Secciones

Conforman comisión comunal de Valdivia para Censo 2017

SUBCOMISIONES. En una segunda reunión, se definirán los grupos en los que trabajarán, los encuentros que tendrán y las metas para esta actividad.
E-mail Compartir

Carla Ilabaca Jara

Ayer fue conformada la comisión comunal de Valdivia para el Censo 2017. Se trata de un grupo de trabajo que funcionará como una instancia de coordinación de las funciones que deban realizar organismos públicos y privados de la comuna, para el precenso, el que se realizará hasta mayo y el Censo que tiene como fecha el 19 de abril de 2017.

En la ocasión, estuvieron presentes el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, la directora regional del Instituto Nacional de Estadísticas (Ine), Ana Delgado y diversas autoridades comunales y regionales, quienes firmaron el documento de la conformación.

Para la directora regional del Ine, Ana Delgado, realizar esta firma de convenio es muy importante para la comunidad, "porque es necesario poder coordinarnos para realizar un excelente censo abreviado (debe reemplazar los datos del fallido Censo 2012), el que además es un mandato de la Presidenta", dijo.

"Para la buena realización de este proceso, es necesario que el Ine, que es el organismo a cargo de realizarlo en términos operativos, se coordine con todas las instituciones entregadas a esta labor".

Para el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, esta firma es importante porque "nos indica la hoja de ruta para el censo 2017. Ya contamos con las instalaciones del Liceo Polivalente Los Avellanos para poder coordinar todo el proceso del precenso y Censo, porque queremos saber la realidad de nuestra comuna. Yo lo que puedo asegurar es que lo que nos toque liderar en Valdivia, tendrá la logística necesaria y colaboración con las demás instituciones adheridas a la causa".

Funciones

Presidida por el alcalde, la comisión comunal tiene como objetivos garantizar la disponibilidad de medios de movilización y transporte para las labores de terreno, junto con proporcionar al jefe ejecutivo del censo, locales adecuados para el funcionamiento de la organización precensal y censal.

Además, debe adoptar todas las medidas necesarias a fin de que la comuna cuente con la dotación suficiente de censistas y personal de apoyo para los operativos del censo y precenso.

La comisión tendrá subcomisiones con responsabilidades específicas. " Llamaremos prontamente a una nueva reunión donde indicaremos a los encargados de las subcomisiones de Transportes y Telecomunicaciones, Reclutamiento y Seguridad y Difusión y Publicidad", dijo Sabat.

Comisiones

Además de la comisión recién conformada en Valdivia existe una regional, presidida por el intendente, integrada por un representante de cada rama de las Fuerzas Armadas, los seremis y rectores de universidades, entre otros.

También, la Gobernación Provincial conduce otra comisión, la cual estará integrada por las personas o autoridades que a juicio del gobernador, puedan ser importantes para esa labor, además del Jefe Ejecutivo Provincial de los Censos, el cual será designado por la directora Ejecutiva nacional del Censo 2017, que actuará como Secretaria y Asesora Técnica.

Estadísticas

Censo 1992 La cantidad de habitantes fue de 329.925 en la ex provincia de Valdivia, de los cuales 202.708 pertenecían al área urbana y 127.217 residían en sectores rural.

Censo 2002 Los habitantes sumaron 369.439 con 243.339 que residían en área urbana y 113.057 en el área rural.

Facultad de Filosofía y Ciencias Sociales cumple 60 años de labor en UACh

OFICIAL. Ceremonia conmemorativa se realizará a las 11.30 en edificio Cidfil.
E-mail Compartir

Sesenta años de existencia conmemora hoy la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral y su aniversario será celebrado desde las 11.30 horas, con una ceremonia en la cual se incluirá el "re bautismo" del Centro de Innovación Docente (Cidfil), edificio que llevará el nombre del decano fundador, Eleazar Huerta Valcárcel.

La facultad fue creada el 18 de junio de 1956 y su actual decano es el académico Yanko González, quien indicó que este aniversario encuentra a Filosofía y Humanidades "en un momento de reimpulso y crecimiento, a través de la creación de nuevos programas de postgrado, nuevos institutos, como el de Ciencias de la Educación y un anhelado edificio institucional, actualmente en concurso arquitectónico".

A futuro

El decano González también se refirió a los nuevos desafíos: "Las ciencias humanas tienen el mandato de reflexionar sobre la sociedad en que viven, interrogar el orden de la cosas y cuestionar las respuestas dadas. Las ciencias humanas son condición y posibilidad para que la sociedad produzca espacios de reflexión y autorreflexión libre, donde se pueda problematizar la relación de los seres humanos con su tiempo. Ese norte, que hemos asumido colectivamente, debe seguir siendo el mandato y compromiso de nuestra facultad".

Paillaco inauguró año escolar 2016 en la escuela Roberto Ojeda de Reumén

E-mail Compartir

En la escuela rural de educación básica Roberto Ojeda de Reumén, se dio inicio formal al año escolar 2016 en la comuna de Paillaco. La actividad contó con la presencia de la seremi de Educación Erna Guerra y la alcaldesa Ramona Reyes, quienes destacaron el simbolismo de la jornada.

"Este año escolar es histórico porque desde el primero de marzo comenzó a hacerse efectiva la Ley de Inclusión Educativa, lo que significa que se inicia de forma gradual el fin al lucro, al co-pago y a la selección, cambios que permitirán acortar la brecha social de nuestro país", dijo al respecto la seremi.

Por su parte, Ramona Reyes, destacó que se está impulsando a las escuelas de las localidades rurales, puntualizando que se pondrá todos los esfuerzos del municipio para que los padres continúen su compromiso con la educación pública.