Secciones

Sendero Lomas del Sol cuenta con nueva señalética en todo su recorrido

LLANCAHUE. El terreno fiscal está ubicado a un kilómetro del radio urbano de Valdivia y puede ser recorrido por visitantes, que ahora contarán también con guías capacitados.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

En una ceremonia que contó con la presencia del Ministro de Bienes Nacionales Víctor Osorio, ayer fue inaugurada la nueva señalética del sendero Lomas del Sol en Valdivia, que se encuentra en el predio Llancahue, a un kilómetro del radio urbano de la ciudad.

Este sendero forma parte de las 65 Rutas Patrimoniales que existen en el país y es una de las dos ubicadas en la región de Los Ríos, junto a la ruta que contempla los castillos San Sebastián de la Cruz, San Pedro de Alcántara y el Castillo de Niebla. Comprende la cuenca Llancahue y forma parte de uno de los últimos recursos de tipo forestal nativo, en la región de Los Ríos.

La inauguración comenzó con las palabras de las autoridades y vecinos del sector, además de la explicación de la historia del Parque Llancahue y el posterior recorrido del sendero.

Durante los 2,5 kilómetros que componen el recorrido, existe señalización y demarcación de los caminos habilitados, diferenciación entre las distintas especies de flora y fauna preponderante en el lugar, información sobre hidrografía, la presencia de carbón y sobre la composición del terreno del mismo sector.

Vecinos capacitados

Para ser guías del recorrido del sendero, seis vecinos del sector de Lomas del Sol fueron capacitados para guiar a quienes quieran recorrer los 2,5 kilómetros que están habilitados para la actividad deportiva y de contemplación natural, lo que además de ampliar su conocimiento, es una fuente de actividad para los lugareños.

Respecto a la inauguración, el Ministro de Bienes Nacionales Víctor Osorio, destacó que precisamente mañana es el Día Mundial de los Bosques y que este hito forma parte de dicha conmemoración.

"Este es un día de enorme alegría porque lo que estamos haciendo es celebrar de manera anticipada el Día Mundial de los Bosques, con el relanzamiento de esta Ruta Patrimonial, a través de la puesta en marcha de nueva señalética que va a permitir hacer más amable y más viable el acceso de la comunidad a esta ruta, que está emplazada en bosque nativo, lo que nos interesa también preservar", dijo.

Gobernadora

Sumada a Osorio, la gobernadora de la provincia de Valdivia, Patricia Morano señaló que "poder contar en la provincia de Valdivia con un lugar tan hermoso, donde tenemos una reserva de ecosistemas envidiable para otras zonas del país, que además hoy con el trabajo colaborativo con Bienes Nacionales, la Universidad Austral de Chile y la Fundación Senderos de Chile se abra a la comunidad de manera digna, para que puedan acceder con más información. El hecho de que hayan sido vecinos de Lomas del Sol, los capacitados para realizar los guiados, les permite también a ellos tener algún tipo de actividad y por qué no, un emprendimiento, en el que día a día se vaya fortaleciendo esta zona".

Sin agua ni electricidad

Finalmente el rector de la Universidad Austral de Chile, Oscar Galindo enfatizó en que si bien hay mejoras, aun hay puntos que deben ser considerados para el bienestar del sector.

"El recorrido de la ruta muestra un avance muy importante para un lugar extraordinario a muy pocos kilómetros del radio urbano, pero también evidencia la necesidad de mejorar las cosas, estamos a 10 kilómetros de Valdivia, sin agua potable, sin luz y por un camino que aun no reúne las condiciones de acceso para venir y mucho menos para salir. Tenemos el compromiso de mostrar este lugar, para que se entienda que la comunidad que lo habita quiere tener mejores condiciones de vida y bienestar", dijo Galindo.

Estaciones

La primera estación lleva el nombre de "Los Mellizos", la segunda "El Gran Coihue", la tercera se llama "Flora y Fauna", la cuarta "La Guarida del Puma", la quinta "La Cancha del Carbón", la sexta "La Importancia del Agua", mientras que la séptima es "Los Anfibios" y la octava, "El agua del Bosque".

Ruta patrimonial parque Llancahue

La ruta patrimonial Parque Llancahue es un sitio prioritario para la conservación de la biodiversidad de la región. Cuenta con 1300 hectáreas de superficie. Actualmente este predio esta entregado en concesión de uso gratuito a la Universidad Austral de Chile. La ruta posee ocho estaciones que dan cuenta del tipo de especies de flora y fauna predominante en el sector. Su tiempo aproximado de recorrido es de dos horas y considera un sendero de 2,5 kilómetros.