Secciones

Hasta en 20% aumentaron las ventas en Feria del Chocolate

BALANCE. Cinco días duró la actividad organizada por la municipalidad, en la Carpa de la Ciencia del Cecs.
E-mail Compartir

Un balance positivo dejó la tercera versión de la Feria del Chocolate organizada por la Municipalidad de Valdivia a través de su Departamento de Fomento Productivo. La exhibición y venta de productos, más un programa de actividades recreativas, se desarrolló en la Carpa de la Ciencia del Centro de Estudios Científicos y durante cinco días fue visitada por aproximadamente 22 mil personas.

Según estimaciones de los organizadores, los responsables de los 30 stands registraron un aumento en las ventas de entre 15% y hasta 20% en comparación al año pasado.

"Aumentamos un día de feria, a diferencia del 2015, y eso permitió desarrollar actividades con un poco más de orden. La programación fue bastante completa y tener más tiempo fue beneficioso para no generar acumulación de público en un mismo día", dijo Leonardo Aguilera, encargado de Fomento Productivo. Y agregó: "Nuestra planificación mejoró bastante y se generaron nuevas oportunidades de venta. La difusión fue un factor relevante y demostramos un crecimiento importante, pese a ser una feria nueva". La actividad tuvo la colaboración de la Agrupación de Chocolateros y Gourmet de Valdivia y quienes comercializaron sus productos fueron integrantes del Club de Emprendimiento que funciona bajo el alero de la municipalidad.

30 integrantes del Club de Emprendimiento comercializaron sus productos.

22 mil persona aproximadamente visitaron la tercera feria que terminó ayer.

La Pascua de Resurrección en Valdivia fue con sorpresas, regalos y solidaridad

PRESENCIA. Junta de vecinos de villa Brisas de la Ribera realizó actividades para niños y sus familias. En el comedor de la iglesia San Francisco también hubo visitas especiales.
E-mail Compartir

La plazuela Velero La Fortunata fue el punto de encuentro para celebrar la Pascua de Resurrección en la villa Brisas de la Ribera de Valdivia. Por quinto año, la junta de vecinos del sector organizó actividades especiales para los niños y sus familias, quienes a las 10:00 horas de ayer fueron invitados a buscar huevos de chocolate y a compartir con un invitado especial: el conejo "Tandor". La mascota de Benjamín Sandoval fue uno de los atractivos de la jornada ideada principalmente para promover la convivencia entre los vecinos y en la que participaron cerca de 30 niños.

Patricio Barría, presidente de la junta de vecinos, realizó un balance positivo de la propuesta, que es parte de la agenda de celebraciones públicas de otras festividades como Navidad y Halloween en la villa. "Todo es financiado con las cuotas que pagan los socios de la junta de vecinos y por lo general tenemos muy buena respuesta. Nos interesa que la gente se conozca y que los niños puedan compartir entre ellos en un espacio seguro".

La actividad fue en una de las 18 plazuelas del sector y a juicio de Barría, cumplió con el objetivo de poner en valor estos lugares de reunión. El dirigente, agrega: "Trabajamos constantemente por mejorarlos y hemos tenido ayuda de distintas instituciones. Somos cerca de dos mil habitantes y nos interesa que podamos tener una mayor y mejor convivencia". Como una manera de reforzar esa idea es que el próximo 10 de abril se realizará un asado para celebrar un nuevo año de la junta de vecinos.

Regalos

El comedor solidario de la iglesia San Francisco fue otro de los lugares valdivianos que recibió la Pascua de Resurrección. Ayer hubo almuerzo para 63 niños y adultos, que además recibieron obsequios de voluntarios que colaboran con la institución. El colegio Alonso de Ercilla entregó una donación de 2.500 huevos de chocolate. También fue recibida ayuda del Hogar Luterano, más la sorpresiva visita del matrimonio de Verónica Peña y Pablo Ramírez y su hija Catalina, que personalmente entregaron regalos a quienes son atendidos en el comedor. Repartieron 80 bolsas con huevos de chocolate y conejos de peluche. "Se trata de devolver la mano y solidarizar con quienes más lo necesitan", explicó Peña, que además junto a su familia decidió ayudar en la refacción de los servicios higiénicos del comedor.

En febrero fue suspendida la atención solidaria debido a las obras de mejoramiento de duchas. "Estábamos trabajando en malas condiciones, pero conseguimos la ayuda necesaria y logramos mejorar el beneficio de entregarles ducha con agua caliente, shampoo y toallas. Tenemos instalaciones renovadas que son un gran avance para poder entregar una mejor atención", dijo Guadalupe Aragón, responsable del comedor. Igualmente, aclaró que están en campaña permanente en busca de alimentos no perecibles y de voluntarios que desee sumarse al equipo de profesionales que trabaja en el recinto. Las donaciones se pueden hacer los domingos entre las 10:30 y 15:00 horas en el comedor o bien durante la semana en las oficinas de la iglesia San Francisco ubicada en la esquina de las calles Yerbas Buenas con Vicente Pérez Rosales.