Secciones

La inversión extranjera directa sumó US$ 20.457 millones en 2015

E-mail Compartir

Chile recibió en 2015 Inversión Extranjera Directa (IED) por US$ 20.457 millones, 8,4% menos que el año anterior, según cifras del Banco Central difundidas ayer. La cifra se divide en participaciones en el capital privado por US$ 6.438 millones, instrumentos de deuda equivalentes a US$ 10.045 millones y utilidades reinvertidas por US$ 3.974 millones. La disminución está motivada por el desplome de los precios de las materias primas y la recuperación de otros mercados receptores de inversión, dijo la Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera. "La realidad muestra que los inversionistas extranjeros e internos siguen teniendo confianza en el país, en su institucionalidad y en su futuro", dijo el ministro de Economía, Luis Céspedes.

El director de la Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera, Vicente Mira, comentó que "tomando en cuenta el contexto regional (...) esta es una cifra que supera las proyecciones para el país".


La OPEP confía en que los precios sigan al alza hasta niveles moderados

La OPEP dijo ayer que la estrategia de congelar la producción de crudo en los niveles de enero va a servir para que los precios se estabilicen tras meses a la baja y que, pese a que no se esperan alzas importantes, sí se puede confiar en que se dirijan a "niveles moderados". El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Abdallah Salem El-Badri, dijo confiar en que los precios, que han llegado a sus mínimos en 14 años, hayan tocado fondo y que la tendencia al alza de las últimas semanas continúe.

"No espero que los precios suban pero espero que vayan a niveles moderados", explicó El Badri tras reunirse con el comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete. El representante de la OPEP recordó que los 13 socios y otros grandes productores extra grupo acordaron mantener la producción en los niveles de enero y esperan reunirse el 17 de abril en Doha para analizar la situación del mercado.

El Gobierno de Argentina volverá a dar datos oficiales de inflación a mitad de año

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina volverá a informar desde mediados de año los datos oficiales de inflación, cuando difunda el índice de precios correspondiente a mayo. El director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Jorge Todesca, explicó ayer que en marzo y abril los precios se medirán en modo de prueba para poder difundir los datos recolectados en el quinto mes del año. .

El Gobierno del presidente Mauricio Macri declaró la "emergencia estadística" en el Indec, bajo sospecha desde inicios de 2007 por falta de fiabilidad en sus datos.

Gratuidad y becas tendrán $ 50 mil millones menos debido al ajuste fiscal

RECORTE. La subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, dijo que la menor disposición de recursos no afectará a los alumnos, ya que el beneficio está asegurado por ley. Hacienda rebajó el crecimiento de este año a 2%.
E-mail Compartir

Al detallar las principales áreas que serán afectadas por el ajuste fiscal de este año, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, informó que el presupuesto de gratuidad en educación y becas sufrirá una merma de $ 50 mil millones, de un total de $ 68 mil 462 millones que corresponden recortar a esa cartera (18% del total).

La subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, dijo que el recorte "en ningún caso" implicará que los estudiantes ya beneficiados o que cumplan con los requisitos dejen de recibir esas ayudas, ya que están garantizadas por ley.

"(Quiero) dar tranquilidad a la población: No hay ninguna posibilidad de que un estudiante se quede sin beneficios, ya sea a nivel escolar o nivel superior, por este ajuste, porque como eso está regulado por ley, el Estado está obligado a entregarlo", manifestó.

El resto del ajuste en ese ministerio tiene relación con ajuste de gastos operacionales y renovación de vehículos, con $ 1.521 millones y actividades del Consejo Nacional de la Cultura en fomento y desarrollo cultural y transferencias para infraestructura cultural, con un monto de $ 5 mil millones, entre otras áreas.

Según la información de la Dirección de Presupuestos, Interior y Seguridad Pública tendrá una baja de $ 41.408 millones (10,9% del total), con bajas en seguridad pública ($ 13.542 millones) y Carabineros ($ 7 mil millones).

Obras Públicas también tendrá una importante caída, de $ 25.203 millones, de los cuales $ 21.234 millones corresponden al anticipo del pago, realizado en 2015, del subsidio de la carretera Los Vilos-La Serena. La Dirección de Vialidad tendrá $ 1.961 millones menos

El Tesoro Público recortará $ 140.314 millones.

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, entregó los detalles del ajuste fiscal para este año de US$ 540 millones junto al director de Presupuestos, Sergio Granados. Ambas autoridades precisaron que la racionalización fue consensuada con todos las carteras.

En Defensa, $ 13.724 millones serán recortados en el gasto de combustible del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Dirección General del Territorio Marítimo por los menores del petróleo.

Menor crecimiento

Junto con entregar el detalle, Valdés recortó la estimación de crecimiento de la economía para 2016 a 2% desde 2,7% anunciado previamente.

La nueva estimación corrige a la baja la proyección de crecimiento total incluida en la Ley de Presupuesto, basada en un escenario más ajustado de lo esperado durante el último trimestre del año pasado. "Las cuentas nacionales nuevas mostraron que la desaceleración había sido un poco más pronunciada a fin del año pasado, lo que nos deja en peor pie en términos de cuánto impulso tenemos", dijo Valdés.

"(Los recursos se sacarán) de posibles holguras en la entrega de beneficios estudiantiles de educación superior".

Valentina Quiroga, Subsecretaria de Educación

Otros recortes

Presidencia

Tendrá una baja de $ 404 millones en gasto operacional y renovación de vehículos.

Descentralización Hacienda recortó $ 19 mil millones en desarrollo local y transferencias a Gores.

RR.EE. La Direcon tendrá que ajustar $ 144 millones en acciones de promoción comercial.

Economía El Fondo de Innovación para la Competitividad deberá recortar $ 600 millones.

Justicia En proyectos de protección a menores se rebajarán $ 862 millones.

$ 4.500 millones menos tendrá de recorte el programa de Centros Deportivos Integrales en el país.

$ 386 millones será la baja del programa de promoción internacional de la Subsecretaría de Turismo.