instituciones interesadas en el desarrollo de la localidad.

En total serán 12 los expositores al evento, quienes mostrarán el fruto de su esfuerzo, plasmado en productos que van desde la artesanía en lana y plata, hasta productos del mar, del campo y emprendimientos turísticos.

Los productos con sello de autor serán los protagonistas en la primera versión de la Feria Costumbres y Tradiciones de la Costa de Mariquina, que se llevará a cabo entre el viernes 25 y el domingo 27 de marzo, en el sector Caleta de la localidad de Mehuín. En el evento, los visitantes podrán disfrutar de los mejores productos tanto del mar como de la costa, en un entorno de belleza natural privilegiada y además conocer la cultura del litoral.

Celebrarán Día Internacional de la Poesía

CORPORACIÓN CULTURAL. Organizan una actividad con susurradores poéticos, a cargo de El Casero del Libro de la biblioteca municipal.
E-mail Compartir

Una invitación a la comunidad valdiviana realiza la Corporación Cultural Municipal de Valdivia a participar en una interesante actividad en la Plaza de la República, en el marco del Día Internacional de la Poesía, para este lunes 21 de marzo, a las 10.30 horas.

El gerente de la corporación, Erwin Vidal, explicó que en esta oportunidad, el Casero del Libro que depende de la Biblioteca Municipal Fray Camilo Henríquez de Valdivia estará en distintos puntos del centro de la capital regional, centrándose en la Plaza de la República.

En terreno

"Habrá cuatro susurradores, además de algunos miembros voluntarios del Casero del Libro, repartirán poemas a los transeúntes, invitándolos a leer y a escuchar poesía", agregó Erwin Vidal.

Paralelamente, en la biblioteca municipal también se han organizado algunas actividades, dando lugar preferencial a autoras de renombre nacional e internacional y de ésta forma ser parte del Día Internacional de la Poesía.

La fecha fue establecida en 1999 por la Unesco, con el objetivo de celebrarla cada 21 de marzo.