Secciones

Realizaron cerca de mil fiscalizaciones en los días previos a la Semana Santa

SALUD. Cursaron 38 infracciones en la región por no conservar la cadena de frío de los pescados y mariscos, vender productos en lugares no autorizados o transportarlos en vehículos en mal estado. NOVEDAD. Cada una de las catorce estaciones fueron asociadas a las también catorce obras de misericordia.
E-mail Compartir

Cerca de mil fiscalizaciones, se realizaron durante la semana en la región de Los Ríos para verificar la salubridad de los mariscos y pescados que se están comercializando en las diferentes ferias y locales de la región de Los Ríos. Así lo aseguraron el seremi de Salud, Guillermo Ramírez; el jefe de acción sanitaria de la seremía, Keith Hood y Christian Hinrichsen, director (s) de Sernapesca Los Ríos.

Además, se indicó que han cursado 38 infracciones en la región por diferentes motivos, como no conservar la cadena de frío, vender productos marinos en locales no autorizados o transportarlos en camiones en mal estado.

Uno de los lugares fiscalizados en Valdivia fue la Feria Fluvial. El seremi de Salud de Los Ríos, Guillermo Ramírez, indicó que "mantenemos una fiscalización permanente en la Feria Fluvial por ser un punto turístico de la ciudad. Ahora, el control tiene un motivo significativo, que es que la gente no se enferme. Así bajamos la presión asistencial de los centros de salud de la región". Respecto de los controles realizados en la semana, la autoridad sanitaria informó que " estamos orientando a la comunidad a que no consuma mariscos crudos, lo que es una forma de incentivar la cultura de la prevención en la población".

Respecto de los resultados de la fiscalización, Keith Hood, jefe de Acción Sanitaria de la seremía Los Ríos, aseguró que "hubo un decomiso de 200 kilos de almejas, por no saber la procedencia de estos productos. Además, tenemos sumarios en distintas comunas de la región por problemas con la cadena de frío en el transporte de los productos marinos, y por no tener las órdenes envío".

También explicó que "se están haciendo las fiscalizaciones y controles desde el 18 de marzo, pero se intensifican en las fechas de Pascua, por el flujo de gente. Estos controles se realizarán hasta el domingo para cuidar la calidad de los productos que se venden en esta fecha y, por supuesto, verificar que tengan la adecuada cadena de frío. Esperamos que durante este fin de semana no se registre ningún caso de intoxicación por consumo de pescados y mariscos".

Marea roja

En cuanto al ingreso de productos provenientes de las regiones con alerta de marea roja, Hood afirmó que "normalmente los productos que se consumen en Los Ríos provienen de la misma región. Sin embargo, hay algunos que vienen de la región de Los Lagos, los cuales no se pueden comercializar por encontrarse presente marea roja. Por lo mismo, este año estipulamos que todos los camiones que ingresen a la región no puedan entregar los productos sin una revisión previa por parte de lfuncionarios de la autoridad sanitaria, quienes verificarán con exámenes el buen estado de los pescados y mariscos".


Realizaron Vía Crucis en las calles del centro de Valdivia

Una feligresía compuesta por unas 200 personas acompañó ayer el tradicional Vía Crucis, que partió en la Catedral de Valdivia y recorrió diversas calles del centro de la ciudad.

La procesión se detuvo en catorce hogares, situados en Beneficencia, Bertolotto, Anfión Muñoz y Beauchef; donde se recordó cada una de las catorce estaciones que vivió Jesucristo de camino a su martirio.

Según explicó el obispo de Valdivia, monseñor Ignacio Ducasse, "el Vía Crucis es un ejercicio de piedad y está muy arraigado en el corazón de todos los pueblos del mundo, particularmente en América Latina; y en él se conmemora todo el recorrido que Jesús hizo desde Jerusalén hasta el monte Calvario, donde finalmente sufrió la muerte".

El prelado añadió que "este año hemos asociado las obras de misericordia -siete corporales y siete espirituales- a las estaciones, por estar precisamente en el Año de la Misericordia. Esto es una creación nuestra, como obispado de Valdivia, de manera que cada obra de misericordia se corresponde con una estación del Vía Crucis".

Puntualizó que esta conmemoración culmina con el entierro del Señor en el sepulcro, "da paso al día de mañana (hoy), que se centra en la resurreción".

Sumario en Paillaco

El jefe de Acción Sanitaria de la seremía de Salud Los Ríos, Keith Hood, indicó que dentro de las fiscalizaciones realizadas esta semana en la región, se confirmó la prohibición de funcionamiento de un local en Paillaco por no tener la autorización correspondiente para vender mariscos y pescados. "En estos momentos, estamos sumariando al local, el que se expone a una multa por no contar con los permisos correspondientes", indicó el profesional.

La programación para hoy y mañana

Hoy se rezarán las laudes en la Catedral de Valdivia (9 horas), se hará el retiro diocesano en el Colegio María Auxiliadora y se desarrollará la vigilia pascual. Mañana se dará término a la Semana Santa con la misa de resurrección en todas las parroquias de la diócesis.