Secciones

Coinciden en urgencia de formar más educadoras de párvulos

DIÁLOGO. Autoridades locales solicitan a las instituciones de educación superior que evalúen apertura de carrera. Presidenta se lo pidió directamente a la Uach.
E-mail Compartir

Carla Ilabaca Jara

Durante su reciente visita a la región, la Presidenta Bachelet pidió que la Universidad Austral reabra la carrera de Educación Parvularia y ayude a suplir la falta de profesionales que afecta a la región y el país.

Ayer los directores regionales de Junji e Integra se sumaron a esa solicitud, porque hay numerosos proyectos de salas cunas y jardines infantiles que serán abiertos en la zona, pero nos e cuenta con profesionales suficientes para atenderlos.

Mirella Canessa, directora regional de la Fundación Integra indicó que "hemos tenido que hacer un esfuerzo muy grande y coordinarnos con universidades de otras regiones para incentivar a las jóvenes para que se vengan a vivir a Valdivia, por lo que la necesidad es real y es un tema muy complejo".

Para Cristián Morales, director regional de la Junji, "la necesidad de profesionales es muy real y urgente", además señaló que existen conversaciones con la a Uach sobre a la reapertura de la carrera "y el rector Oscar Galindo ha dicho que se tenía que hacer un estudio y que se podría abrir escuelas aquí o en Puerto Montt".

Seremi

Por su parte la Seremi de Educación Erna Guerra indicó que desde su cartera ya se han realizado diagnósticos para solicitar la formación de profesionales."Estamos seguros de lograr este objetivo con el apoyo que entregará el nivel central. Retomaremos las conversaciones con la Uach para continuar con el proceso iniciado y lograr formación de profesionales", expresó la autoridad .

Alcaldía

El alcalde de Valdivia, Omar Sabat sostuvo que efectivamente a nivel comunal existe una urgente necesidad de cubrir cupos disponibles .

"Coincidimos con el planteamiento realizado por la Presidenta en cuanto a la necesidad de re abrir la carrera de Educación Parvularia por parte de la Uach, o que también otras casas de estudios superiores de nuestra ciudad puedan interesarse en impartir esta profesión.

A lo menos en nuestra realidad municipal, tenemos 17 jardines infantiles y salas cuna donde la escasez de profesionales de esta área es una problemática que debe lidiar nuestro Daem en forma permanente".

Los requerimientos en números

Cada vez que se abre una nueva sala cuna o jardín infantil, existe un decreto del ministerio de Educación, que exige una educadora de párvulos y dos técnicos por sala. En el caso de la Junji regional, este año son seis proyectos rurales, con dos educadoras por sala y dos proyectos urbanos con 12 profesionales. En cuanto a la Fundación Integra, se necesitan cien parvularias para 19 proyectos y los jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF), pertenecientes a la municipalidad, necesitan tres profesionales, con urgencia.

Confederación de Estudiantes no adhiere a paro convocado por Cut

REFORMA. Tampoco se reunirán con la ministra de Educación.
E-mail Compartir

Dirigentes de 29 universidades del país se reunieron en Valdivia convocados por la Confederación de Estudiantes de Chile, Confech, y ayer anunciaron que no se adherirán al paro convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para el 22 de marzo próximo.

También resolvieron no reunirse con autoridades del ministerio de Educación, a pesar de que recibieron una carta para hablar sobre la reforma a la Educación Superior.

Al respecto, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Austral de Valdivia, Nicole Cornejo explicó que "en la carta no se estableció ninguno de los puntos que nosotros consideramos relevantes para la reforma en educación superior".

Sobre el paro de la Cut, Cornejo dijo que "No es que con esta resolución le demos un "no" a los trabajadores ni a la reforma laboral, fue solo un hecho coyuntural el que no hayamos adherido a la movilización".