Secciones

Las personas inteligentes hacen menos amigos, según un estudio

E-mail Compartir

Sicólogos de Singapur y Londres encontraron un vínculo entre la inteligencia y dificultades para relacionarse socialmente y hacer amigos.

Al inicio de su investigación, Satoshi Kanazawa, de la London School of Economics and Political Science, y Norman Li, de la Singapore Management University, querían responder la pregunta: ¿qué hace que una vida sea bien vivida?

Kanazawa y Li partieron de la hipótesis de que el estilo de vida de nuestros ancestros cazadores recolectores formó la base de lo que a los humanos modernos los hace felices ahora. Los investigadores aplicaron un concepto llamado "la teoría de la sabana de la felicidad" para explicar los hallazgos que obtuvieron tras realizar una encuesta a 15 mil personas de entre 18 y 28 años.

Resultados

Encontraron que las personas que residían en lugares muy poblados eran más propensas a reportar menos satisfacción con su vida. Entre mayor fuese la densidad de la población, menos felices eran los encuestados.

El par de sicólogos también descubrió que entre mayor fuera la interacción de los participantes con sus amigos cercanos, más felices decían ser.

Hubo, sin embargo, una excepción importante: en el caso de las personas más inteligentes, las correlaciones se reducían o simplemente se eliminaban.

El equipo midió la inteligencia de los voluntarios a través de su coeficiente intelectual (CI).

Kanazawa y Li encontraron que el efecto de la densidad de la población en el nivel de satisfacción era dos veces mayor en los individuos con un bajo CI que para aquellos con un IC alto.

De hecho, la gente más inteligente se mostraba menos satisfecha con su vida si socializaban con sus amigos con mayor frecuencia.

En otras palabras, la gente inteligente tendió a necesitar más tiempo a solas. Si pasaban demasiado tiempo con amistades, se sentían menos contentos con su vida.

"Estos hallazgos sugieren, y no es una sorpresa, que aquellos con más inteligencia y capacidad para usarla en general pasan menos tiempo socializando porque se centran en algún otro objetivo a más largo plazo", explicó Carol Graham, de la Institución Brookings, citada por Tech Times.

Lo que se desprende del estudio

Prefieren estar solos

Las personas más inteligentes tienen mayores dificultades para hacer amigos. Además, entre más socialización, menos felices son.

Otras prioridades

Sin embargo, expertos explicaron que esto se debe a que este tipo de personas se centran en otros objetivos a más largo plazo.

Muere Andy Grove, pionero de los PC y los microprocesadores

LEGADO. El ingeniero fue consejero delegado de Intel y quien le permitió a esta empresa convertirse en líder del sector de los microchips.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

El ex consejero delegado de Intel y pionero estadounidense de los computadores personales (PC), Andy Grove, falleció este lunes a los 79 años, informó la propia empresa californiana, especializada en la fabricación de microprocesadores.

Intel no especificó en el comunicado la causa de la muerte, aunque la prensa de EE.UU. destacó que Grove, judío originario de Hungría que sobrevivió a la ocupación nazi y emigró en 1956 cuando su país formaba parte de la Unión Soviética, había sufrido la enfermedad de Parkinson y cáncer de próstata.

Nacionalizado estadounidense e ingeniero químico de profesión, Grove fue uno de los primeros empleados de Intel y estuvo presente en su fundación en 1968.

En 1979 se convirtió primero en presidente de la organización y luego, en 1987, en consejero delegado.

Durante su administración tomó la decisión de cambiar el negocio principal de la compañía de la memoria digital a los microprocesadores, llevando a la empresa al liderazgo en su sector.

La etapa de Grove al frente de Intel coincidió con el boom de los computadores personales en la década de los 90, multiplicó exponencialmente los beneficios de la empresa y es considerado en el sector uno de los pioneros de la expansión de los computadores personales, al lado de figuras como Bill Gates, de Microsoft, y Steve Jobs de Apple.

Durante su época en la firma, de hecho, surgió el ya famoso eslogan "Intel Inside".

"Andy hizo posible lo imposible, una y otra vez, e inspiró a generaciones de expertos en tecnología, empresarios y líderes de los negocios", manifestó el actual director ejecutivo de Intel, Brian Krzanich, a través del sitio web de la firma.

Durante su mandato, los ingresos anuales del hoy mayor fabricante de chips pasaron de US$ 1.900 millones a cerca de US$ 26 mil millones, destacó la compañía.

Bajo el liderazgo de Grove, Intel desarrolló microprocesadores como el 386 o el Pentium, que marcaron la evolución de los PC.

"un gigante"

Tras enterarse del ex consejero delegado de Intel, el director de Apple, Tim Cook, resaltó en Twitter que "Andy Grove fue uno de los gigantes del mundo de la tecnología. Amaba nuestro país y representó lo mejor de América".

En una entrevista publicada en la revista Muy Interesante en 1996, Grove anticipó que "el reto para el futuro sigue siendo la rapidez".

"En un principio era el tiempo, luego vino el tiempo del PC, un tiempo más rápido; ahora llega a nosotros el tiempo de Internet, que es bastante más rápido. El reto sigue siendo el de tener que ser todavía más rápidos. A esa forma de ver las cosas le debo mi desastrosa reputación", contestó al ser consultado sobre el apodo de "El húngaro loco" que recibía en el gremio debido a lo exigente que era con sus subordinados.

Grove abandonó el puesto de director ejecutivo en mayo de 1998 y siguió siendo presidente del cuerpo directivo hasta noviembre de 2004. Hasta hace poco tiempo continuaba su labor en Intel como consejero.

Un gran amigo de Steve Jobs

Andy Grove era gran amigo del empresario y cofundador de Apple, Steve Jobs, quien falleció en octubre de 2011. Según contó Jobs alguna vez, en 1997 habló con el entonces ejecutivo de Intel para preguntarle si debía volver a la compañía de la manzana, a lo que Grove le contestó que no importaba Apple, sino que lo importante era él. Además, Andy Grove fue el impulsor para que los computadores Mac llevaran procesadores Intel.