Secciones

Municipalidad organiza nueva versión de la Feria del Chocolate en Semana Santa

E-mail Compartir

Durante cinco días se vivirá una nueva versión de la Feria del Chocolate, programada del miércoles 23 al domingo 27 de marzo en la Carpa de la Ciencia, ubicada en Paseo Libertad con Yungay.

Esta feria -de carácter gratuito- es organizada por el Departamento de Desarrollo Económico del municipio valdiviano y estará abierta diariamente en horario continuado, entre las 11 y las 20 horas.

La tercera versión de la Feria del Chocolate de Valdivia contará con una serie de talleres para niños y adultos, entre los que destacan los de mazapán, a cargo de Entrelagos y también los de elaboración de máscaras de conejo y niditos de pascua, destinados a los más pequeños del hogar.

Los talleres también son gratuitos y la modalidad de inscripción será media hora antes de cada taller, en el mesón de informaciones de la feria.

Productores lecheros entregaron donación para el Hogar Luterano

APORTE. Generaron recursos durante la Expoláctea de enero pasado.
E-mail Compartir

Con la visita de directores de la Asociación de Productores de Leche de Los Ríos (Aproval) a las dependencias del Hogar Luterano de Valdivia se concretó la entrega de una donación a dicha institución de beneficencia. El aporte consistió en $ 2.150.000, recaudados durante la quinta versión de Expoláctea en enero pasado, gracias a la donación de cinco vaquillas realizada por productores asociados a Aproval.

La visita al Hogar Luterano fue encabezada por los directores de Aproval, Enrique Kunstmann y Jan Schrott; el productor y socio de Aproval, Ricardo Michaelis; y el director ejecutivo del gremio lechero regional, José Luis Delgado, quienes tuvieron la oportunidad de conocer el funcionamiento del establecimiento y compartieron con los niños y niñas que asisten a esta institución ubicada en el sector Corvi.

La directora del Hogar Luterano, Lucía Solanich, agradeció la donación recibida y explicó que el hogar atiende a 120 pequeños provenientes de medios vulnerables, a quienes se apoya con talleres formativos.

Aproval agradeció y destacó el compromiso y solidaridad de los socios que hicieron posible este aporte, ya sea donando los cinco ejemplares o subastándolos para recaudar estos recursos durante Expoláctea 2016: Ingrid Rundshagen, Ricardo Michaelis, Agrícola Las Mercedes, Agrícola y Comercial GM, Agrícola Campo Verde, Agrícola Bayona, Roberto Horn y Antillanca S.A..

Realizaron primera cosecha del patio del lúpulo en la Cervecería Kunstmann

PRODUCTO. Aproximadamente 30 kilos fueron cosechados por un centenar de invitados, desde las 130 plantas dispuestas por la compañía.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Con la participación de medio centenar de personas, entre invitados especiales y trabajadores de Cervecera Kunstmann, se realizó la primera cosecha al patio del lúpulo, ubicado a un costado de la fábrica valdiviana,en la ruta hacia Niebla.

Fueron cerca de 30 kilos de lúpulo los que lograron ser cosechados por equipos conformados por duplas, quienes debieron extraer cuidadosamente la gran cantidad de flores que colgaban de las cerca de 130 plantas seleccionadas para la ocasión.

El lúpulo fresco luego fue incorporado de forma directa al proceso de cocimiento de una nueva variedad de cerveza y que permitirá apreciar en ella todas las características del fruto en su aroma y sabor.

Armin Kunstmann, presidente ejecutivo de la compañía cervecera, destacó que es la primera vez que se experimenta en la cervecera con la técnica del "wet hop" (tipo de cerveza con lúpulo chileno), por lo que esperan sacar una partida especial de cerca de mil litros de cerveza, la que podrá ser degustada en alrededor de un mes más, en la Cervecería Kunstmann.

El patio del lúpulo

A mediados de 2015, la empresa cervecera apostó por crear un espacio en el que se diera a conocer los ingredientes esenciales para la creación de la cerveza, dando vida al Patio del Lúpulo, que se ubica a un costado de la fábrica y en el cual se plantó -en cerca de mil 200 metros cuadrados- 320 plantas de lúpulo, de dos ecotipos: Ranco y Millaray La Unión.

"Estamos recién partiendo con este concepto, lo que nos da una base para divulgar la cultura del lúpulo. A nivel mundial, las tendencias en cerveza craft lo están utilizando mucho y experimentando diferentes formas de agregarlo a la cerveza", agregó Armin Kunstmann.

Agregó que "la primera cosecha fue todo un éxito, una experiencia nueva para todos y emocionante, especialmente en la parte en que se juntó el lúpulo y se podía sentir el aroma intenso de la flor".

De esta forma se vuelve a retomar la tradición que trajo consigo el colono Carlos Anwandter, quien hace 130 años cultivó y cosechó en la zona lúpulo por primera vez, para dar vida a su cerveza. Las plantas se habían dejado de cultivar y el lúpulo se importa, pero ahora vuelven a germinar en suelo valdiviano.

Ingrediente esencial

El lúpulo es un ingrediente esencial para la elaboración de la cerveza. De sus flores convenientemente secadas, se extrae la lupulina, un elemento esencial que aporta el sabor amargo y el aroma característicos de la cerveza. Además, hace que la espuma de la cerveza sea más estable, ayuda a conservar su frescor y le confiere otras propiedades. (www.directoalpaladar.com).