Secciones

Un nuevo escenario

APORTE. Apertura de la carrera en Santo Tomás Valdivia, ha sido planteada como un apoyo a la preparación de personas para las industrias creativas de Los Ríos.
E-mail Compartir

Redacción Diario Austral

Hace 40 años las primeras consolas de juegos hicieron su aparición. A partir de ellas ha emergido una disciplina que partió como un hobby y que ahora se ha transformado en una importante y emergente activa industria del Videojuego, que genera ganancias que están superando la industria del cine y música, a nivel mundial.

En nuestro país en los últimos cinco años el consumo de videojuegos ha crecido de forma constante y exponencial. Un estudio sobre "Conductas de juego y Actitudes hacia los Videojuegos en Chile", elaborado por el Centro de Estudios Universitarios (CEU) en conjunto con Adimark, concluye entre otros temas que "Los chilenos prefieren jugar videojuegos antes que leer, visitar museos o hacer deportes. En promedio, un aficionado chileno tiene 24 años, 10 menos que en Estados Unidos. El 28,6% de los chilenos que tienen videojuegos, los compra en tiendas especializadas, mientras el 26,14% los baja de Internet".

No obstante, todo no es juego y entretención. La creciente variedad, la incorporación de nuevas tecnologías digitales y conectividad ha incentivado la innovación, incrementando la motivación para el aprendizaje en otras áreas con exitosos resultados: simuladores para la minería, en la salud, deporte, videojuegos en actividades educativas y formativas para reforzar habilidades intelectuales, culturales y sociales.

Estamos presenciando el auge de un área disciplinar y profesional que requiere de creativos, productores y gestores.

Hoy y no mañana se están generando en internet miles de negocios y concretándose de manera "online". Tenemos un escenario ideal, es la oportunidad para emprendimientos regionales que den vida a productoras, que piensen en grande y se abran al mundo buscando nuevos mercados para comercializar directamente sus creativos productos, promoviendo una asociatividad multisectorial, sobrepasando barreras para crear sin límites y aportar al desarrollo y consolidación de las industrias creativas.


Preparan a la primera generación de diseñadores de videojuegos en la región

Mil 200 alumnos nuevos recibió este año Santo Tomás en Valdivia. Entre ellos, 20 están matriculados en la carrera Técnico de Nivel Superior en Diseño de Videojuegos, una nueva carrera abierta por la casa de estudios atendiendo la proyección de Valdivia y la región de Los Ríos como polo audiovisual y de industrias creativas.

Christian Campbell es el jefe de carrera y explica que la primera semana de clases ha estado marcada por el entusiasmo de los estudiantes y el afán de los profesores de "introducirlos a un ámbito que no es solo lo lúdico, sino también en las otras materia en los que se requiere el aporte de la tecnología".

"La carrera del videojuego es versátil ya que une dos mundos. El desarrollo de modelos lógicos de programación con el arte gráfico y las animaciones, un profesional debe ser capaz de entretener, educar, comunicar e informar a través de un videojuego", sostiene Campbell y agrega que la meta es formar profesionales calificados para directrices de desarrollo (Game Design), crear y diseñar el arte gráfico (personajes, ambientaciones, guiones), además de pensar en proyectos para uso en diferentes plataformas (videojuego en consolas, app móviles, etc.).

Paralelamente, a futuro esperan actualizar y fortalecer las competencias de los jóvenes a través de cursos y diplomados que el Área de Diseño está preparando.

EJES ESTRATÉgICOS

Laura Bertolotto, rectora de Santo Tomás en Valdivia, explicó que la llegada de esta carrera, se da en el contexto de aportar para el desarrollo de los ejes estratégicos de la región de Los Ríos.

"Santo Tomás tiene un compromiso con la región y en este contexto decidió aportar en la formación de personas para las industrias creativas, un área que muestra una fuerte expansión a nivel nacional y mundial. Los videojuegos son un tema emergente a nivel local, pero una serie de estudios demuestran que su crecimiento es muy rápido en el mundo y que cada vez tiene más interesados y usos", señaló la rectora y explicó que la apuesta institucional es una carrera dictada en el formato de instituto profesional, con una duración de cinco semestres, con una malla curricular en la cual los alumnos deben cursar asignaturas como animación 2D y 3D, Concept Art, inglés, Marketing Digital, entre otras.

"Entregaremos una formación sólida, orientada a desarrollar los talentos de nuestros estudiantes", recalca Bertolotto.

Campo laboral

La directora académica del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica de Santo Tomás en Valdivia, Anyulina Arismendi, sostiene que esta carrera "es el resultado de un proceso para el cual Santo Tomás se ha preparado, entendiendo el desarrollo explosivo de la tecnología para dispositivos móviles, redes sociales e internet que nos muestra una economía centrada en lo virtual".

Respecto a la empleabilidad de estos profesionales, la académica explica que existe en Chile un campo laboral que requiere de especialistas, y "Santo Tomás cubrirá esta demanda de la industria creativa vinculando a sus futuros profesionales directamente al emprendimiento, entregando herramientas para que se generen modelos de negocios independientes y/o de producciones con sello propio".

En el mismo ámbito, Nicolás Rehren, docente de videojuegos, y de profesión Animador Digital, manifiesta que la empleabilidad dependerá de la especialización por la que opte el estudiante, dado que en esta carrera aprenderán desde animación a modelado 3D.

"Por lo que el trabajo no se reduce a los videojuegos, ya que gracias a la misma tecnología ya no es necesario emigrar y la idea es que Valdivia sea la capital del diseño de videojuegos de Chile", indica Rehren.

"Llegué en diciembre desde Alemania y mi motivación es que desde siempre quise estudiar diseño en videojuegos, porque yo amo esto y siempre quise diseñar y hacer historias para videojuegos. Tuve la suerte que justo este año Santo Tomás abrió esta carrera".

Sissi Roloff, Estudiante de Sto Tomás

"Antes estudié Ingeniería Civil en Electrónica pero me retiré. Cuando supe de esta carrera de inmediato decidí ingresar. Creo que esta carrera puede aportar al octavo arte, que aún no se ha reconocido, porque creo que los videojuegos son un arte".

Ignacio Muñoz, Estudiante de Sto Tomás

"Principalmente estudio videojuegos, porque cuando vi la malla lo que más me llamó la atención fue el tema de la animación y eso es lo que más me gusta, animación 2D y3D. Diseñar un videojuegos se ve como un gran desafío, y es me agrada".

Nicolás Caro, Estudiante de Sto Tomás

"Después de una semana de clases, estoy cada vez más entusiasmado. Muy contento. Y ahora tiene un nombre lo que hago: "concept art", que es plasmar la idea de alguien y eso me gusta, entender una idea y llevarla a un papel y que se entienda".

Matías Gallardo, Estudiante de Sto Tomás

24 años es la edad mayoritaria de los aficionados de los videojuegos en Chile. Un promedio 10 años menor que en Estados Unidos, según una encuesta realizada por Ceu-Adimark.

5 semestres de duración tiene la carrera de Técnico en Diseño de Video Juegos de Santo Tomás Valdivia. La malla está orientada ala formación y al emprendimiento.

20 estudiantes integran la primera generación de la carrera de Diseño en Video Juegos que imparte Santo Tomás y que fue abierta este año en Valdivia.

Gonzalo Aranda

Dir. Nac. Área Diseño

Santo Tomás