Secciones

Emotivo adiós a trabajador que falleció en accidente

EN LANCO. Funcionario que murió trágicamente al volcar su camión, recibió muestras de cariño de la comunidad y del PS de Lanco, en su funeral.
E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

Un emotivo adiós tributó ayer la comunidad de Lanco a Helsías Obreque Blu (54), quien muriera trágicamente al volcar el camión tolva que conducía y que descargaba ripio, en un camino interior de Purulón, en Lanco.

Representantes del municipio de esa comuna encabezados por el alcalde Rolando Peña; y el concejal Juan Rocha, del Partido Socialista, entre otros oradores, despidieron en la iglesia los restos de Helsías, hijo de Jorge Obreque, el primer taxista que hubo en Lanco.

También lo hizo una representante de la comunidad de Hueima, la localidad rural, donde la semana pasada ocurrió el accidente fatal y donde "El Obreque" -como lo conocían- se ganó el cariño de la gente, llevándolos a veces en camión hasta sus propias casas, especialmente cuando llovía y los encontraba en el camino.

Sopaipillas con cariño

Durante la ceremonia religiosa, quienes lo recordaron hablaron de "un hombre bueno, que a cambio era feliz por unas sopaipillas que los campesinos le retribuían con cariño".

Representantes de su familia agradecieron la masiva concurrencia al funeral y el concejal Juan Santana coincidió con ellos al resaltar el perfil humano de la personalidad de Obreque, a quien agradecieron "la oportunidad de haberlo conocido durante su existencia, tanto como trabajador municipal, taxista y bombero".

Aplausos

Hubo aplausos dentro de la iglesia y también al paso del cortejo fúnebre frente al edificio municipal de Lanco y el paradero de taxis de la Plaza de Armas, lugares donde en vida, lo vieron a diario transitar, con el buen humor a flor de piel y un carácter que lo transformó en una persona muy querida por la comunidad.

En ambos lugares se le rindió un homenaje, cuando la lenta caravana de personas a pie y en vehículos se dirigía hacia el campo santo de Lanco, donde fueron sepultados sus restos.

Limpian el río y sacan carros de supermercados y baterías

SECTORES. Escuela de buceo Delfín-Sub cumplió labor en sector del muelle fluvial y cerca del terminal de buses.
E-mail Compartir

Cumpliendo una iniciativa y compromiso voluntario con la ciudad, la escuela de buceo Delfín-Sub, que dirige el instructor Carlos Cisternas Aravena, realizó una limpieza del río Valdivia, entre el muelle fluvial y el puente Pedro de Valdivia, en una extensión de 50 metros, además de el muelle ubicado cerca del terminal de buses.

En el primer sector y desde una profundidad de 19 metros, los buzos alumnos que participaron en la labor extrajeron en pocos minutos cinco carros de supermercado, varias baterías de todo tipo, neumáticos y una gran cantidad de latas de cerveza y botellas de licor.

Además, el instructor Carlos Cisternas señaló que en la limpieza en el sector del terminal de buses, se extrajo "otra increíble cantidad con bolsas de basuras y desechos".

Un basural

Agregó que "no es un error, afirmar que nuestros ríos: el Calle Calle y el Valdivia están convertidos en un basural, un vertedero, un lugar al parecer fácil para arrojar desperdicios".

Indicó que la escuela de buceo y sus alumnos continuarán haciendo esta labor voluntariamente, con el apoyo de la Gobernación Marítima, que en esta oportunidad dispuso que las embarcaciones grandes despejaran el área fluvial de rastreo.

"Personalmente ,quiero dejar un legado como hombre de mar, un buzo instructor que quiere que la comunidad valdiviana tome conciencia de que nuestros ríos no pueden ser basurales o espacios para convertirlos en vertederos".

Recordó que durante la Noche Valdiviana, son miles las personas que llegan junto al río y que ante la carencia de recolectores de basura, arrojan lo que pueden a las aguas del río.

Grabado para programa de TV

La labor de la escuela Delfin-Sub de Valdivia fue grabada para ser destacada en el programa de Televisión Nacional, Chile Conectado", durante mayo próximo. Allí se destacará la labor voluntaria y la problemática de los desechos lanzados a los ríos.

Región fue la tercera en denuncias por problemas de accesos a playas y ríos

TEMPORADA. 31 denuncias fueron recibidas en la zona durante el verano.
E-mail Compartir

Con 31 denuncias y el tercer lugar a nivel nacional entre las regiones con más problemas para el acceso a bienes de uso público, como playas de mar, ríos, lagos, cascadas, desembocaduras de ríos y glaciares, terminó la temporada estival en la región.

Los datos corresponden a la campaña de Bienes Nacionales, que llamó a la comunidad a denunciar estos problemas.

La lista de denuncias está encabezada por la región de Coquimbo con 58, seguida por Biobío con 49 y luego Los Ríos, con 31. Otras regiones que registraron denuncias fueron la Metropolitana con 29, Valparaíso con 28, Los Lagos 26, Maule 22, Araucanía 19, O'Higgins 13, Tarapacá 12, Atacama 11, Antofagasta 9, Magallanes 4 y Aysén 1. Sólo Arica no registró denuncias.

En Los Ríos, las zonas que tuvieron mayor número de denuncias fueron el río Nilahue y desagüe Riñihue con tres, seguida por el Río San Pedro, en el sector Antilhue, con dos.

Respecto a la situación regional, el seremi de Bienes Nacionales de Los Ríos, Claudio Lara, explicó que son tres las situaciones en las que se encuentran las denuncias. "Si bien fueron 31 los reclamos que llegaron, algunos se encuentran rechazados, otros en análisis y finalmente entregados a la gobernación. Como Bienes Nacionales, continuamos trabajando en ese sentido, fiscalizando y preocupándonos de las situaciones puntuales que han llegado en forma de reclamo hasta nosotros".

Ante cada denuncia, la autoridad ha fiscalizado en terreno para obtener información de cada caso en particular y luego proponer soluciones.