Secciones

Andrade valora disposición de Bachelet a mejorar plazos legislativos

E-mail Compartir

Después de su primer encuentro con la Presidenta Michelle Bachelet como titular de la Cámara, el diputado Osvaldo Andrade (PS) valoró ayer la disposición que manifestó la Mandataria para mejorar los plazos legislativos que impone el Gobierno al Poder Legislativo. Tras el encuentro, en el que también participaron los nuevos vicepresidentes de la Corporación, Marcos Espinosa (PR) y Gabriel Silber (DC), el parlamentario subrayó que "nos vamos muy conformes, porque es ella, incluso, quien tomó la iniciativa de hablar de este tema". "Lo que hemos construido es un tipo de relación en que haya un respeto mutuo y una reciprocidad en ese sentido. Así que desde ese punto de vista la reunión ha sido satisfactoria", enfatizó. Dicha preocupación fue expuesta el martes por Andrade durante su discurso de asunción en el cargo.

Canciller rechaza anuncio de una nueva demanda boliviana

CONFLICTO. Heraldo Muñoz aseguró que Chile "no aceptará amenazas" luego que Evo Morales adelantara que su país reclamará internacionalmente por el río Silala.
E-mail Compartir

Mabel González

El canciller Heraldo Muñoz rechazó ayer el anuncio que hizo el Presidente de Bolivia, Evo Morales, de que su país presentará una nueva demanda internacional contra Chile, esta vez por el río Silala.

En la conmemoración del Día del Mar en La Paz, Morales destacó los avances que a su juicio ha tenido el reclamo marítimo interpuesto contra Chile, asegurando que una solución al conflicto beneficiará a ambos países. Además, pidió a La Moneda establecer un "diálogo franco y sincero" para trabajar en conjunto.

Sin embargo afirmó que para lograr esto "resulta imprescindible que resolvamos los demás temas pendientes de la agenda bilateral, como el relativo al uso y aprovechamiento unilateral e ilícito por parte de Chile de las aguas bolivianas de los manantiales de Silala".

Por ello dijo que su Gobierno recurrirá a los tribunales internacionales para demandar a Chile por este conflicto.

El canciller Heraldo Muñoz respondió al Mandatario enfatizando que el país "no aceptará amenazas" y que el Ejecutivo también puede ejercer acciones judiciales para defender sus intereses sobre los recursos hídricos reclamados por La Paz.

"El Presidente boliviano ha hecho un discurso que llama a la confusión: por un lado habla de diálogo y por otro nos dice que Bolivia va a estudiar una nueva demanda contra Chile, esta vez por el uso de las aguas del río Silala. Chile no acepta amenazas ni diálogo con condiciones", dijo Muñoz.

El ministro de Relaciones Exteriores recalcó que "Chile también puede iniciar acciones judiciales contra Bolivia en las instancias internacionales. Chile siempre ha estado a favor del diálogo, de las conversaciones diplomáticas, y hay muchos ejemplos al respecto".

Consultado sobre de qué forma puede defender sus derechos nuestro país en el Silala, el secretario de Estado explicó que "Chile también podría contrademandar, porque nosotros tenemos claridad en que este es un río internacional de aguas continuas y nos asisten derechos importantes al respecto".

"De hecho, en el pasado, se estuvo a punto de un acuerdo pero a último minuto se cayó por el lado boliviano, así que hay que hacer memoria. Estamos preparados para cualquier eventualidad, en todo caso", añadió.

En su discurso por el Día del Mar, Morales acusó que "cada día Chile se aprovecha ilegalmente de ese recurso natural sin compensar ni un centavo este acto abusivo y arbitrario que vulnera nuestro patrimonio".

Esta acción judicial se transformaría en la segunda interpuesta por Bolivia contra Chile ante un tribunal internacional, luego de la demanda presentada en la Corte Internacional de Justicia de La Haya para exigir una negociación que le permita recuperar una salida soberana al mar.

El conflicto por el Silala fue incluido en 2006 en la denominada agenda de 13 puntos. Mientras Chile sostiene que se trata de un río de curso internacional, Bolivia afirma que las aguas fluyen a Chile por canales artificiales construidos hace más de cien años, por lo que reclama una compensación económica.

"Resulta imprescindible que resolvamos los demás temas pendientes de la agenda bilateral, como el aprovechamiento de las aguas del Silala".

Evo Morales, Presidente de Bolivia

"El Presidente boliviano ha hecho un discurso que llama a la confusión (...) Chile no acepta amenazas ni diálogo con condiciones".

Heraldo Muñoz, Ministro de RR.EE.

Delpiano responsabiliza a estudiantes por error en la entrega de gratuidad

BENEFICIO. Ministra dijo que los alumnos no habrían aportado datos reales.
E-mail Compartir

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, responsabilizó ayer a los propios estudiantes y a las universidades por el error en la asignación de la gratuidad que se detectó en al menos 160 casos.

La secretaria de Estado atribuyó la equivocación a que los alumnos no habrían entregado sus datos reales al Ministerio, con el fin de intentar cumplir con los requisitos de la gratuidad, entre ellos el de pertenecer el quinto decil.

"Seguramente los antecedentes que ellos presentaron no corresponden a la realidad", señaló Delpiano al ser consultada por los 160 alumnos de la Universidad Católica del Maule a quienes se les entregó erróneamente la gratuidad.

"Los alumnos tienen que entregar sus datos como corresponde. Si yo quiero un beneficio, tengo que dar mis datos reales. Todos los años pasa que hay alumnos que entregan antecedentes que no corresponden", dijo la titular del Mineduc, quien afirmó que su cartera somete esos datos a revisión y los contrasta con otros antecedentes.

La autoridad también deslindó algún grado de responsabilidad a las universidades, al menos en aquellos casos en que se haya entregado por error la gratuidad a estudiantes que habían sobrepasado la duración formal de la carrera, que era otro de los requisitos. "Si hay alumnos que se han inscrito y no han señalado que están en el séptimo año (de la carrera), eso efectivamente es un error también de la universidad", indicó.

El SII descarta "sesgo político" en la presentación de querellas

E-mail Compartir

El director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Fernando Barraza, descartó ayer que el organismo actúe con "sesgo" al decidir presentar querellas contra políticos presuntamente vinculados con delitos tributarios relacionados con el financiamiento irregular de campañas políticas, rechazando de esta forma las críticas que han emanado desde la oposición. "No me puedo hacer cargo de esas críticas, porque, de partida, no compartimos el hecho de que haya un retraso. Los procesos de recopilación de antecedentes requieren de un plazo", remarcó la autoridad. "Hemos dicho que vamos a ser muy rigurosos, y así lo estamos haciendo", agregó.

Ex diputada Isasi declara en calidad de imputada por el caso Corpesca

E-mail Compartir

La ex diputada independiente Marta Isasi declaró en calidad de imputada ante la Fiscalía Metropolitana Centro Norte como parte de la investigación por presunto cohecho y delitos tributarios relacionados con el financiamiento irregular de la política que se persiguen en el caso Corpesca. A la salida de su declaración ante la fiscal Ximena Chong, la ex parlamentaria negó las acusaciones y aseguró que sus votaciones en la Cámara de Diputados "jamás alteraron las mayorías". Esto en relación a las sospechas del Ministerio Público de que la ex legisladora habría recibido aportes de Corpesca cuando se tramitaba la ley de Pesca, además de recursos para su campaña electoral.

La UDI oficia a Hacienda para que detalle gastos por aumento de parlamentarios

E-mail Compartir

El jefe de la bancada de diputados de la UDI, Juan Antonio Coloma, envió un oficio dirigido al ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, solicitando a la cartera detalles de los gastos que significará el aumento de parlamentarios que se dará en la Cámara y el Senado tras la reforma al sistema binominal, así como la forma en que estos serán financiados. Según recogió Emol, el diputado consultó al Ministerio "si es que se pretende reasignar recursos de otras partidas (para financiar el incremento de legisladores), la individualización de esas partidas y el monto total con el que contribuirán a financiar el aumento de diputados y senadores". Posteriormente, el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, descartó la posibilidad de que se inyecten nuevos recursos al Congreso para paliar el costo que implicará recibir a 35 diputados y 12 senadores adicionales. "El Gobierno no lo tiene contemplado y, de hecho, en el reciente ajuste fiscal una de las instituciones que no fue afectada fue precisamente el Poder Legislativo", dijo el vocero de La Moneda.