Secciones

Cantante nacional Douglas se presentará en el Casino Dreams

E-mail Compartir

Hoy se presentará cantante Douglas a partir de las 22 horas en el Restobar Lucky 7 del casino Dreams.

El intérprete romántico será el invitado estelar de la cartelera "Continúa la Diversión en Dreams" en donde Douglas mostrará su disco "15 años y más" y algunos de sus éxitos más destacados.

Los interesados en asistir a l evento deben cancelar el valor de ingreso al casino ubicado en calle Carampangue Nº190.


Alumnos del Colegio San Nicolás celebraron con versos

Durante el Día Internacional de la Poesía el pasado lunes, el colegio San Nicolás de Avenida Schneider celebró la jornada con una clase guiada por el poeta Juan Iturra y el fotógrafo y poeta Yoyi Koda.

En la actividad, algunos alumnos trabajaron con el género como materia poética, crearon letras de canciones, descompusieron palabras, realizaron textos con palabras al azar y tuvieron una jornada reflexiva para conocer la importancia de la poesía.

Finalizó el concurso de pintura "100 Niños Mirando al Sur"

ARTE. Los niños visitaron distintos lugares de la comuna para inspirarse.
E-mail Compartir

Durante la mañana del martes se realizaron las premiaciones del certamen de pintura "100 Niños Mirando el Sur - La Unión pinta en familia", que estuvo dividido en tres categorías: niños entre 5 y 8 años, de 9 a 12 años, y personas mayores de 18 años.

Los ganadores de la primera categoría fueron Javiera Rodríguez con el primer lugar, Alfonso Delgado con el segundo y Martina Vásquez con el tercero. En la categoría de 9 a 12 año; Martina Calisto, Antonia Manzano y Génesis Gallardo.

Además, hubo tres menciones honrosas por categoría, en donde se destacó el trabajo de Agustín del Pino, Amanda Salas, Diana Leal, Francisco Ramírez, Natalia Osses y Yesenia Loncochino.

Paralelamente los adultos también fueron destacados con menciones honrosas, siendo reconocida María Obando con el primer lugar, Héctor Loncochino con el segundo e Ingrid Fonseca con el tercer lugar.

Los concursantes, visitaron distintos lugares de la comuna para inspirarse en sus obras y los ganadores recibieron diplomas de honor y sets de materiales de pintura. Las obras ganadoras serán exhibidas hasta el 8 de abril en el Salón Consistorial de La Unión.

Susurradores cumplieron tres años sumándose a Día Internacional de la Poesía

LITERATURA. Usuarias del Casero del Libro realizan esta actividad en donde leen fragmentos de destacados escritores.
E-mail Compartir

El Casero del Libro, unidad dependiente de la Biblioteca Municipal Fray Camilo Henríquez, lleva tres años celebrando el Día Internacional de la Poesía, a través de los "Susurradores", quienes se encargan de leer fragmentos poéticos a los transeúntes de la Plaza de la República de Valdivia.

El lunes pasado, dieciséis usuarios del Casero del Libro recorrieron la plaza entregando versos de poesía, en donde cuatro de ellos eran los encargados de leer susurrando al oído de los transeúntes algunas lineas de destacados poetas locales, nacionales e internacionales, con el fin de acercar e interesar a las personas en la poesía.

Susurradoras

Algunas de las usuarias que lideran esta actividad realizaron un breve curso en el 2013, en donde la encargada del Casero del Libro, Irene Soto, enseñó a usuarias a susurrar, a respirar, a dar énfasis al texto poético, a tener una entonación apropiada, y a respetar los signos de puntuación, exclamación e interrogación.

La encargada, señaló que "para nosotras realizar esta tarea es algo sumamente gratificante. Las personas son súper receptivas, ellas se alegran. Además, se emocionan. Este año una persona hasta lloró oyendo un fragmento de poesía".

María Elena Mortecinos, lleva trabajando los tres años en esta actividad, y comentó al respecto que "esta es una idea que comenzó en Francia, y hemos tratado de hacerlo bien. Para mí, la poesía es fluida, romántica". Agregó que "a mi me gusta mucho realizar esta tarea, me encanta todo lo que es poesía y el contacto con las personas. Este año noté que no todos conocían Día Internacional, pero aun así nos recibían muy bien, se quedaban oyéndonos".

Otra de las susurradoras, Marisa Lancapichun, destacó que "esto para mi es un hobby, me gusta mucho, es entretenido. Yo he estado los tres años participando de esta actividad, y he visto como las personas, una vez que tu les susurras una poesía al oído quedan agradecidas y felices".

Instrumento

El tubo por el cual se susurran los versos, son de aproximadamente un metro y medio de largo, hechos de cartón, y cada persona se encarga de decorar su instrumento susurrador, en donde según Irene Soto "todos han impreso en los tubos, sin querer, su personalidad. Cada susurrador es personal, si hay personas que quieran sumarse a la iniciativa deben crear su propio tubo".

Los interesados en ser susurradores pueden participar, acercándose al local #204 del Mercado Municipal.

"Para nosotras realizar esta tarea es algo sumamente gratificante y este año las personas fueron receptivas, se alegraban de oirnos".

Irene Soto, Encargada del "Casero de Libro"

Valdivianos lamentan muerte de Ricardo Larraín

OBRAS. El director nacional falleció de cáncer el pasado lunes y su deceso provocó tristeza en el gremio valdiviano.
E-mail Compartir

El director nacional de cine Ricardo Larraín, dueño de producciones como La Frontera (1991), Chile puede (2008), El niño rojo, la película (2014), y documentales falleció el lunes a los 58 años. Desde Valdivia, su deceso fue lamentado por profesionales del gremio audiovisual que conocieron su trabajo. Raúl Camargo, director del Festival Internacional de Cine Valdivia, comentó al respecto que "la partida de Larraín es un hecho de profunda tristeza, y no solamente porque fue un gran maestro a nivel de realización cinematográfica, sino que porque tenía un comportamiento ético que lo hacía ser merecedor de admiración. Ricardo, creó películas, telefilmes, fundó una escuela de cine en la Universidad Mayor, entre otras cosas, entonces, podríamos decir que su carrera no estaba solo dirigida a ser un director de cine sino que entregar oportunidades a los otros de conocer esta área de la cultura".

Paralelamente, José Miguel Matamala, presidente del Gremio Audiovisual Los Ríos, destacó que "considero que es una gran perdida, se sabía que estaba enfermo.

Si uno revisa la película que realizó 'La Frontera' tiene un contenido importante para la época de la dictadura, y que creo marcó a todo el mundo. Es súper triste que haya muerto. Es la pérdida de otro gran maestro y que es mucho más cercano a los chilenos".

Reconocimiento

El director de cine Ricardo Larraín obtuvo reconocimientos por su película "La Frontera", con la cual ganó el Oso de Plata del Festival Internacional de Cine de Berlín y el premio Goya a la mejor película extranjera, en España .