Correo
Feriados religiosos
Se dice que nuestro Estado corresponde a uno de tipo laico, pero la evidencia nos dice que todavía existe una considerable influencia de la religión, en particular de una, en la configuración de muchos aspectos, entre ellos, la calificación de los feriados. ¿Corresponde que en un Estado laico, 9 de los 17 feriados oficiales respondan a una religión solo porque "representa" un porcentaje considerable de la población? ¿No deberíamos establecer feriados que, recogiendo una tradición común, sean representativos de todos los chilenos? Un Estado laico es aquel que no se ve influenciado por religión alguna en la configuración de sus instituciones y no uno que promueve abiertamente el ateísmo. Debemos avanzar hacia un Estado integralmente laico, respetando la libertad de culto.
Diego Villalobos León
Obama en Cuba
Como si se tratara de poner puertas al campo, el gobierno de Cuba quiere limitar el efecto de la presencia de Obama en La Habana. Esto se expresa en las palabras de un personaje cercano al régimen: "No podemos caer en el encantamiento". Pero, como dijo un cubano de a pie, "Mira, chico, se me eriza la piel, este negrito nos ha conquistado. Si su objetivo era enamorarnos, Obama ya nos comió, con papas y todo. ¡El Gran Yuma [Obama] partió el bate antes del juego!".
Ernesto Medalla
Visita a Punta Peuco
Feliz noticia la visita a Punta Peuco del Presidente de la Comisión de Defensa del Senado, Senador Baldo Prokurica, quién posteriormente declaró: "Hay personas aquí que están teniendo un trato inhumano y degradante", constatando ancianos mayores de 70 años, otros de 89 con muletas y otros con Alzheimer.
Dijo que invitará al Padre Montes y a la Asociación de Oficiales de la Armada en Retiro a la comisión que preside para oír sus inquietudes. Que la Comisión de Defensa del Senado, se preocupe de los DD.HH. de los presos de Punta Peuco, hace revisar la memoria y recordar que los retirados de las FF.AA. conforman Unidades Básicas de Movilización de la Dirección General de Movilización Nacional dependiente del Ministerio de Defensa.
Es conveniente que también desde esas instituciones concurran a Punta Peuco a verificar el tratamiento que reciben sus subordinados o aquellos que lo fueron, como corresponde a un jefe y especialmente al que es cabeza en la paz para el empleo de las armas en un conflicto.
Marcos Concha Valencia
Resucita Caval
Los que pensaron que cuando el Juzgado de Garantía de Rancagua dictaminó el pasado 29 de enero las medidas cautelares para los imputados del "Caso Caval", entre ellos la nuera de la Presidenta Bachelet y a la vez fijando el plazo de investigación en un año, todo se desarrollaría sin mayores sorpresas, se equivocaron rotundamente.
Si ya era un grave problema para nuestra Presidenta la presencia de Compagnon dentro de los investigados, ahora se suma las declaraciones de Valero, socio de Caval, ante el Fiscal Moya, las cuales no necesariamente concuerdan con las entregadas por Compagnon al relatar las mismas situaciones ante la misma fiscalía en enero pasado.
Así como el gobierno de nuestra Presidenta Bachelet entró en su definitivo segundo tiempo futbolístico, el Caso Caval dirían los tenistas estaría recién en su primer set, en donde en un principio Compagnon y Valero partieron jugando como una pareja afiatada, pero a raíz de los relatos de Valero, se acabó el juego de dobles para transformarse en un juego de individuales, en que cada uno defiende sus posiciones.
Sin lugar a dudas no es una buena noticia para La Moneda, el Caso Caval seguirá siendo tema, claramente se hace bien difícil dejarlo fuera de la opinión pública, ahora sí llegó para quedarse en este segundo tiempo, por lo que nuestra Presidenta Bachelet deberá convivir con él con toda seguridad hasta el final de su mandato presidencial.
Luis Enrique Soler Milla
Sobre el aborto
A n ivel de opinión pública estamos todos de acuerdo de la gran disparidad en el trato social entre hombre y mujer; que la lucha de reivindicar a la mujer es totalmente válida y necesaria (como también la de las minorías). El aborto debe regularse, sí; pero el abortar no hace más pares a las mujeres con los hombres. Leyes anti discriminación en el trabajo, leyes contra el abuso contra la mujer, leyes que promuevan una educación en Chile que rompa esos estereotipos machistas; eso sí contribuye a dichos fines; pero abortar no es un medio ni mucho menos un derecho humano. Nunca será un derecho humano.
Desde la fecundación hay vida humana (ojo, no discusión cristiana o atea de si es persona o no, sino científicamente ES un ser humano). Es claro y evidente que abortar no busca redimir la sociedad, sino eliminar una vida humana en pos de otro bien que es la autonomía en base a una libertad. El problema de fondo es qué bien es superior para la sociedad: la vida humana o la autonomía a ultranza.
Andrés Finschi Peñaloza