Secciones

Castro y Obama hablan de DD.HH. y el embargo en el Palacio de la Revolución

LA HABANA. "Es un nuevo día", anunció el Mandatario estadounidense sobre las relaciones entre EE.UU. y Cuba. El líder cubano, en tanto, negó que existan presos políticos en su país y defendió la entrega de salud y educación gratuita en la isla.
E-mail Compartir

Eran cerca de las 11.00 horas en La Habana y el Presidente cubano, Raúl Castro, recibía en el Palacio de la Revolución a su par estadounidense, Barack Obama, para sostener el tercer encuentro entre ambos, pero el primero celebrado en la isla.

En la cita, que se prolongó por más de dos horas, los mandatarios abordaron temas sensibles para sus países, entre ellos el embargo económico impuesto por EE.UU. y la situación de los derechos humanos en Cuba. Fue "una conversación franca y sincera", según definió Obama en una rueda de prensa posterior a la cita que ofreció junto a Castro.

Obama, que se convirtió en el primer Presidente estadounidense en visitar la isla en 88 años, anunció "un nuevo día" en la relación entre Washington y La Habana luego de más de 50 años de diferencias, y dijo estar convencido de que el embargo llegará a su fin.

"Hace medio siglo, la imagen de un Presidente de EE.UU. aquí en La Habana hubiera sido inimaginable, pero este es un nuevo día entre nuestros dos países", manifestó el gobernante norteamericano, quien llegó a La Habana el domingo por la tarde junto a su familia.

"El embargo va a terminar, lo que no puedo decir con seguridad es cuándo", agregó.

Obama enfatizó que "continuamos teniendo importantes diferencias", pero aseveró que tras la reanudación de relaciones bilaterales en julio de 2015 ahora discuten estos desacuerdos "directamente".

"Tenemos dos sistemas diferentes de gobiernos, dos economías diferentes. Y tenemos décadas de profundas diferencias, tanto bilateralmente como internacionalmente", recordó Obama. Sin embargo, remarcó que "el futuro de Cuba lo tienen que decidir los cubanos y nadie más".

El encuentro con la prensa no estuvo exento de tensión, pues al ser consultado por un periodista por qué en su país existen presos políticos, Castro respondió con molestia: "Dame la lista de los presos políticos... si hay presos políticos van a estar libres antes de esta noche".

Ante el llamado de su homólogo estadounidense a tener un mayor respeto a los DD.HH. y la democracia, el líder cubano respondió que su Gobierno le da énfasis a derechos como la salud y la educación gratuitas, al tiempo que restringe actividades que realizan los cubanos porque cree que hay agentes estadounidenses detrás de ellos con el propósito de desestabilizar el Ejecutivo.

Asimismo, el hermano de Fidel pidió a Obama el fin del embargo y la devolución del territorio de Guantánamo.

Antes de reunirse con Castro, Obama hizo un gesto simbólico al depositar una ofrenda ante al monumento al héroe nacional José Martí en la Plaza de la Revolución, una señal de respeto a la independencia de Cuba. La banda militar cubana interpretó el himno de EE.UU. con el mural de Ernesto "Che" Guevara de fondo.

"Es un gran honor rendirle homenaje a José Martí, que dio la vida por darle la independencia a su patria. Su pasión por la libertad y la autodeterminación viven en la gente de la Cuba de hoy", escribió el Mandatario en un mensaje que dejó en el monumento.

"Hace medio siglo, la imagen de un Presidente de EE.UU. en La Habana hubiera sido inimaginable, pero este es un nuevo día".

Barack Obama, Presidente de EE.UU.

"Dame la lista de los presos políticos... si hay presos políticos van a estar libres antes de esta noche".

Raúl Castro, Presidente de Cuba

El otro encuentro: los empresarios

No solo la histórica reunión entre ambos mandatarios tuvo lugar ayer en La Habana. También hubo un acercamiento entre ambos países en materia económica, luego que empresarios estatales y emprendedores privados de Cuba se reunieran con posibles socios estadounidenses en un foro que permitió encuentros cara a cara para definir nuevas rutas de cooperación bilateral. El broche de oro del encuentro lo puso una intervención del Presidente Obama. Por otro lado, Google anunció que abrirá un centro tecnológico en el estudio de uno de los artistas más famosos de Cuba, que ofrecerá acceso gratuito a Internet a una velocidad 70 veces mayor a la que actualmente tiene la isla.

Por 2 horas se prolongó la cita bilateral entre Obama y Raúl Castro en el Palacio de la Revolución, en La Habana.

2015 En julio de ese año Cuba y EE.UU. anunciaron la reanudación de sus relaciones tras medio siglo de diferencias.

Operación anticorrupción en Brasil se internacionaliza

E-mail Compartir

La operación anticorrupción brasileña "Lava Jato" se internacionalizó ayer luego que la policía portuguesa detuviera en Lisboa a un sospechoso de la trama que involucra a políticos de alto nivel. La policía brasileña identificó al sospechoso como Raul Schmidt Felipe Junior y dijo que fue detenido en su casa en la capital portuguesa. La Fiscalía General portuguesa, en tanto, informó que la detención fue solicitada por las autoridades brasileñas como parte de la operación "Lava Jato" (Lavado de Autos), que está investigando una enorme trama de sobornos. No se proporcionaron detalles de la investigación sobre Felipe Junior, quien no es una figura muy conocida en Brasil, pero el sitio de Internet de la cadena de noticias O Globo afirmó que es sospechoso de ser un intermediario de pagos ilícitos. Se dice que Felipe Junior tiene las nacionalidades portuguesa y brasileña, y Brasil tiene la intención de solicitar su extradición.


Corea del Norte vuelve a lanzar misiles al mar en un clima de tensión

Corea del Norte disparó ayer cinco misiles de corto alcance al mar, el cuarto lanzamiento de este tipo en lo que va de mes, como respuesta a las sanciones de la ONU y las maniobras militares de Corea del Sur y EE.UU. Los proyectiles del Ejército Popular norcoreano cayeron en aguas del mar del Este (mar de Japón) tras recorrer unos 200 kilómetros desde la base de lanzamiento en la localidad de Hamhung, en la costa oriental del país. El régimen comunista ya disparó misiles de corto alcance en dos ocasiones este mes, los días 3 y 10, y el pasado viernes lanzó dos misiles Rodong de alcance medio que despertaron una mayor alerta y generaron fuertes críticas de la comunidad internacional. De momento, el Gobierno surcoreano no ha confirmado qué tipo de proyectiles fueron lanzados ayer, pero es seguro que son de corto alcance, según indicó a EFE un vocero del Ministerio de Defensa en Seúl.

Kerry inicia contactos con los equipos negociadores de paz en Colombia

E-mail Compartir

Dos días antes de que se cumpla el plazo autoimpuesto para un acuerdo de paz, el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, se reunió ayer en La Habana con los negociadores del Gobierno de Colombia y después tenía previsto mantener un encuentro similar con la delegación de las FARC. El encuentro tuvo lugar a puerta cerrada, sin acceso para la prensa, en un salón de protocolo de El Laguito, un exclusivo complejo que el Gobierno cubano reserva a visitas de alto nivel y en el que se alojan los negociadores de paz desde que comenzaron los diálogos de paz, en noviembre de 2012.