Secciones

Esperan a participantes para concurso de cortometrajes del festival de cine de terror

E-mail Compartir

A disposición de los interesados están las bases para participar en el concurso de cortometrajes del 13º Festival de Cine Terror de Valdivia 2016, para aficionados y realizadores audiovisuales, de manera individual o colectiva. Cada participante debe enviar una carpeta (.rar) a través de la plataforma digital "Wetransfer" con 2 copias del cortometraje concursante (.mp4 y .avi) y el formulario de inscripción disponible en la página www.ccm-valdivia.cl Los cortometrajes finalistas serán difundidos antes y durante el Festival de Cine Terror 2016, a desarrollarse entre los días 18 al 23 de abril. También se pueden informar de todos los detalles en el fanspage de Facebook www.facebook.com/cinedeterrorvaldivia.

El encargado de la producción del evento, Nino Bernucci, dio a conocer que cada año hay más interés en participar con creaciones que han ido aumentando de nivel.

Los premios para este año serán: 1° Premio: $50.000, 2° Premio: $30.000, 3° Premio: $20.000.

Joyería contemporánea será la estrella durante abril en la Casa Prochelle

VARIEDAD. Exposición "Figuraciones", talleres, charlas y seminarios abiertos al público son parte de la cita mensual.
E-mail Compartir

Exposiciones, invitados extranjeros, charlas y seminarios conformarán la muestra de joyería contemporánea "Figuraciones", que se realizará entre el 1 y el 30 de abril en el Centro Cultural Casa Prochelle I de Valdivia.

El encuentro es organizado por la Corporación Cultural Municipal (CCM) de Valdivia en conjunto con la Asociación de Joyería Contemporánea Chilena Joya Brava y en alianza con la organización Joyeros Argentinos. La muestra comenzó en Buenos Aires, aterrizará en Santiago, llegará el próximo mes a Valdivia y reúne trabajos de destacados representantes de la joyería contemporánea de Chile y Argentina.

Talleres

En este sentido, el gerente de la CCM, Erwin Vidal, dio a conocer que serán seis destacados exponentes de la joyería quienes entregarán sus conocimientos a través de talleres que se realizarán en el Centro Cultural Casa Prochelle I, durante todo el día 2 de abril, entre las 16 y las 20.30 horas. "Será una buena instancia para intercambiar opiniones e ideas diferentes, una jornada importante de enriquecimiento de lo que es la joyería y de los nuevos materiales que se están incorporando al diseño de la joya", precisó.

Las inscripciones deben realizarse en el correo electrónico info@joyabrava.cl, mayores informaciones en la página www.joyabrava.cl

EXPOSICIÓN y charlas

Paralelamente, del 1 al 30 de abril estará abierta en el Centro Cultural Casa Prochelle I, la exposición "Figuraciones".

Con la actividad en Valdivia, la Asociación de Joyería Contemporánea Chilena Joya Brava (que agrupa a más de 40 profesionales y artistas del mundo orfebre nacional) y Joyeros Argentinos (su par del país vecino) busca dar un salto cualitativo en Chile, en el desarrollo de esta disciplina.

"Con la asociación Joya Brava y Joyeros Argentinos buscamos que esta disciplina se instale para quedarse y por esto es que la invitación es a ser parte de este encuentro, que será una radiografía que esperamos deje frutos, despierte voluntades y compromiso", señaló Rita Soto, presidenta de Joya Brava. "Estamos haciendo la historia de la Joyería Contemporánea en esta parte del mundo", agregó.

Así, el 2 de abril desde las 16 horas se desarrollarán las conferencias del tema "¿De qué hablamos cuando hablamos de joyería contemporánea?", con la exposición inicial de Rita Soto (Chile): "Crecer juntos" y luego entrarán en escena Paula Isola (Argentina) con "Joyería contemporánea argentina"; Valeria Martínez (Chile), con "Árboles sagrados, filigrana contemporánea en cobre" y Caco Honorato (Chile) con "Lloraría a mares. Resistencia, artesanía y justicia".

En la segunda parte del ciclo de charlas, desde las 18 horas expondrán las joyeras nacionales Pamela de la Fuente: "En la era del autodidacta y del tutorial: ¿Quién se hace cargo de nuestra formación?"; Vania Ruiz: "Ni chicha ni limoná: entre joyería comercial y artística"; Andrea Silva: "Joyería contemporánea en el sur de Chile, una visión local"; y Liliana Ojeda: "Por qué hacer arte desde la joyería".

"Con la asociación Joya Brava y Joyeros Argentinos buscamos que esta disciplina se instale para quedarse".

Rita Soto, presidenta de Joya Brava

Talleres de pintura de "Valdivia y su río" tienen abiertas las inscripciones

GRATUITOS. Jóvenes de 14 a 17 años se pueden incorporar hasta el 20 de abril.
E-mail Compartir

Esta es la cuarta oportunidad en que la CCM realiza los talleres, cuya característica es que son gratuitos y por lo tanto, hay cupos limitados. El período de inscripción se cierra el miércoles 23 de abril.

Participantes

Quienes se interesen en participar tienen que enviar sus datos personales al email talleresvaldiviaysurio@gmail.com, indicando el nombre completo, rut, dirección, edad, fecha de nacimiento, colegio, número de celular y correo de contacto.

Según explicó Natalia Sepúlveda, coordinadora de los talleres "Valdivia y su río", "lo interesante es que los jóvenes alumnos pueden trabajar directamente con artistas plásticos profesionales de primer nivel, que se destacan por su trabajo a nivel local y nacional, quienes los acercarán a las principales nociones de creación, color, dibujo, pintura acrílica, óleo y acuarela.

La coordinadora extendió la invitación a participar en los talleres a los niños y jóvenes que quieran perfeccionarse en el arte de la pintura.

La Corporación Cultural Municipal (CCM) de Valdivia tiene abiertas las inscripciones para participar en los talleres de pintura orientados a jóvenes de 14 a 17 años de edad que estén interesados en desarrollar sus habilidades pictóricas. Todo esto, como parte de la programación oficial del concurso "Valdivia y su río".