Secciones

Codelco anuncia ajustes de costos ante millonaria pérdida

MINERÍA. El presidente del directorio, Oscar Landerretche, señaló que "no podemos soltar las riendas". En la UDI estudian citar a los ejecutivos a la Cámara.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Como una medida para enfrentar las pérdidas millonarias de Codelco registradas durante 2015, el presidente del directorio de la estatal minera, Oscar Landerretche, anunció ayer "nuevos ajustes de costos".

El último informe financiero de la empresa cuprífera arrojó que hubo pérdidas por US$ 1.357 millones de dólares, que se enmarcaron en una menor ganancia bruta, producto de la variación del precio del cobre que durante los últimos meses ha venido a la baja y una menor participación de sus principales inversores.

Respecto de esta situación, Landerretche explicó que "tenemos al menos uno o dos años de precios relativamente similares a los que hemos estado fluctuando el año pasado y eso significa que nosotros no podemos soltar las riendas de los esfuerzos de contención de costos y de eficiencia para poder seguir haciendo lo que hicimos en 2015".

"A pesar de tener años desafiantes (queremos) seguir entregando recursos al Estado y a todos los chilenos", añadió el ejecutivo en declaraciones a radio Cooperativa.

El presidente del directorio de Codelco anunció que "este año van a haber nuevos ajustes de costos, por supuesto que son menores a los del año anterior, porque cada vez que uno hace un esfuerzo, el siguiente esfuerzo se vuelve más difícil, pero vamos a seguir haciendo ajustes de costos".

Producción histórica

Pese a la brusca caída del precio del cobre y las pérdidas antes mencionadas, la empresa generó US$ 1.075 millones en excedentes durante 2015.

El presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, explicó que la cifra de producción es 3,6% superior a la de 2014 y una de las más altas de su historia, todo un récord considerando los eventos climáticos ocurridos en el norte del país, las mermas provocadas por el conflicto con los trabajadores contratistas y, especialmente, la caída en las leyes del mineral tratado.

Pizarro agregó que, a pesar del complejo panorama a nivel mundial, tanto del cobre como del molibdeno, cuyos precios experimentaron bruscas caídas de 20% y 41%, respectivamente, Codelco generó excedentes antes del ajuste contable extraordinario por un total de US$ 1.075 millones para el Estado. Este resultado es especialmente significativo, pues fue posible debido al plan de productividad y reducción de costos que permitió ahorrar US$ 1.203 millones, equivalentes al 120% de cumplimiento de la meta comprometida.

La citación de la UDI

Tras la presentación del balance 2015 de Codelco, el diputado UDI e integrante de la Comisión de Minería de la Cámara Baja, Felipe Ward, anunció el viernes que citará a dicha instancia parlamentaria al presidente del directorio de la empresa estatal. "Es necesario que el señor Landerretche explique este escenario al detalle, pues lo único que podemos deducir al enterarnos de esta cifras es que Codelco está evidentemente mal administrado. No puede ser que no se haya previsto una situación de este tipo", apuntó el parlamentario gremialista.

Afectados por los aluviones acusan lenta reconstrucción

ATACAMA. El intendente Miguel Vargas dijo que las labores alcanzan 21%.
E-mail Compartir

Los vecinos de la localidad de El Salado, ubicado en la Región de Atacama, acusaron lentitud en la reconstrucción a un año de las inundaciones y aluviones que afectaron a la zona.

Los habitantes realizaron una misa para recordar a los fallecidos y desaparecidos. "Al cumplirse un año se están recién pavimentando las calles principales de esta localidad, son 365 días donde respiramos polvo, entonces para mi entender lo veo un poco lento, pero algo ya se ve", manifestó el presidente de la junta de vecinos del sector, José Castillo, en palabras recogidas por radio Cooperativa.

Su homóloga de Paipote, Norma González, detalló a radio Bío-Bío que "nos sentimos muy abandonados y la verdad de las cosas es que también es jugar con la dignidad de las personas. No se ha empezado ninguna casa y además el Gobierno me dijo que en marzo empezaban las casas y hasta este momento no hay nada de nada".

La encargada de vivienda municipal de Tierra Amarilla, Ana Funnes, criticó a su vez que "el proceso ha sido bastante lento al conmemorarse un año de la tragedia. Si tú caminas por las calles ves efectivamente que no hay ningún proceso de reconstrucción de viviendas".

El Intendente de Atacama, Miguel Vargas, informó que las labores de reconstrucción de la zona alcanzan 21% y está proyectada a cinco años.

"Podemos decir que tenemos un avance conforme a lo planificado respecto de la reconstrucción", indicó la autoridad de Gobierno, citado por radio Bío-Bío.

"Aquí en la localidad de El Salado hemos avanzado con algunas obras como un jardín infantil, un centro deportivo, un centro logístico, próximos a construir una plaza y cerca de levantar el cuartel de Bomberos e iniciar el proceso de reconstrucción de 145 viviendas", complementó el concejal de Chañaral y vecino de El Salado Ricardo Lock (PPD).

Desde el Congreso, el senador Baldo Prokurica (RN) criticó el recorte de presupuesto de reconstrucción por parte del Ejecutivo y puso de manifiesto "que los avances solo alcanzan 20%, según se ha reconocido". El parlamentario dio cuenta, entre otras cosas, de la situación en Diego de Almagro (Chañaral), localidad en la que "300 familias aún deben habitar viviendas de emergencia con baños químicos, por no existir servicio de alcantarillado".

Girardi propone penas de cárcel para ejecutivos que violen Ley de Fármacos

SALUD. La iniciativa está en estudio en la Comisión de Salud de la Cámara Alta.
E-mail Compartir

El senador Guido Girardi (PPD) dijo que propondrá una indicación a la Ley de Fármacos II, actualmente en trámite en el Congreso, para sancionar con penas de cárcel a los ejecutivos de las farmacias que privilegien la compra de sus propios medicamentos en lugar de incentivar la venta de bioequivalentes.

"Las multas en este ámbito no son disuasivos suficientes. Son tan poderosas estas cadenas, es un pelo de la cola para ellos", indicó Girardi, citado por radio Bío-Bío. "Pero lo que vamos a presentar como indicación al mismo proyecto es una sanción penal a los incumplimientos y a la violación de las normas en lo que se refiere a la venta de medicamentos".

El director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Ernesto Muñoz, aseguró en tanto que hay "un problema de estructura de mercado, debido a las asimetrías de información que existen, esto es, la diferencia entre el conocimiento que tiene el consumidor y la situación en la que se encuentra, porque muchas veces en cuanto a razón de vulnerabilidad hacen que sea muy difícil que los consumidores tengan toda la información para tomar buenas decisiones".

Muñoz agregó que "la forma en que se presenta esta información" es "muchas veces intermediada por dependientes de las propias farmacias", lo que tiene como consecuencia que "los incentivos de estas empresas no estén alineados con lo mejor para los consumidores".

Respecto de las indicaciones a la Ley de Fármacos II, el Gobierno estipula que "será obligación de los establecimientos de expendio, poner a disposición de quien requiera la venta de un medicamento, un listado de los productos que no son intercambiables".

La intención es garantizar que existan medicamentos genéricos bioequivalentes, ya que en la actualidad hay una creciente falta de stock. A su vez, la intención del Ministerio de Salud es reforzar la actual norma que obliga a que se exhiba el precio del producto.

Los integrantes de la Comisión de Salud del Senado acordaron pedir a la Sala extender el plazo hasta la primera semana de abril para presentar indicaciones al proyecto que modifica el Código Sanitario, para regular los medicamentos bioequivalentes genéricos y evitar la integración vertical entre laboratorios y farmacias. La norma en primer trámite, más conocida como Ley de Medicamentos 2, debe ser estudiada en particular por esa instancia, sin embargo el trámite está congelado a la espera que el Ejecutivo presente mejoras al texto.