Secciones

En Lanco será sepultado chofer aplastado por camión tolva

E-mail Compartir

Esta tarde a las 15 horas, después de una misa en la iglesia católica de calle Unión, en Lanco, serán los funerales de Helsías Obreque Blu (54), quien murió el pasado jueves, aplastado por el camión tolva que conducía, cargado con ripio y que volcó en circunstancias que ahora investiga la SIAT de Carabineros.

Los restos del trabajador municipal, son velados en el cuartel de la Segunda Compañía de Bomberos, donde fue voluntario. Desde ahí saldrá el cortejo fúnebre en dirección a la iglesia para la misa. Será sepultado, posteriormente, en el cementerio lanquino.


Corte falló a favor de comunidad

mapuche por problemas de agua

La Corte de Apelaciones confirmó la resolución del Juzgado de Garantía de Panguipulli, que acogió un recurso de amparo , interpuesto por la Asociación Indígena Peñi Mapu, contra el Comité de Agua Potable Rural de Ñancul, por aprovechamiento indebido de los derechos del recurso. El fallo unánime, rechaza, además, un recurso interpuesto por la parte demandada, que buscaba dejar sin efecto la sentencia de primera instancia, que determinó que el Comité de Agua Potable Rural de Ñancul, deberá instalar un equipo de medición de tipo flujómetro digital.

PDI investiga muerte de un enfermo siquiátrico dentro del Hospital Base

ASCENSORES. Dirección del establecimiento de salud descartó de forma categórica que el deceso del paciente se haya debido al actual estado de funcionamiento de los ascensores.
E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

La Brigada de Homicidios de la PDI, investiga las circunstancias de la muerte de un paciente siquiátrico de 47 años de edad, dentro del Hospital Regional, la tarde del pasado viernes, luego de ingresar al servicio de urgencia.

La investigación se abrió a requerimiento de la fiscal jefe del Ministerio Público en Valdivia Tatiana Esquivel, luego que los familiares del occiso, identificado como Manuel Efraín Cárdenas Bahamondes, manifestaran sus dudas en torno al deceso, cuando el paciente fue trasladado en una camilla, desde el mismo subdepartamento de Siquiatría del hospital, a Urgencia.

Cárdenas, quien registra domicilio en Valdivia, padecía de esquizofrenia, diabetes e hipertensión arterial y se hallaba bajo tratamiento médico e internado en el hospital, desde el pasado martes 15.

SITUACIóN CLíNICA

Sobre el hecho , ayer la dirección del hospital, junto con lamentar y adherir al dolor de la familia de Manuel Cárdenas, descartó a través de un comunicado público, que la causa de su fallecimiento tuviera relación con el funcionamiento de los ascensores del recinto, de los cuales 7 - de un total de 12- están operativos.

En el comunicado, se afirma categóricamente, que el deceso del paciente, "responde a una situación clínica" y que, no obstante la aclaración anterior, se abrió internamente , por instrucciones del director, doctor Luis Vera, una auditoría médica.

Empadronamiento

Desde la PDI, se indicó que un primer informe de la BH, que se constituyó en el recinto asistencial, indica que el cadáver de Cárdenas, no registra señales ni otros signos de participación de terceras personas en su deceso.

Extraoficialmente se sabe que su muerte se habría debido a un paro cardio respiratorio, pese a las maniobras de reanimación que le practicó el personal del Servicio de Urgencia.

La BH, entre otras diligencias que responden a su labor investigativa, empadronó e interrogó ayer al personal del hospital, que tuvo a su cargo el traslado del paciente en la camilla.

También se dijo que el organismo policial, espera el resultado de la autopsia al cuerpo, que fue trasladado el mismo viernes al Servicio Médico Legal.

Videos de las cámaras de seguridad

El hospital facilitará al Ministerio Público las imágenes captadas por las cámaras de seguridad del recinto, "que permiten desmentir versiones irresponsables que atribuyen el lamentable fallecimiento del paciente, a causas relacionadas con el funcionamiento del ascensor". La dirección formuló un llamado a la comunidad "a confiar en la rigurosidad del trabajo y compromiso de los funcionarios del Hospital Base".


Reparación en sistema de ascensores

El director del Hospital Regional, doctor Luis Vera, recordó ayer que está en marcha un programa para que a la brevedad, los 12 ascensores que posee el recinto estén todos funcionando con normalidad. Explicó que actualmente, sólo 7 están operativos y que el resto, "ya cumplió con su vida útil, con un servicio prolongado entre los 15 y 20 años".

Agregó que existe un programa para arreglar los aparatos, el cual cuenta con un financiamiento de alrededor de 140 millones de pesos, aportados por fondos propios del Hospital Regional.

Las reparaciones implican cambios de piezas y repuestos, algunos de los cuales han sido importados desde Europa.

Según explicó el doctor Vera, en junio próximo podrían estar a la vista los resultados del programa, cuyo objetivo en una primera parte es recuperar cinco ascensores para el uso comunitario.