Secciones

Rechazo a ley de aborto marcó mensaje de Domingo de Ramos

AYER EN VALDIVIA. Al final de la misa en la Catedral, se leyó un documento elaborado por la Conferencia Episcopal, donde se explicita la postura oficial de la Iglesia.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

L a conmemoración del arribo triunfal de Jesucristo a Jerusalén, conocida comúnmente como Domingo de Ramos, tuvo este año un cariz especial: en la catedral de Valdivia, así como en todos los templos católicos de Chile, se leyó un mensaje preparado por el Comité Permanente de la Conferencia Episcopal para exponer la postura de la Iglesia Católica frente a la aprobación en primer trámite constitucional, del proyecto de ley que regula la despenalización del aborto en tres causales.

En el documento se enfatiza que "muchos expertos, innumerables organizaciones de la sociedad civil, la Iglesia Católica y otras confesiones cristianas, hemos señalado respetuosa y reiteradamente que esta decisión constituye una grave ofensa a la dignidad del ser humano y en particular, una agresión contra la vida del más inocente de todos los seres: el concebido y no nacido, al que la Constitución Política afirma que la ley protege".

La vida es sagrada

Al respecto, el obispo de Valdivia Ignacio Ducasse, manifestó que "para la Iglesia, como siempre lo ha dicho, y para el cristianismo en general, toda vida es sagrada, toda vida debe cuidarse desde que se engendra y un aborto va a interrumpir precisamente esa vida humana que ya está en gestación". A modo de ejemplo, el prelado explicó: "Así como en la semilla está el árbol, la vida humana está desde el embrión; de manera que cualquier interrupción sería un atentado contra la vida".

Finalmente, respecto a este tema, enfatizó que "no hay vidas de primera y de segunda clase; en ese sentido, la declaración es bastante clara y fuerte, aunque también es esperanzadora y respetuosa hacia todos aquéllos que intervinieron en la votación".

Puerta a semana santa

Como es tradición, se realizó ayer la procesión de los fieles católicos portando ramas, a lo largo de la avenida Ramón Picarte hasta llegar el templo catedral. Según explicó Ducasse, "el Domingo de Ramos es la apertura de la puerta a la Semana Santa, que es la semana mayor del calendario litúrgico de la Iglesia. Es el tiempo en que se contempla el misterio central de la fe, es revivirlo no como un mero recuerdo, sino hacerlo presente y haciendo experiencia cada vez más profunda". Esta actividad se desarrolló posteriormente en Punucapa (desde las 16 horas), y en diversos horarios tanto en parroquias valdivianas como en el resto de la jurisdicción de la diócesis.

Actividades de Semana Santa en la catedral

Este miércoles 23 se celebrará en la catedral la misa crismal (19 horas); el jueves se rezará las laudes (9 horas) y la misa que recuerda la última cena de Jesús (20.30 horas). El viernes 25 se rezará laudes (9 horas), se hará la adoración de la Santa Cruz (15 horas) y Vía Crucis (18 a 20.45 horas); el sábado se rezará laudes (9 horas), se efectuará la vigilia pascual (21.30 horas); y el domingo, a partir de las 12 horas se oficiará la Misa de Resurrección.

Confech anuncia que habrá movilizaciones desde la tercera semana de abril

E-mail Compartir

La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) anunció que durante la segunda o tercera semana de abril convocará a movilizaciones. Tras reunirse en la Universidad Austral, los dirigentes acordaron también "congelar" el diálogo con el Ministerio de Educación.

La presidenta de la Feuach, Nicole Cornejo, explicó que la mesa ejecutiva de la Confech recibió una invitación formal del Mineduc para dialogar sobre la reforma en Educación Superior. Añadió que no les parece relevante sentarse a dialogar con el ministerio, sin que estén sobre la mesa temas como democratización, gratuidad, fin al lucro, financiamiento y condiciones laborales en las instituciones y que en ese escenario, la Confech apuesta por la movilización.

Guido Yobanolo e Isabel Mayorga son las cartas para concejales del PPD

PRIMARIAS. Cuatro fueron los candidatos y votaron 968 personas.
E-mail Compartir

Guido Yobanolo e Isabel Mayorga son los dos candidatos a concejal del Partido por la Democracia en Valdivia, para las municipales del 23 de octubre próximo.

Los comicios reunieron a 968 votantes y las cinco mesas ubicadas en el Colegio Austral cerraron a las 18.07 horas.

La mayoría la obtuvo Guido Yobanolo con 413 votos, seguido por Cristian Solís con 251, Isabel Mayorga con 154 y finalmente Elías Suárez, con 149 preferencias.

Si bien el segundo lugar quedó en manos de Cristian Solís, la discriminación positiva -que indica que si compite una mujer, el segundo lugar debe obtener el doble de los votos más que la mujer, para obtener el segundo lugar- permitió que Isabel Mayorga se quedara con el segundo cupo a la elección de concejales.

Para el presidente regional del partido, Enrique Jaramillo Astudillo, el proceso eleccionario los dejó conformes, debido a la alta convocatoria que tuvieron, ya que en Valdivia hay 813 militantes del PPD inscritos.

"Para nosotros, este es un acto democrático importante. Tuvimos 968 votantes, lo que es sin duda un número significativo, ya que se eligió a quienes nos representarán en la comuna de Valdivia. Debido a la discriminación positiva, el segundo lugar lo obtuvo Isabel Mayorga, lo que es un estatuto del PPD que ya lleva muchos años", dijo Jaramillo.